Niveles de socialización en niños de cinco años del nivel inicial, Celendín 2023

Descripción del Articulo

El objetivo central de la investigación ha sido determinar el nivel alcanzado por los niños de cinco años para socializarse, lo cual requirió de una metodología básica, de tipo descriptivo, diseño descriptivo simple y una muestra de 24 niños matriculados en el aula Gotitas de Amor de la institución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Lobato, Marlin Jeynbel, Rodriguez Acosta, Veronica Zenovia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arístides Merino Merino
Repositorio:EESPPAMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.eesppamm.edu.pe:20.500.14666/79
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14666/79
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización
Niños
Inicial
Celendín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo central de la investigación ha sido determinar el nivel alcanzado por los niños de cinco años para socializarse, lo cual requirió de una metodología básica, de tipo descriptivo, diseño descriptivo simple y una muestra de 24 niños matriculados en el aula Gotitas de Amor de la institución educativa inicial 72 de Celendín, empleando una ficha de observación de la socialización, la cual estuvo integrada por 16 ítems organizados en tres dimensiones; además, fue validada por juicio de expertos y sometida al proceso de confiabilidad empleando estadística inferencial a través del Alfa de Cronbach. Finalmente, se ha encontrado que los niveles de socialización observados en los niños fueron 70,8% en el nivel bajo, el 29.2% en el nivel medio y 0.0% en el nivel alto, concluyendo que, los niños de cinco años de la institución educativa inicial 72 de Celendín tienen un bajo desarrollo de socialización al igual que sus dimensiones integración, comunicación y actitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).