Determinación de la calidad del agua empleando macroinvertebrados bentónicos y parámetros fisicoquímicos en el río Sendamal, Celendín

Descripción del Articulo

Se caracterizó las aguas del río Sendamal en los distritos de Sucre, Sorochuco y Huasmín en la provincia de Celendín, Cajamarca, Perú, en nueve estaciones de monitoreo en el año 2018, durante los meses de mayo y agosto correspondiendo a los periodos de avenidas y estiaje respectivamente. En cada est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jáuregui Araujo, Daysi Yanazet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3299
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Sendamal
Celendín
Descripción
Sumario:Se caracterizó las aguas del río Sendamal en los distritos de Sucre, Sorochuco y Huasmín en la provincia de Celendín, Cajamarca, Perú, en nueve estaciones de monitoreo en el año 2018, durante los meses de mayo y agosto correspondiendo a los periodos de avenidas y estiaje respectivamente. En cada estación de monitoreo se midieron parámetros fisicoquímicos oxígeno disuelto (OD), conductividad eléctrica (CE), pH, dureza, nitratos y nitritos y temperatura (T°). Así mismo se recolectaron macroinvertebrados bentónicos con tres repeticiones por punto de monitoreo, para determinar la biodiversidad por medio de los índices bióticos como: EPT (Ephemeroptera, Plecóptera y Trichoptera), índice biótico andino (ABI) y el Biological Monitoring Wrking Party (BMWP/Col). Los individuos encontrados pertenecieron a 3 clases, 10 órdenes y 30 familias, el índice EPT, muestra que en las dos épocas de monitoreo el río Sendamal con una calidad de agua moderadamente impactada; el índice BMWP/ col, muestra una agua de aceptable calidad, mientras que en la época húmeda califica como dudosa calidad; según los resultados del índice ABI, en los promedios de época seca presenta una buena calidad de agua, mientras que la época húmeda presentó una clasificación de calidad moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).