Desarrollo de la competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común a través de la estrategia “Aprendemos conviviendo en armonía” en estudiantes de 5 años de una institución educativa inicial de Tacna, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar la competencia “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común” del área de Personal social a través de la estrategia “Aprendemos conviviendo en armonía” en estudiantes de 5 años de una institución educativa inicial de Tacn...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógico José Jiménez Borja |
Repositorio: | EESPJJB - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.eesppjjbtacna.edu.pe:EESPPJJB/121 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.eesppjjbtacna.edu.pe/handle/EESPPJJB/121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia Convivencia Participación Democracia Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar la competencia “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común” del área de Personal social a través de la estrategia “Aprendemos conviviendo en armonía” en estudiantes de 5 años de una institución educativa inicial de Tacna, 2023. La muestra estuvo conformada por 53 estudiantes de 5 años, distribuidas por 18 estudiantes del grupo control y 17 del grupo experimental a quienes se les aplicó una prueba de entrada y una prueba de salida utilizando como instrumento una lista de cotejo compuesta por 10 indicadores divididos en tres dimensiones: Interactúa con todas las personas, construye normas, asume acuerdos y leyes; y participa en acciones que promueven el bienestar común. Los resultados del pre test y post test de la presente investigación permitieron conocer que antes de la aplicación de la estrategia el 100% de los estudiantes se encontraban en el nivel inicio y posteriormente, en la prueba de salida luego de la aplicación el 59% de los estudiantes se encontraron en un nivel de logro. De acuerdo a ello, concluimos que la aplicación de la estrategia fue eficiente porque después de la aplicación los estudiantes alcanzaron el nivel de logro, con el nivel de confianza del 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).