Agresividad y dependencia a videojuegos en estudiantes de secundaria del colegio privado de la ciudad de Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación consideró como objetivo principal de estudio, determinar la relación entre dependencia a videojuegos y agresividad en estudiantes de secundaria del centro educativo privado Diego Thomson Burnett en la ciudad de Cajamarca. La metodología se suscribió al diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Villanueva, Carlos Elser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Dependencia a videojuegos
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación consideró como objetivo principal de estudio, determinar la relación entre dependencia a videojuegos y agresividad en estudiantes de secundaria del centro educativo privado Diego Thomson Burnett en la ciudad de Cajamarca. La metodología se suscribió al diseño no experimental y de tipo descriptivo correlacional, con corte transversal. Donde 197 alumnos de ambos sexos con edades comprendidas entre los 12 a 17 años fueron considerados como muestra. Se utilizó dos pruebas para recojo de información, el Cuestionario de Agresividad creado por Buss y Perry y el Test Dependencia a Videojuegos creado por Marcos y Choliz, ambos instrumentos fueron sometidos a pruebas para corroborar sus propiedades psicométricas siendo los resultados óptimos. El análisis de los resultados muestra la existencia de relación de ambas variables, siendo esta directa y nivel medio (rho= 0.448) y altamente significativa (p= .000). Además, se encontraron relaciones directas, pero a nivel bajo (p<.05) entre agresión verbal y agresión física ocasionados por los videojuegos, se concluye que existe relación entre ambas variables y sus dimensiones por el consumo patológico de videojuegos en estudiantes que expresan su agresividad de manera verbal y física siendo menor en aquellos que sus expresiones son internas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).