Procrastinación y estrés académico en estudiantes de psicología y derecho de una universidad de Lima Sur
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue analizar la relación entre la procrastinación y el estrés académico (EA) en educandos de una universidad de Lima Sur. La muestra fue compuesta por 350 educandos, desde el primer hasta el décimo ciclo, de 18 y 30 años. Se emplearon: la Escala Adaptada de Procrastinación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Procrastinación Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
AUTO_8ab30940f4eefa267ff53392edd8d5cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3447 |
network_acronym_str |
AUTO |
network_name_str |
AUTONOMA-Institucional |
repository_id_str |
4774 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de psicología y derecho de una universidad de Lima Sur |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Procrastination and academic stress in psychology and law students at a private university in South Lima Procrastinação e estresse acadêmico em estudantes de psicologia e direito de uma universidade do Sul de Lima |
title |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de psicología y derecho de una universidad de Lima Sur |
spellingShingle |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de psicología y derecho de una universidad de Lima Sur Brick Bilz, Chals Freddy Estrés académico Procrastinación Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de psicología y derecho de una universidad de Lima Sur |
title_full |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de psicología y derecho de una universidad de Lima Sur |
title_fullStr |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de psicología y derecho de una universidad de Lima Sur |
title_full_unstemmed |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de psicología y derecho de una universidad de Lima Sur |
title_sort |
Procrastinación y estrés académico en estudiantes de psicología y derecho de una universidad de Lima Sur |
author |
Brick Bilz, Chals Freddy |
author_facet |
Brick Bilz, Chals Freddy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Capa Luque, Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Brick Bilz, Chals Freddy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés académico Procrastinación Universitarios |
topic |
Estrés académico Procrastinación Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El objetivo del estudio fue analizar la relación entre la procrastinación y el estrés académico (EA) en educandos de una universidad de Lima Sur. La muestra fue compuesta por 350 educandos, desde el primer hasta el décimo ciclo, de 18 y 30 años. Se emplearon: la Escala Adaptada de Procrastinación de Tucker (APTS) y el Inventario SISCO. Los resultados indican que el 36.9% de los participantes tiene un nivel alto de procrastinación, mientras que el 34.9% presenta estrés académico severo. Se encontró una correlación directa, moderada y significativa entre procrastinación y estrés académico (rho = 0.408, p = .001), así como entre procrastinación y estresores académicos (rho = 0.411, p = .001). Por otro lado, la relación entre procrastinación y afrontamiento al estrés es inversa (rho = -0.265, p = .001). No se encontraron diferencias significativas en procrastinación y estrés académico según sexo y carrera (p > .05), aunque los hombres mostraron una ligera tendencia a mayor procrastinación (p = .07). En conclusión, un alto porcentaje de la muestra presenta niveles elevados de procrastinación, que a su vez se relacionan con el estrés académico. A medida que aumentan los niveles de estrés, también lo hace la tendencia a procrastinar, lo que resalta la importancia de abordar ambos factores. La relación inversa entre procrastinación y las estrategias de afrontamiento sugiere que fortalecer las habilidades de manejo del estrés podría reducir la procrastinación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-29T17:06:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-29T17:06:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-10-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Brick Bilz, C. F. (2024). Procrastinación y estrés académico en estudiantes de psicología y derecho de una universidad de Lima Sur [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/3447 |
identifier_str_mv |
Brick Bilz, C. F. (2024). Procrastinación y estrés académico en estudiantes de psicología y derecho de una universidad de Lima Sur [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13067/3447 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
AUTONOMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:AUTONOMA-Institucional instname:Universidad Autónoma del Perú instacron:AUTONOMA |
instname_str |
Universidad Autónoma del Perú |
instacron_str |
AUTONOMA |
institution |
AUTONOMA |
reponame_str |
AUTONOMA-Institucional |
collection |
AUTONOMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/1/Brick%20Bilz%2c%20C.%20F..pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/3/Turnitin.pdf http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/5/Brick%20Bilz%2c%20C.%20F..pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/9/Turnitin.pdf.txt http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/6/Brick%20Bilz%2c%20C.%20F..pdf.jpg http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/10/Turnitin.pdf.jpg http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8576737d4395fdeec2a65f6363c786ab 144fbe28c603f5fcc17da00f557e8e2e 99e188c402e737b7ec3c27aa120a5256 12595c040e925875205bbdb3ea9cf1b8 dd4c8ab9bc0e76b7ebd0fc452e6ccaa0 1ef0fcc211ef4d0fd5aa0b29e39b8532 6786f0e9f44cc58732cdb336d1c6bf04 fe976a7640719f56ab7b6d5b37dfb5eb 02c326c309ce537b70eba8bb4be24ff4 ed3708fa301abffe6eb8ffa49127402b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Autonoma del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@autonoma.pe |
_version_ |
1835915377063755776 |
spelling |
Capa Luque, WalterBrick Bilz, Chals Freddy2024-10-29T17:06:03Z2024-10-29T17:06:03Z2024-10-29Brick Bilz, C. F. (2024). Procrastinación y estrés académico en estudiantes de psicología y derecho de una universidad de Lima Sur [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Perú.https://hdl.handle.net/20.500.13067/3447El objetivo del estudio fue analizar la relación entre la procrastinación y el estrés académico (EA) en educandos de una universidad de Lima Sur. La muestra fue compuesta por 350 educandos, desde el primer hasta el décimo ciclo, de 18 y 30 años. Se emplearon: la Escala Adaptada de Procrastinación de Tucker (APTS) y el Inventario SISCO. Los resultados indican que el 36.9% de los participantes tiene un nivel alto de procrastinación, mientras que el 34.9% presenta estrés académico severo. Se encontró una correlación directa, moderada y significativa entre procrastinación y estrés académico (rho = 0.408, p = .001), así como entre procrastinación y estresores académicos (rho = 0.411, p = .001). Por otro lado, la relación entre procrastinación y afrontamiento al estrés es inversa (rho = -0.265, p = .001). No se encontraron diferencias significativas en procrastinación y estrés académico según sexo y carrera (p > .05), aunque los hombres mostraron una ligera tendencia a mayor procrastinación (p = .07). En conclusión, un alto porcentaje de la muestra presenta niveles elevados de procrastinación, que a su vez se relacionan con el estrés académico. A medida que aumentan los niveles de estrés, también lo hace la tendencia a procrastinar, lo que resalta la importancia de abordar ambos factores. La relación inversa entre procrastinación y las estrategias de afrontamiento sugiere que fortalecer las habilidades de manejo del estrés podría reducir la procrastinación.application/pdfspaUniversidad Autónoma del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AUTONOMAreponame:AUTONOMA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma del Perúinstacron:AUTONOMAEstrés académicoProcrastinaciónUniversitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Procrastinación y estrés académico en estudiantes de psicología y derecho de una universidad de Lima SurProcrastination and academic stress in psychology and law students at a private university in South LimaProcrastinação e estresse acadêmico em estudantes de psicologia e direito de uma universidade do Sul de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Autónoma del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludPsicología09813379https://orcid.org/0000-0003-4342-926460045345313016Anciana Gómez, José CarlosVarela Guevara, Silvana GracielaChauca Calvo, Max Hamiltonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBrick Bilz, C. F..pdfBrick Bilz, C. F..pdfTesisapplication/pdf699697http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/1/Brick%20Bilz%2c%20C.%20F..pdf8576737d4395fdeec2a65f6363c786abMD51Autorización.pdfAutorización.pdfDocumentaciónapplication/pdf490749http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf144fbe28c603f5fcc17da00f557e8e2eMD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfDocumentaciónapplication/pdf764779http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/3/Turnitin.pdf99e188c402e737b7ec3c27aa120a5256MD53TEXTBrick Bilz, C. F..pdf.txtBrick Bilz, C. F..pdf.txtExtracted texttext/plain66572http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/5/Brick%20Bilz%2c%20C.%20F..pdf.txt12595c040e925875205bbdb3ea9cf1b8MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10260http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtdd4c8ab9bc0e76b7ebd0fc452e6ccaa0MD57Turnitin.pdf.txtTurnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain64853http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/9/Turnitin.pdf.txt1ef0fcc211ef4d0fd5aa0b29e39b8532MD59THUMBNAILBrick Bilz, C. F..pdf.jpgBrick Bilz, C. F..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4970http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/6/Brick%20Bilz%2c%20C.%20F..pdf.jpg6786f0e9f44cc58732cdb336d1c6bf04MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7869http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgfe976a7640719f56ab7b6d5b37dfb5ebMD58Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4365http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/10/Turnitin.pdf.jpg02c326c309ce537b70eba8bb4be24ff4MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-883http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/20.500.13067/3447/4/license.txted3708fa301abffe6eb8ffa49127402bMD5420.500.13067/3447oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/34472025-05-28 09:52:02.442Repositorio de la Universidad Autonoma del Perúrepositorio@autonoma.peVG9kb3MgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlc2VydmFkb3MgcG9yOgpVTklWRVJTSURBRCBBVVTDk05PTUEgREVMIFBFUsOaCkNSRUFUSVZFIENPTU1PTlM= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).