Comunicacion padres – adolescentes y adiccion a internet en estudiantes de secundaria del Distrito de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

367 estudiantes de educación secundaria fueron estudiados en una muestra no probabilística con el objetivo de establecer la relación entre la Comunicación padres – adolescentes y la adicción a Internet. Se utilizaron la Escala de Comunicación padres – adolescentes de Olson y Barnes y la Escala de Ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Pecho, Diego Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a internet
Comunicación familiar
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:367 estudiantes de educación secundaria fueron estudiados en una muestra no probabilística con el objetivo de establecer la relación entre la Comunicación padres – adolescentes y la adicción a Internet. Se utilizaron la Escala de Comunicación padres – adolescentes de Olson y Barnes y la Escala de Adicción a Internet de Lima elaborada por Lam et al. El estudio fue de tipo no experimental y de diseño descriptivo-correlacional. Los resultados obtenidos indican que no se encuentran diferencias significativas según edad, grado escolar y lugar de procedencia para ambas variables. No siendo así para el caso de la variable sexo, ya que existen diferencias significativas en la sub-dimensión características disfuncionales y puntaje total de adicción a Internet en general en la escala de adicción a Internet de Lima. Así mismo, existen diferencias significativas en la sub-dimensión apertura a la comunicación con el padre y puntaje total de comunicación con el padre en la escala de Comunicación padres – adolescentes respectivamente. Se obtuvo una prevalencia de adicción a Internet en los adolescentes escolares de un 25,6% (94) en la muestra total. Finalmente, existe una asociación o correlación débil e inversa entre comunicación padre-adolescente y adicción a Internet (“r” = -0,11) y para comunicación madre-adolescente y adicción a Internet se halló una correlación baja y directa (“r” = ,022). Sin embargo estos hallazgos no son significativo (p > .05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).