Estilos de crianza familiar y conductas agresivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La presente tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y las conductas agresivas en estudiantes de secundaria de la institución educativa Túpac Amaru de la ciudad de Lima. Este estudio fue de tipo descriptivo correlacional, la muestra fue establecida por 107 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Caloggero, Juan Josue Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Conductas agresivas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y las conductas agresivas en estudiantes de secundaria de la institución educativa Túpac Amaru de la ciudad de Lima. Este estudio fue de tipo descriptivo correlacional, la muestra fue establecida por 107 adolescentes (55 hombres y 52 mujeres). Los instrumentos utilizados para la recolección de datos de la investigación fueron Escala de Estilos de Crianza y Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Para obtener los resultados se aplicó el estadístico de Kolmogorov-Smirnov para la prueba de normalidad, obteniendo como hallazgos datos no paramétricos, por consiguiente, se aplicó el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados obtenidos demostraron que el estilo de crianza autoritario, sobreprotector e indulgente presentan correlación con las conductas agresivas, el estilo de crianza de mayor predominancia fue el indulgente, en relación a las diferencias según sexo solo se presentó en el estilo autoritario, no se presentó diferencias con la variable conductas agresivas, de acuerdo a la edad presentaron diferencias significativas con el estilo de crianza democrático, sin embargo no se presentó diferencias con la variable conductas agresivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).