Relación entre los Estilos de Crianza y Conductas Agresivas en niños de 5 años de las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Puno, 2018.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los estilos de crianza y conductas agresivas en niños de 5 años de las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Puno, 2018. Es un tipo de investigación descriptivo - relacional, se utilizaron como instrumentos el Cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Vargas, Yrma Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3293
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilos de crianza, conductas agresivas, niños.
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre los estilos de crianza y conductas agresivas en niños de 5 años de las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Puno, 2018. Es un tipo de investigación descriptivo - relacional, se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de prácticas parentales de Cuestionario de prácticas parentales, el cual presenta una confiabilidad buena (α > 0,75 en todos los indicadores) y Cuestionario de Hostilidad de Buss – Durkee(2002), adaptación en Perú: Bernable, Guadalupe y Narváez (2015), el mismo que presenta una confiabilidad buena ( > 0,81 en todos los indicadores). La muestra extraída fue por muestreo probabilístico al azar. Para ello se utilizó la fórmula para el cálculo del tamaño de muestra para una población finita y variable cualitativa, Finalmente, el tamaño de la muestra quedaría formada por 187 niños y niñas de las Instituciones Educativas Públicas del Distrito de Puno. Los resultados indican que el estilo de crianza predominante es el democrático, que la conducta agresiva más frecuente es la de tipo verbal; asimismo, que no existe relación entre los estilos de crianza y las conductas agresivas, rechazándose por tanto la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).