Violencia familiar y autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la violencia familiar y la autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac – 2022. Respecto a la metodología, la investigación es de tipo básico, de un enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuhui Arbildo, Lariza, Mena Peralta, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Autoestima
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id AUIC_bae266941f425e8028f9607f84156ba5
oai_identifier_str oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2506
network_acronym_str AUIC
network_name_str AUTONOMADEICA-Institucional
repository_id_str .
spelling Grados Villagaray, Joel BasilioChuhui Arbildo, LarizaMena Peralta, Karina2024-01-22T17:10:29Z2024-01-22T17:10:29Z2023http://hdl.handle.net/20.500.14441/2506El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la violencia familiar y la autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac – 2022. Respecto a la metodología, la investigación es de tipo básico, de un enfoque cuantitativo y nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 197 mujeres victimas de violencia familiar pertenecientes a los comedores populares del distrito de Tamburco, Abancay, y para la muestra se consideró a 120 mujeres. Para la recolección de datos en la variable violencia familiar, se utilizó el Escala de violencia intrafamiliar VIF J4 y para la variable autoestima se utilizó Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith, (SEI) versión Adultos. En los resultados evidenciaron una correlación baja entre la violencia familiar y la autoestima, sin embargo, no se halló correlación en sus dimensiones, de esta manera se puede concluir que existe una correlación baja entre las variables y al presentar coeficientes de correlación negativa se puede afirmar la existencia de una relación inversamente proporcional, es decir, a mayores niveles de violencia familiar, menores serán los niveles de autoestima y viceversa.Submitted by Repositorio Universidad Autonoma de Ica (repositorio@autonomadeica.edu.pe) on 2024-01-22T17:10:29Z No. of bitstreams: 1 CHUHUI ARBILDO LARIZA - MENA PERALTA KARINA.pdf: 1891272 bytes, checksum: 6af87c7a1219e67d6d0204eb3a566984 (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-22T17:10:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CHUHUI ARBILDO LARIZA - MENA PERALTA KARINA.pdf: 1891272 bytes, checksum: 6af87c7a1219e67d6d0204eb3a566984 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Autónoma de IcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Violencia familiarAutoestimaMujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Violencia familiar y autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:AUTONOMADEICA-Institucionalinstname:Universidad Autónoma de Icainstacron:AUTONOMADEICASUNEDUPsicólogaUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la SaludPsicología4610507248438310https://orcid.org/0000-0001-8734-108370059617https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016García Julca, Javier FerminAcharte Champi, Walter JesúsPino Anchante, Eduardo OresteORIGINALLARIZA CHUHUI ARBILDO.pdfLARIZA CHUHUI ARBILDO.pdfapplication/pdf1885915http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/2506/1/LARIZA%20CHUHUI%20ARBILDO.pdfc564a9f4d7dd89df87ab2c8d4b586028MD51license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81782http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/2506/2/license.txtc720a8b44b329852172fd071d307dc90MD5220.500.14441/2506oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/25062024-09-27 18:56:49.278Repositorio Universidad Autonoma de Icarepositorio@autonomadeica.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Violencia familiar y autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac - 2022
title Violencia familiar y autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac - 2022
spellingShingle Violencia familiar y autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac - 2022
Chuhui Arbildo, Lariza
Violencia familiar
Autoestima
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Violencia familiar y autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac - 2022
title_full Violencia familiar y autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac - 2022
title_fullStr Violencia familiar y autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac - 2022
title_full_unstemmed Violencia familiar y autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac - 2022
title_sort Violencia familiar y autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac - 2022
author Chuhui Arbildo, Lariza
author_facet Chuhui Arbildo, Lariza
Mena Peralta, Karina
author_role author
author2 Mena Peralta, Karina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grados Villagaray, Joel Basilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuhui Arbildo, Lariza
Mena Peralta, Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia familiar
Autoestima
Mujeres
topic Violencia familiar
Autoestima
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la violencia familiar y la autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac – 2022. Respecto a la metodología, la investigación es de tipo básico, de un enfoque cuantitativo y nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 197 mujeres victimas de violencia familiar pertenecientes a los comedores populares del distrito de Tamburco, Abancay, y para la muestra se consideró a 120 mujeres. Para la recolección de datos en la variable violencia familiar, se utilizó el Escala de violencia intrafamiliar VIF J4 y para la variable autoestima se utilizó Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith, (SEI) versión Adultos. En los resultados evidenciaron una correlación baja entre la violencia familiar y la autoestima, sin embargo, no se halló correlación en sus dimensiones, de esta manera se puede concluir que existe una correlación baja entre las variables y al presentar coeficientes de correlación negativa se puede afirmar la existencia de una relación inversamente proporcional, es decir, a mayores niveles de violencia familiar, menores serán los niveles de autoestima y viceversa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T17:10:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T17:10:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14441/2506
url http://hdl.handle.net/20.500.14441/2506
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Autónoma de Ica
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:AUTONOMADEICA-Institucional
instname:Universidad Autónoma de Ica
instacron:AUTONOMADEICA
instname_str Universidad Autónoma de Ica
instacron_str AUTONOMADEICA
institution AUTONOMADEICA
reponame_str AUTONOMADEICA-Institucional
collection AUTONOMADEICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/2506/1/LARIZA%20CHUHUI%20ARBILDO.pdf
http://localhost/xmlui/bitstream/20.500.14441/2506/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c564a9f4d7dd89df87ab2c8d4b586028
c720a8b44b329852172fd071d307dc90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Autonoma de Ica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@autonomadeica.edu.pe
_version_ 1843258179912204288
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).