Violencia familiar y autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la violencia familiar y la autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac – 2022. Respecto a la metodología, la investigación es de tipo básico, de un enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuhui Arbildo, Lariza, Mena Peralta, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Autoestima
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la violencia familiar y la autoestima en mujeres de los comedores populares del distrito de Tamburco, Apurímac – 2022. Respecto a la metodología, la investigación es de tipo básico, de un enfoque cuantitativo y nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 197 mujeres victimas de violencia familiar pertenecientes a los comedores populares del distrito de Tamburco, Abancay, y para la muestra se consideró a 120 mujeres. Para la recolección de datos en la variable violencia familiar, se utilizó el Escala de violencia intrafamiliar VIF J4 y para la variable autoestima se utilizó Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith, (SEI) versión Adultos. En los resultados evidenciaron una correlación baja entre la violencia familiar y la autoestima, sin embargo, no se halló correlación en sus dimensiones, de esta manera se puede concluir que existe una correlación baja entre las variables y al presentar coeficientes de correlación negativa se puede afirmar la existencia de una relación inversamente proporcional, es decir, a mayores niveles de violencia familiar, menores serán los niveles de autoestima y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).