Estrés académico y procrastinación en estudiantes de secundaria de una institución educativa publica, APLAO, Arequipa - 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Este estudio buscó establecer la conexión entre el estrés académico y procrastinación en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Publica, Aplao, Arequipa - 2023. Metodología: El enfoque cuantitativo fue la base metodológica de la presente investigación, la cual se caracteriz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chura Huarcaya, Henry Jhonel, Quispe Zuniga, Gianella Sabrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Procrastinación
Estudiantes
Estresores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Este estudio buscó establecer la conexión entre el estrés académico y procrastinación en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Publica, Aplao, Arequipa - 2023. Metodología: El enfoque cuantitativo fue la base metodológica de la presente investigación, la cual se caracterizó por ser de tipo básico y de nivel correlacional, con un diseño no experimental como estrategia de estudio. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta y como instrumentos de medición se empleó el Inventario de Estrés Académico y la Escala de Procrastinación Académico, cada uno ha sido adaptada a la realidad peruana con el fin de garantizar la validez y pertinencia de los resultados obtenidos. Muestra: Se contó con una muestra de 216 estudiantes de la Institución Educativa Pública Libertador Castilla del distrito de Aplao, se utilizó dos encuestas, una sobre estrés académico y la otra encuesta trató sobre procrastinación. Resultados: De los resultados obtenidos se desprende que el nivel predominante de estrés académico se sitúa en la categoría moderada, donde se encuentran ubicados aproximadamente 167 participantes, lo que representa el 78 % de la distribución. En cuanto a la procrastinación, se observa que el nivel predominante es el promedio medio, con cerca de 130 personas ubicadas en dicha categoría, lo que equivale al 61 % de la muestra, finalmente no existió una correlación significativa (p= 0.605> 0.05), entre el estrés académico y la vii procrastinación en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Publica, Aplao, Arequipa - 2023. Conclusión: El presente estudio permitió concluir que no se ha encontrado evidencia de una correlación significativa entre el estrés académico y la procrastinación en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Publica, Aplao, Arequipa - 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).