El estrés académico y su relación con la procrastinación en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Particular Walter Peñaloza Ramella, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación es determinar el nivel de relación entre el estrés académico y la procrastinación en los estudiantes del V Ciclo de la Institución Educativa Particular Walter Peñaloza Ramella, Arequipa 2023, en la que se reflejó una participación de 150 estudiantes del V Ci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrés académico procrastinación estudiantes estresores autorregulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación es determinar el nivel de relación entre el estrés académico y la procrastinación en los estudiantes del V Ciclo de la Institución Educativa Particular Walter Peñaloza Ramella, Arequipa 2023, en la que se reflejó una participación de 150 estudiantes del V Ciclo tomados como muestra no probabilística. La investigación obedece a un enfoque cuantitativo de nivel aplicada, tipo no experimental de corte transversal y corresponde a un diseño descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se utilizó el Inventario SISCO de estrés académico adaptado de (Gúzman, 2022) y la Escala de procrastinación académica EPA adaptado, los cuales se validaron y se dio la pertinencia a través de juicio de expertos. Los resultados encontrados muestran un nivel de significancia Rho de Spearman de 0.99 lo cual indica que existe una correlación positiva alta, entre el estrés académico y la procrastinación, es decir, a medida que el estrés académico sea mayor la procrastinación también aumentara su nivel. Concluyendo que se logró comprobar la hipótesis general planteada en la investigación, la que indica que, si existe relación entre el estrés académico y la procrastinación en estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa Particular Walter Peñaloza Ramella, asimismo, se halló relación positiva alta entre el estrés académico y las dimensiones de la procrastinación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).