Procrastinación y Estrés Académicos en Estudiantes de Quinto Grado de Secundaria de una Institución Educativa Parroquial del Distrito de Comas
Descripción del Articulo
El presente trabajo es un estudio descriptivo correlacional sobre la relación entre la procrastinación académica y el estrés académico en 163 estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa parroquial del distrito de Comas. Se aplicó como instrumentos de recolección de datos la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2759 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación estrés académico estímulos estresores síntomas de los estímulos estresores estrategias de afrontamiento estudiantes colegio parroquial |
Sumario: | El presente trabajo es un estudio descriptivo correlacional sobre la relación entre la procrastinación académica y el estrés académico en 163 estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa parroquial del distrito de Comas. Se aplicó como instrumentos de recolección de datos la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko (1998), adaptada por Álvarez en el 2010 y el Inventario SISCO del Estrés Académico de Barraza (2006), adaptado por Castillo en el 2015. Los resultados indican que no existe una relación estadísticamente significativa entre la procrastinación académica y el estrés académico en estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución parroquial del distrito de Comas. No se encontró relación significativa entre la procrastinación académica y la dimensión estímulos estresores del estrés académico. Sin embargo, sí existe relación estadística significativa entre la procrastinación académica y la dimensión síntomas de los estímulos estresores del estrés académico y también entre la procrastinación académica y las estrategias de afrontamiento del estrés académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).