La procrastinación en el estrés académico de los estudiantes de segundo y tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula “La procrastinación en el estrés académico en los estudiantes de segundo y tercer año de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Agustín de Arequipa, 2018” con el objetivo de determinar la influencia de la procrastinación en el estrés académi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9461 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica Autorregulación Postergación de actividades Estrés académico Estresores Síntomas/reacciones Estrategias de afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se titula “La procrastinación en el estrés académico en los estudiantes de segundo y tercer año de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Agustín de Arequipa, 2018” con el objetivo de determinar la influencia de la procrastinación en el estrés académico de los estudiantes de segundo y tercer año de estudios de la facultad de Educación de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa – 2018. Es una investigación de enfoque cuantitativo, nivel básico, tipo correlacional-causal, diseño no-experimental, de campo, y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 366 estudiantes. La obtención de información se realizó de fuente primaria, con la técnica de la encuesta y los instrumentos Escala de procrastinación académica de Busko D.A., adaptada para el Perú por Álvarez (2010), e Inventario SISCO de Estrés Académico, adaptado al Perú por Barraza (2008). Se llegó a las siguientes conclusiones: En los estudiantes hay nivel medio de procrastinación (74%), nivel medio-superior de estrés académico (89%), existe influencia significativa de la procrastinación académica en el estrés académico (P: 0,001; r: 0,493*); también existe influencia semejante de la procrastinación en las dimensiones del estrés académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).