Evaluación de las condiciones metodológicas aplicadas en las investigaciones FEDu de la UNSAAC
Descripción del Articulo
Una de las grandes limitaciones de las investigaciones vía Fondo Especial de Desarrollo Universitario (FEDU) realizadas a nivel de las ingenierías de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) es la incorrecta aplicación de la metodología de la investigación científica. El objeti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/323 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-8686_eec2868b04c5792a3a5f19cc252e2951 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/323 |
| network_acronym_str |
2077-8686 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| spelling |
Evaluación de las condiciones metodológicas aplicadas en las investigaciones FEDu de la UNSAACBeltrán Wall, Pedro Pablo RaymundoUna de las grandes limitaciones de las investigaciones vía Fondo Especial de Desarrollo Universitario (FEDU) realizadas a nivel de las ingenierías de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) es la incorrecta aplicación de la metodología de la investigación científica. El objetivo general fue evaluar el nivel de cumplimiento en la aplicación de las condiciones metodológicas de la investigación científica formal para el periodo 2011-2014. El enfoque de la investigación es cuantitativo y el método de análisis es el empírico inductivo. En la recolección de datos se usó la técnica de análisis de documentos escritos, la medición de la muestra probabilística de 43 investigaciones se hizo en función a los cuadros de contingencia, para el análisis de los datos se aplicó la estadística descriptiva e inferencial y la prueba de significancia se hizo en función a las pruebas de hipótesis Z y de la chi-cuadrada. Según los resultados existe un 18% de aplicación contra un 82% de no aplicación de los diferentes parámetros de la metodología científica formal, debido principalmente a que se ha establecido un paradigma de trabajo impuesto por la fuerza de la costumbre, más no por consideraciones técnicas. En términos generales, los docentes del área de las ingenierías de la UNSAAC no aplican satisfactoriamente las condiciones metodológicas de la investigación científica.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2018-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/323Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 3 (2018): Revista de Investigaciones2077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/323/212Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:07Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de las condiciones metodológicas aplicadas en las investigaciones FEDu de la UNSAAC |
| title |
Evaluación de las condiciones metodológicas aplicadas en las investigaciones FEDu de la UNSAAC |
| spellingShingle |
Evaluación de las condiciones metodológicas aplicadas en las investigaciones FEDu de la UNSAAC Beltrán Wall, Pedro Pablo Raymundo |
| title_short |
Evaluación de las condiciones metodológicas aplicadas en las investigaciones FEDu de la UNSAAC |
| title_full |
Evaluación de las condiciones metodológicas aplicadas en las investigaciones FEDu de la UNSAAC |
| title_fullStr |
Evaluación de las condiciones metodológicas aplicadas en las investigaciones FEDu de la UNSAAC |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de las condiciones metodológicas aplicadas en las investigaciones FEDu de la UNSAAC |
| title_sort |
Evaluación de las condiciones metodológicas aplicadas en las investigaciones FEDu de la UNSAAC |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltrán Wall, Pedro Pablo Raymundo |
| author |
Beltrán Wall, Pedro Pablo Raymundo |
| author_facet |
Beltrán Wall, Pedro Pablo Raymundo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las grandes limitaciones de las investigaciones vía Fondo Especial de Desarrollo Universitario (FEDU) realizadas a nivel de las ingenierías de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) es la incorrecta aplicación de la metodología de la investigación científica. El objetivo general fue evaluar el nivel de cumplimiento en la aplicación de las condiciones metodológicas de la investigación científica formal para el periodo 2011-2014. El enfoque de la investigación es cuantitativo y el método de análisis es el empírico inductivo. En la recolección de datos se usó la técnica de análisis de documentos escritos, la medición de la muestra probabilística de 43 investigaciones se hizo en función a los cuadros de contingencia, para el análisis de los datos se aplicó la estadística descriptiva e inferencial y la prueba de significancia se hizo en función a las pruebas de hipótesis Z y de la chi-cuadrada. Según los resultados existe un 18% de aplicación contra un 82% de no aplicación de los diferentes parámetros de la metodología científica formal, debido principalmente a que se ha establecido un paradigma de trabajo impuesto por la fuerza de la costumbre, más no por consideraciones técnicas. En términos generales, los docentes del área de las ingenierías de la UNSAAC no aplican satisfactoriamente las condiciones metodológicas de la investigación científica. |
| description |
Una de las grandes limitaciones de las investigaciones vía Fondo Especial de Desarrollo Universitario (FEDU) realizadas a nivel de las ingenierías de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) es la incorrecta aplicación de la metodología de la investigación científica. El objetivo general fue evaluar el nivel de cumplimiento en la aplicación de las condiciones metodológicas de la investigación científica formal para el periodo 2011-2014. El enfoque de la investigación es cuantitativo y el método de análisis es el empírico inductivo. En la recolección de datos se usó la técnica de análisis de documentos escritos, la medición de la muestra probabilística de 43 investigaciones se hizo en función a los cuadros de contingencia, para el análisis de los datos se aplicó la estadística descriptiva e inferencial y la prueba de significancia se hizo en función a las pruebas de hipótesis Z y de la chi-cuadrada. Según los resultados existe un 18% de aplicación contra un 82% de no aplicación de los diferentes parámetros de la metodología científica formal, debido principalmente a que se ha establecido un paradigma de trabajo impuesto por la fuerza de la costumbre, más no por consideraciones técnicas. En términos generales, los docentes del área de las ingenierías de la UNSAAC no aplican satisfactoriamente las condiciones metodológicas de la investigación científica. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/323 |
| url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/323 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/323/212 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 3 (2018): Revista de Investigaciones 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701115437094273024 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).