Bullyng y poder

Descripción del Articulo

El tema de nuestra investigación ha sido Bullyng y Poder, siendo los motivos teóricos y prácticos la relación directa que hay entre Bullyng y Poder, que se da no solo en las escuelas y colegios, sino también en todo tipo de relaciones sociales a nivel local, regional, nacional e internacional. Los o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Dueñas, Rogelio, Rosas Valdivia, María Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/72
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso
crear bolas
relaciones sociales
intimidación
relaciones económicas
Descripción
Sumario:El tema de nuestra investigación ha sido Bullyng y Poder, siendo los motivos teóricos y prácticos la relación directa que hay entre Bullyng y Poder, que se da no solo en las escuelas y colegios, sino también en todo tipo de relaciones sociales a nivel local, regional, nacional e internacional. Los objetivos han sido: Investigar el Bullyng y Poder como fenómenos sociales para conocer su expresión en distintos niveles de relaciones sociales local, nacional e internacional; demostrar que el Bullyng y el Poder en el contexto de la estructura social para comprender las causas y consecuencias en las relaciones sociales. El método usado ha sido estudio de casos concretos a distintos niveles. Los resultado son los siguientes son los actos de bullyng en las relaciones sociales son un comportamiento de naturaleza claramente agresiva; son una conducta que se repite en el tiempo con cierta consistencia. La relación que se establece entre agresor y víctima se caracteriza por un desequilibrio o asimetría de poder; es decir, los que sufren el bullying presentan alguna desventaja frente a quién los agrede. Estas desventajas pueden ser por edad, fuerza física, habilidades sociales, discapacidad, condición socioeconómica, entre otras. Las conclusiones más importantes son las siguientes: El Bullyng y Poder son fenómenos sociales que se expresan en distintos niveles de relaciones sociales: local, nacional e internacional por ser medios de intimidación y control; argumentando diferencias por el color de la piel, procedencia, por la manera de hablar y estilos de vida. El Bullyng y Poder se expresan en el contexto de la estructura social, las relaciones económicas, sociales, políticas e ideológicas. Este caso se ha podido apreciar hasta en las Naciones Unidas, organismo que representa a 163 países del mundo en que solo algunos tienen derecho al veto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).