Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
informatico nacional » informacion nacional (Expander búsqueda), informativo regional (Expander búsqueda), climatico nacional (Expander búsqueda)
democracia digital » democracia directa (Expander búsqueda)
democracia social » democracia sin (Expander búsqueda)
informatico nacional » informacion nacional (Expander búsqueda), informativo regional (Expander búsqueda), climatico nacional (Expander búsqueda)
democracia digital » democracia directa (Expander búsqueda)
democracia social » democracia sin (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La democracia en el Perú vigente se caracteriza por atravesar por una etapa en la cual la legitimidad de sus instituciones es baja, la necesaria a su sistema de partidos es alta y la continua corrupción parece o es de apariencia institucionalizada. Aunque el ocupación de la economía exhibe superiores indicadores a los promedios latinoamericanos, en paralelo, el país afronta elevados grados de insatisfecho ciudadano que se exteriorizan en el favoritismo por elecciones políticas con integrantes antisistema y crecientes grados de problema social; y es que, el legado de las innovaciones estructurales del fujimorismo ha creado un escenario "neodualista", en el que entran en contradicción un sector actual y en desarrollo, que escoge por candidaturas políticas moderadas; con otro respectivamente parado y aislado, que congenia con retóricas antisistema. El levantamiento de la democracia...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La democracia en el Perú vigente se caracteriza por atravesar por una etapa en la cual la legitimidad de sus instituciones es baja, la necesaria a su sistema de partidos es alta y la continua corrupción parece o es de apariencia institucionalizada. Aunque el ocupación de la economía exhibe superiores indicadores a los promedios latinoamericanos, en paralelo, el país afronta elevados grados de insatisfecho ciudadano que se exteriorizan en el favoritismo por elecciones políticas con integrantes antisistema y crecientes grados de problema social; y es que, el legado de las innovaciones estructurales del fujimorismo ha creado un escenario "neodualista", en el que entran en contradicción un sector actual y en desarrollo, que escoge por candidaturas políticas moderadas; con otro respectivamente parado y aislado, que congenia con retóricas antisistema. El levantamiento de la democracia...
3
4
5
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente Tesis titulada: “Significados en relación a la elección de Autoridades a Gobiernos Locales, mediante Democracia Directa y por Sorteo; en Ciudadanos Electores de Arequipa, 2018”, plantea como problema: Cuáles son los significados que emergen ante una posible elección de autoridades a gobiernos locales, mediante un posible método de elección alterno, a futuro: Por sorteo entre candidatos preseleccionados por capacidades y aptitudes para el cargo; y el método de elección actual: Por voto directo universal y secreto; estudio realizado en el distrito del Cercado de Arequipa. La prospectiva política es el concepto articulador del mismo ; en el marco teórico se desarrolla diversos enfoques sociológicos relacionándolos con el voto y proceso democrático electoral: acción racional, acción comunicativa, enfoque sistémico, interaccionismo simbólico; principios teóri...
7
artículo
Social networking sites have had a significant impact on politics and democracy. They can bring about positive changes that contribute to establishing a more effective and complete democracy. In this study, we investigate the relationship between social networks and democratic effectiveness in Latin American countries. We conducted a quantitative and inferential statistical analysis using representative surveys from2023 to demonstrate that the internet and social networks have a notable impact on the democratization process of these countries. Our study challenges the hypothesis proposed by Lipset that a nation’s economic prosperity contributes to strengthening democracy.
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación está dirigida entender la verdadera naturaleza de la llamada cuestión de confianza. En nuestro país este mecanismo se regula de manera obligatoria y a la vez puede ser planteada voluntariamente por el Ejecutivo, en ambos casos pasa por el control del Legislativo. Existen diferentes posiciones que señalan que la cuestión de confianza debe tener ciertos límites, otros señalan que su naturaleza debe ser abierta para brindar al Gobierno todo un espectro de posibilidades para la ejecución de sus políticas públicas. Para poder solucionar nuestra interrogante hemos utilizado el enfoque cualitativo en la construcción de nuestro trabajo de investigación recogiendo conceptos fundamentales respecto al equilibrio de poderes y la cuestión de confianza. Después de haber profundizado el estudio de los conceptos antes señalados y mirado sus orígenes que se remo...
9
libro
Publicado 2018
Enlace

Este libro propone una nueva lectura y tratamiento del fenómeno de la corrupción política con enfoque transversal y estructural desde el punto de vista del proceso histórico; asimismo, valorar la pertinencia de una mayor arquitectura legal, considerando las dificultades que tienen los legisladores para medir y cuantificar los costos y los daños que genera la corrupción en sus diferentes tipos o manifestaciones. En torno al desafío futuro y ante el reto de una mejor cohesión social para luchar frontal y decididamente contra la corrupción, esta entrega editorial se divide en dos partes: la primera, problemas y retos de la gobernabilidad, consta de dos capítulos; y la segunda, contextos y reformas para la gobernabilidad, Tres capítulos, todos articulados entre sí y parten por ofrecer una visión general del flagelo social a modo de introducción.
10
artículo
Publicado 2009
Enlace

In this essay, I expose, in broad outlines, the debate about descentralization between Mariátegui and Belaúnde, at the first part of the last century. Besides, I research the regionalization process established in the 1979 Constitution, especially, during the last decade. This period is caracterized by democracy restauration, the renewal of regionalization process and the reactivation of social conflicts.
11
artículo
Publicado 2009
Enlace

In this essay, I expose, in broad outlines, the debate about descentralization between Mariátegui and Belaúnde, at the first part of the last century. Besides, I research the regionalization process established in the 1979 Constitution, especially, during the last decade. This period is caracterized by democracy restauration, the renewal of regionalization process and the reactivation of social conflicts.
12
artículo
Publicado 2018
Enlace

Centralization and decentralization as well as deconcentration in the administrative division of the Peruvian state have been conditioned by political, social, economic and religious factors; In brief, by factors of power. The execution of these policies in the Peruvian context has brought serious difficulties in the development of the country. In this article, the author studies the Peruvian model and its adaptations taking into account the historical data. Finally, he proposes the reform challenges that must be faced in decentralization and the strengthening of regionalization, both understood as necessary institutional processes to achieve the integral development of the country.
13
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El trabajo de Tesis obedece a la problemática del poder de vigilancia del poder punitivo habilitado con nuevos delitos asociados a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que emergieron en la legitimada Sociedad de la Información o Sociedad del Riesgo, cuestión que es tratada por el Derecho Informático y el Derecho Penal, sin advertir la pérdida de la privacidad por el incremento de vulnerabilidad de los ciudadanos frente a los agentes ejecutivos, y la selectividad del poder punitivo y la tributación a la Sociedad de Control; nos propusimos como objetivo principal definir el Derecho Penal Informático, y como específicos, explicar sus límites u horizonte de proyección, la interdisciplinariedad del Derecho Informático y el Derecho Penal, sus fuentes, definir el delito informático, describir el tratamiento de los delitos informáticos en el Derecho peruano y co...
14
libro
Publicado 2006
Enlace

La consolidación democrática de un país depende de la calidad de sus instituciones. Eso suena a lugar común. Pero lo que en realidad importa es cómo definimos estas instituciones; cómo las instituciones formales se relacionan con las informales, con las prácticas cotidianas de la gente, con la cultura política. Las instituciones sí son relevantes, pero lo fundamental es su relación con las dinámicas políticas y sociales subyacentes que quieren cambiar. Al analizar la naturaleza del desarrollo institucional en el Perú de los últimos años, este libro destaca la necesidad de una visión de largo plazo que tome en cuenta plenamente el contexto histórico en el que las instituciones puedan crecer. En el último cuarto de siglo no ha faltado intentos de construir nuevas instituciones democráticas, pero los logros duraderos -que sí lo hay- han sido decepcionantes. Las bases par...
15
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La insuficiente implementación de políticas públicas en educación cívica electoral tiene diversas consecuencias negativas en la gobernabilidad de nuestro sistema democrático. En nuestro país, se eligen autoridades en el ámbito nacional como en el subnacional para cuyos periodos contamos con calendarios electorales fijos, no obstante, los procesos electorales suelen tomarnos como por sorpresa y con cierto desinterés, desconociendo la importancia que tiene el voto pues es el mecanismo más importante de las democracias modernas a través del cual se enviste de poder a gobernantes que definirán el rumbo de nuestro futuro según las políticas públicas que implementen. Este acto de decidir, debiera implicar un proceso previo de reflexión y de análisis de las distintas opciones electorales, para lo cual se requiere conocer el funcionamiento del sistema democrático. Este aparente...
16
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La insuficiente implementación de políticas públicas en educación cívica electoral tiene diversas consecuencias negativas en la gobernabilidad de nuestro sistema democrático. En nuestro país, se eligen autoridades en el ámbito nacional como en el subnacional para cuyos periodos contamos con calendarios electorales fijos, no obstante, los procesos electorales suelen tomarnos como por sorpresa y con cierto desinterés, desconociendo la importancia que tiene el voto pues es el mecanismo más importante de las democracias modernas a través del cual se enviste de poder a gobernantes que definirán el rumbo de nuestro futuro según las políticas públicas que implementen. Este acto de decidir, debiera implicar un proceso previo de reflexión y de análisis de las distintas opciones electorales, para lo cual se requiere conocer el funcionamiento del sistema democrático. Este aparente...
17
otro
Publicado 2024
Enlace

La alerta incluye publicaciones sobre el poder y la ilegitimidad política en el Perú, la numeralia del proceso electoral 2023-2024 en México, el impacto de las redes sociales en elecciones africanas y la influencia de las elecciones taiwanesas en la región asiática. También se destacan estudios sobre comunicación política en TikTok, inestabilidad política en el Perú y democracia en la era digital. Finalmente, una tesis analiza la participación de mujeres en la Cámara de Representantes de Colombia con la implementación de la Ley de Cuotas.
18
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente artículo sintetiza la tesis de pregrado “Derecho Penal Informático: Deslegitimación del poder punitivo en la sociedad de control”, el cual estudió la problemática del poder de vigilancia del poder punitivo habilitado con los delitos informáticos, para ello nos planteamos como objetivos: explicar los limites u horizonte de proyección del Derecho Penal Informático, la interdisciplinariedad del Derecho Informático y el Derecho Penal, señalar las fuentes del Derecho Penal Informático, definir el Delito Informático, describir el tratamientode los Delitos Informáticos en el Derecho Penal peruano y comparado, explicar la aplicación espacial y temporal de los Delitos Informáticos, por último señalar las consideraciones de política criminal sobre los Delitos Informáticos; la mencionada tesis concluyó que el Derecho Penal Informático Humano, es el saber jurídi...
19
libro
Publicado 2019
Enlace

El Perú como Estado-nación, por cerca de doscientos años de vida republicana, marcha asido a la férula de un sistema político, históricamente injusto, corrupto, sectario y descontextualizado de su realidad; causa principal que-si no se rectifica oportunamente-, conducirá a la sociedad peruana, hacia un vórtice mayor del que la historia hasta hoy muestra. En el presente ensayo, el autor, analiza dos períodos gubernativos de la historia política del Perú, que corresponden: al del ex Presidente de la República, Alberto Kenya Fujimori Fujimori, o la “década de la ignominia”: 1990-2001, en el que se cometieron insondables hechos criminales probados; y, al período de la transición democrática: 2002-2016. Esta pesquisa, demuestra la inviabilidad del actual sistema democrático en cuanto resultado y emblema de la creación política de una élite social criolla, que inconsult...
20
artículo
Publicado 2019
Enlace

The purpose of this article is to briefly analyze the economic-ideo- logical model of the communication market in Brazil, highlighting its influ- ence on the current national political scene. Then we address the tensions caused by the flows, and not a particular element, of the new communication and information technologies in the crisis of the enunciative authority of jour- nalism; At the same time, we will reinforce the importance of this office for the maintenance of democracy in crisis in the country in particular, and in the West in general, through the mapping of technological strategies adopted by companies and professionals. Finally, in the light of similar research, we will conclude with the design of the curricular guidelines of what we understand should guide the debates on the transition of journalistic education (increas- ingly transdisciplinary, resorting to new technologic...