Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
democratico nacional » democratico institucional (Expander búsqueda), informatico nacional (Expander búsqueda), democratico global (Expander búsqueda)
democracia social » democracia digital (Expander búsqueda), democracia sin (Expander búsqueda)
democratico nacional » democratico institucional (Expander búsqueda), informatico nacional (Expander búsqueda), democratico global (Expander búsqueda)
democracia social » democracia digital (Expander búsqueda), democracia sin (Expander búsqueda)
1
libro
Publicado 2019
Enlace

El Perú como Estado-nación, por cerca de doscientos años de vida republicana, marcha asido a la férula de un sistema político, históricamente injusto, corrupto, sectario y descontextualizado de su realidad; causa principal que-si no se rectifica oportunamente-, conducirá a la sociedad peruana, hacia un vórtice mayor del que la historia hasta hoy muestra. En el presente ensayo, el autor, analiza dos períodos gubernativos de la historia política del Perú, que corresponden: al del ex Presidente de la República, Alberto Kenya Fujimori Fujimori, o la “década de la ignominia”: 1990-2001, en el que se cometieron insondables hechos criminales probados; y, al período de la transición democrática: 2002-2016. Esta pesquisa, demuestra la inviabilidad del actual sistema democrático en cuanto resultado y emblema de la creación política de una élite social criolla, que inconsult...
2
tesis doctoral
Publicado 2008
Enlace

The Peruvian university is not depositaria of the technological or scientific truth like constituting itself in the axis of the national development, central fact that it motivated the execution of the present investigation. In the historical period of the Spanish coloniaje, as well as in the republican life the University did not have, nor has to the date, own personality like becoming, in the axis of the national development, because she has not formed herself according to our reality and I interest nationals, has not changed the political scheme of the origin of the world-wide university, simply adopted the conception, the method and the government of a millenium ago of years, therefore it is a dehumanized center, in which it prevails the cientificismo and university or been out of phase theories and lacks the democratic advances that must have by their importance in the world-wide so...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

Esta investigación analiza la ausencia de organización y sistematización respecto a los fundamentos, las funciones y los procedimientos que confluyeron al reformar diversas disposiciones de la Constitución de 1993. En tal contexto, el problema se formula así: ¿cuáles son los fundamentos, las funciones y los procedimientos de reforma constitucional empleados en las diversas modificaciones realizadas a la Constitución Política de 1993? En esa línea, el objetivo fue: analizar los fundamentos, las funciones y los procedimientos de reforma constitucional empleados en las diversas modificaciones realizadas a la Constitución Política de 1993. La metodología consistió en: (i) enfoque: cualitativo de tipo descriptivo-explicativo; (ii) métodos: inductivo, dogmático y hermenéutico, (iii) técnicas: observación documental y análisis de contenido, y (iv) instrumentos: fichas de an...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Este documento, resultado de un trabajo de investigación sobre el presidencialismo y la política peruana, propone que en el vértice de nuestra política, se reproducen arcaísmos autoritarios de diversos signos y secuelas, a instancias del omnímodo poder que se enhebra en torno a los alcances legales y subjetivos de nuestra democracia presidencialista. Poder acrecentado a propósito de la débil institucionalidad republicana y democrática, a la búsqueda del “líder salvador” y al interesado sometimiento de poderes paritarios. Así, el derrotero presidencial se sustrae de los cauces legales hasta bordear los límites preocupantes del autoritarismo. Esta postura puede verse replicada por más de una autoridad política subnacional. Por ello, nos planteamos el objetivo de establecer la influencia del presidencialismo en la política peruana, así como en las autoridades políticas...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

Este documento, resultado de un trabajo de investigación sobre el presidencialismo y la política peruana, propone que en el vértice de nuestra política, se reproducen arcaísmos autoritarios de diversos signos y secuelas, a instancias del omnímodo poder que se enhebra en torno a los alcances legales y subjetivos de nuestra democracia presidencialista. Poder acrecentado a propósito de la débil institucionalidad republicana y democrática, a la búsqueda del “líder salvador” y al interesado sometimiento de poderes paritarios. Así, el derrotero presidencial se sustrae de los cauces legales hasta bordear los límites preocupantes del autoritarismo. Esta postura puede verse replicada por más de una autoridad política subnacional. Por ello, nos planteamos el objetivo de establecer la influencia del presidencialismo en la política peruana, así como en las autoridades políticas...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

Este documento, resultado de un trabajo de investigación sobre el presidencialismo y la política peruana, propone que en el vértice de nuestra política, se reproducen arcaísmos autoritarios de diversos signos y secuelas, a instancias del omnímodo poder que se enhebra en torno a los alcances legales y subjetivos de nuestra democracia presidencialista. Poder acrecentado a propósito de la débil institucionalidad republicana y democrática, a la búsqueda del “líder salvador” y al interesado sometimiento de poderes paritarios. Así, el derrotero presidencial se sustrae de los cauces legales hasta bordear los límites preocupantes del autoritarismo. Esta postura puede verse replicada por más de una autoridad política subnacional. Por ello, nos planteamos el objetivo de establecer la influencia del presidencialismo en la política peruana, así como en las autoridades políticas...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

Resumen: En el Perú tenemos una ley que establece la cuota para la representación de mujeres en las listas de candidatos a cargos por elección que establece el 30%. Se pretende la paridad, la democracia representativa paritaria que tendría su marco en la igualdad de posiciones y derechos en los poderes públicos, los agentes ambientales, económicos, políticos, jurídicos y sociales. Especialmente en los ciudadanos y ciudadanas quienes otorgarán a la igualdad no solo un valor político, social, jurídico, sino un valor democrático para lo cual es perentorio que las bases partidarias mismas concilien para llegar al acuerdo, al pacto de que es urgente modificar las estructuras del poder para que una de las grandes brechas para tener una distribución real de democracia representativa se supere, ni más hombres, ni más mujeres sino el principio de equilibrio para un real valor democ...
8
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

El trabajo de investigación que se presenta a continuación ha sido elaborado considerando el deterioro de la formación ciudadana en los niños y niñas de educación primaria. Para ello se analizaron cada uno de los documentos nacionales y regionales principales para la educación tales como el DCN, PEN, OCR, PER. Que presentan fundamentos guías para la educación ciudadana en cada uno de los niveles educativos. La concepción que se ha tenido en cuenta de ciudadanía involucra una serie de capacidades y valores vivenciales del ser humano tales como la democracia, el liderazgo, la organización, en suma, la política propiamente dicha, entendiéndose esta como la búsqueda del bien común y no como un mero poder lucrativo como la ha querido distorsionar la sociedad en general. En concreto, el objetivo principal de este trabajo fue estimular la conciencia política en niños y niñas ...
9
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Axel Honneth es sin lugar a dudas el filósofo que ha revitalizado, renovado y sistematizado el lejano concepto hegeliano de reconocimiento (Anerkennung), a través de la psicología social y en diálogo con la Teoría Crítica. De manera que en los diversos saberes y quehaceres actuales venimos viviendo un revival del reconocimiento. En la presente investigación realizamos una presentación del pensamiento de Honneth, a modo de una “dialéctica del reconocimiento”, (Dialektik der Anerkennung). Para lo cual actualizamos sus tres fuentes: conceptuales el reconocimiento en el Hegel del periodo de Jena; procedimentales el reavivamiento de la psicología social de Mead; e instrumentales, heredada por parte de la Teoría Crítica —Horkheimer, Adorno, Marcuse y Habermas—, respectivamente. De esta forma ingresamos al núcleo de la propuesta de Honneth, donde presenta el concepto de ‘...
10
artículo
Publicado 2024
Enlace

Desde nuestra independencia, el ideal fue el de repúblicas con un régimen político democrático, objetivo que no se ha cumplido (o se cumplió a medias) por la contradicción entre la cultura autoritaria y la democrática desde los albores de nuestra emancipación. Cuatro factores produjeron esta contradicción: la herencia colonial, de la que se derivó una cultura política autoritaria, el caudillismo, el clientelismo, y el péndulo del poder. Pese a que la mayoría de las naciones tienen democracias representativas, en algunas hay dictaduras de nuevo cuño, que mantienen prácticas electorales, pero cuyo poder está concentrado y centralizado en un individuo y la cúpula de su entorno, quienes utilizan métodos antidemocráticos para mantenerse en el poder lo más que se pueda. Nuestras democracias(con excepción de Costa Rica y Uruguay) son de baja calidad, porque al interior de e...
11
tesis de maestría
Los años 2000 y 2002 fueron tiempos muy significativos en nuestro país, trascurriendo tres importantes acontecimientos que marcaron la primera década del siglo XXI. En primer lugar, se puede destacar la crisis política que vivió nuestra nación, entre los meses de marzo y noviembre de 2000. Cuando se dio la tercera reelección del presidente Alberto Fujimori, quien enfrentó gran resistencia por parte de la población, los partidos de oposición acusaron al gobierno de cometer fraude para perpetuarse en el poder. Esta afirmación fue secundada por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Esto llevó al deterioro de la reputación internacional del país, durante los últimos meses del gobierno fujimorista. La permanencia de la dupla Fujimori- Montesinos en el poder, empeoró la situación externa del Perú. Cuando cayó el régimen, al recuperarse la democracia, fue conside...
12
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene por objeto analizar de manera clara y precisa el Derecho de Revocatoria; que es una herramienta democrática de control y participación política que ejercen directamente los ciudadanos; y que ha sido plasmado en base a las teorías de la Soberanía Popular y la Soberanía de la Nación, siendo ambas piedras angulares de este derecho de participación; que tiene como objetivo primordial retirar del cargo a determinada autoridad de un Gobierno local que ejerce plenos actos de gobierno y administración en su respectiva jurisdicción; de acuerdo a las causales establecidos en la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano Nº 26300. La herramienta de control democrático es analizada en extenso a efecto de denotar cuales serían las consecuencias jurídicas y políticas de su aplicación en la Provincia de Arequipa, sobre la primera au...