Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 4 Adaptación de testes 3 Adaptação de testes 3 Adolescentes 3 Adolescents 3 Análise fatorial confirmatória 3 Análisis factorial confirmatorio 3 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar '(( melo: superando la ) OR ((( melon: superior de ) OR ( marlon: superar el ))))', tiempo de consulta: 0.55s Limitar resultados
1
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
2
tesis de grado
Objetivo: Determinar el efecto diurético del extracto hidroalcohólico del Cucumis melo (melón) en comparación con furosemida, hidroclorotiazida y espirinolactona en tres concentraciones 200 mg/kg, 500 mg/kg y 1000 mg/kg aplicado en ratas. Materiales y Métodos: Se usarón 35 ratas albinas machos adultas cepas Holltzman con peso de 350–400 g y la pulpa (mesocarpio) del Cucumis melo, se realizó un estudio tipo experimental aplicativo, de nivel explicativo, con siete grupos, cada uno formado por 4 ratas machos adultas. Se aplicó el método de Lipschitz modificado, para determinar la actividad diurética de las ratas, se usó como instrumento el formato de recolección de datos, finalmente se aplicó el programa estadístico SPSS21. Resultado: Deacuerdo a los resultados obtenidos en el análisis fitoquímico de la presente investigación, los metabolitos secundarios presentes fueron ...
3
tesis de grado
El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali, interior 2Km. El objetivo del estudio fue evaluar la producción de melón costeño (Cucumis melo var. Cantaloupe) en asociación con culantro (Coriandrum sativum), como planta biocida para plagas en Ucayali; y efectuar el Análisis Económico derivado del uso de los mismos. Para el análisis comparativo, se utilizó un diseño estadístico de Block Completo al Azar, con cinco tratamientos y cinco repeticiones, haciendo un total de 25 unidades experimentales. Para la comparación de las medidas se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan, a un nivel de significación de P≤ 0,05. Las variables evaluadas fueron: altura de planta. cobertura de la planta, número de botones florares, número de flores masculinas y femeninas, número de frutos por planta, p...
4
tesis de grado
El propósito del presente trabajo de investigación fue identificar la dosis de aplicación de nitrato de potasio y ácido giberélico que incremente el rendimiento y calidad de fruto de melón. Siendo el objetivo determinar el efecto del nitrato de potasio más ácido giberélico; para ello se empleó cinco tratamientos T1: 3,0 kg de nitrato de potasio más 62,5 ml de ácido giberélico, T2: 3,5 kg de nitrato de potasio más 75 ml de Giberelina, T3: 4,0 kg de nitrato de potasio más 87,5 ml de Giberelina y T4: 4,5 kg de nitrato de potasio más 100 ml de Giberelina y T5: Testigo sin aplicación, los cuales se dispuso en un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con cuatro repeticiones. Al final del trabajo de investigación se determinó que la aplicación de T4 (4,5 kg de KNO3 + 100 ml de Giberelina), al inicio del cuajado, inicio del crecimiento de frutos y a los 15 días de...
5
tesis de grado
Antecedentes: El síndrome febril agudo representa un importante desafío para la salud en la población de la Amazonía peruana, debido a sus diversas etiologías y la falta de disponibilidad de métodos diagnósticos específicos. En Perú, Madre de Dios es una de las regiones más endémicas del dengue y la leptospirosis, así como de otros agentes etiológicos bacterianos emergentes, como la bartonelosis y la rickettsiosis, cuya prevalencia generalmente no se reporta. Objetivo: Identificar molecularmente la presencia de Bartonella bacilliformis, Leptospira spp. y Rickettsia spp. en muestras de suero de pacientes con síndrome febril de Madre de Dios, Perú. Metodología: Se analizaron 139 muestras de suero de pacientes con síndrome febril mediante RT-PCR para detectar la presencia de Bartonella bacilliformis, Leptospira spp. y Rickettsia spp. Resultados: Bartonella bacilliformis fue...
6
tesis de maestría
En las últimas décadas se han experimentado cambios en las Instituciones de Educación Superior originando heterogeneidad y masificación en cuanto a sus servicios, esto ha resentido la calidad y transparencia de sus actividades, afectando la confianza social en sus resultados, lo que ha llevado a la necesidad de instaurar procedimientos que garanticen dicha calidad y resguarden la fe pública, mediante políticas del buen desempeño de los directivos. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión educativa y el aprendizaje significativo de los estudiantes de enfermería del quinto ciclo de la Escuela de Enfermería padre Luis Tezza, Surco, 2014. Para lo cual se realizó una investigación descriptiva, no experimental, transversal y correlacional. Se trabajó con una muestra probabilística de 96 estudiantes. En la prueba de hipótesis se u...
7
tesis de grado
Actualmente la indagación tiene meta general: Decidir si la cáscara de naranja influye la conducta constitutiva para residencia multifamiliar, Pachacámac-Lima 2024. A continuación, consiguió un diseño fʹc 210 kg/ cm2 variando la cantidad de adherencia natural, en cierta medida aplica diseño de mezcla, sustituye cenizas de residuos orgánicos en el agregado fino indicándolo como renovación del mortero, para analizar su viabilidad y aprovechamiento máximo de este residuo orgánico. Teniendo respuestas a través de nuestros ensayos, decidiendo la cantidad superior 5% reemplazando ceniza de cáscara de naranja, deduciendo un progreso en compresión y flexión de 23%, 15% correspondiente, superando al concreto base. Luego se procedió a diseñar estructural y sísmicamente una vivienda multifamiliar en Pachacámac, ocupando el programa Etabs comprobando la conducta sobre cargas de ...
8
tesis de grado
El trabajo académico se desarrolla en el marco del diplomado de gestión escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. El propósito es comunicar el análisis de la problemática priorizada en la Institución Educativa N° 31942 “Mariscal Castilla” en el área de Comunicación, este análisis y reflexión se ha realizado desde el rol directivo a partir de la identificación del problema priorizado en estudiantes del IV ciclo, utilizando para ello la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, en donde se ha podido identificar los factores que generan que los estudiantes no tengan una adecuada escritura y redacción de textos, que le permitan transformar sus pensamientos, ideas, intereses en grafías para poder comunicarlo y compartirlo con los demás, tal como lo establece el Currículo Nacional a través del enfoque comunicativo del ...
9
tesis de grado
El trabajo académico se desarrolla en el marco del diplomado de gestión escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. El propósito es comunicar el análisis de la problemática priorizada en la Institución Educativa N° 31942 “Mariscal Castilla” en el área de Comunicación, este análisis y reflexión se ha realizado desde el rol directivo a partir de la identificación del problema priorizado en estudiantes del IV ciclo, utilizando para ello la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, en donde se ha podido identificar los factores que generan que los estudiantes no tengan una adecuada escritura y redacción de textos, que le permitan transformar sus pensamientos, ideas, intereses en grafías para poder comunicarlo y compartirlo con los demás, tal como lo establece el Currículo Nacional a través del enfoque comunicativo del ...
10
tesis de grado
El presente proyecto de investigación, tiene por objetivo realizar un diseño de un concreto sustituyendo el cemento por la concha de choro y cola de caballo en un 6 % como materiales puzolánicos, la cual ayudaría a mejorar la resistencia a la compresión, a un concreto convencional que cumpla las mejores especificaciones técnicas ASTM. La metodología que le corresponderá a esta investigación será la experimental, porque se evaluaran mediante ensayos los resultados de dos grupos de estudio denominados: Grupo Control y Grupo Experimental, en donde se utilizara como materiales la concha de choro y cola de caballo, en relación al proceso de diseño de concreto experimental con el de diseño de concreto convencional. Los problemas de durabilidad han afectado diferentes tipos de estructuras, razón por lo que es indispensable buscar nuevas soluciones para evaluar, modificar y evitar ...
11
tesis de grado
Este proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la fibra de yute (FY) con una longitud de 1.5cm sobre la resistencia a la compresión en cada probeta de concreto. La metodología fue de tipo aplicada y se ubicó en el diseño experimental de tipo exploratoria. Se emplearon diferentes porcentajes de FY 600 gr/m3 (1.71%), 900 gr/m3 (2.57%) y 1200 gr/m3 (3.43%) añadidos al volumen del concreto. Realizando ensayos de caracterización de los agregados obtenidos de la cantera San Martín S.A. A la edad de 3 días, la adición de 600 gr/m3 de FY es la más alta superando la probeta patrón, obteniendo una resistencia promedio de 131 kg/cm2. Asimismo, a los 7 días la adición más óptima es de 600 gr/m3 de FY con una resistencia promedio de 177 kg/cm2. Finalmente, se observó que la más óptima es de 600 gr/m3 con FY con una resistencia de 252 kg/cm2 y la probe...
12
tesis de grado
La presente investigación, tiene como propósito de superar uno de los aspectos que limitan la normal actividad de las personas invidentes, lo cual tienen limitaciones para su desplazamiento, son una carga para su familia, son discriminados por la sociedad y no desarrollan sus actividades adecuadamente. Para ello se desarrolló un bastón sensorial geolocalizador inteligente para el desplazamiento de las personas invidentes de la Organización regional de ciegos del Perú – Chiclayo. Ante esta realidad, es importante formular la siguiente pregunta ¿De qué manera se podría apoyar en el desplazamiento de las personas invidentes de la Fundación Once para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL) – Chiclayo? Frente a esta pregunta se determinó que el bastón sensorial geolocalizador inteligente, permitirá a las personas invidentes de la Organización Regional de...
13
tesis de grado
El presente trabajo académico corresponde a la evaluación psicológica forense de una menor de edad en etapa adolescente, presunta víctima del delito contra la libertad sexual en la modalidad de tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos sin consentimiento. Se establece los objetivos los cuales son, identificar la sintomatología del trastorno mixto ansioso depresivo, así como describir la dinámica de la violencia sexual, seguido de analizar la dinámica familiar en una adolescente víctima de la violencia sexual, evaluada en el área de psicología forense de la división médico legal de Ucayali. La evaluación comprende la entrevista en Cámara Gesell, se utiliza la guía de procedimiento de entrevista única a víctimas en el marco de la ley N° 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contras las mujeres y los integrantes del grupo familiar; y,...
14
tesis de grado
La presente investigación tuvo como finalidad el diseñar un prototipo de vermireactor para la producción de humus utilizando residuos de frutas y vegetales a partir del estudio de la adaptabilidad de Eisenia Foetida. Para esto, en primer lugar, se evaluó el comportamiento de las lombrices al contacto con diferentes desechos o sustratos mediante el análisis del porcentaje de evitación (AR), usando el método estandarizado por la ISO 17512. Asimismo, se evaluó el efecto de la combinación de los sustratos haciendo uso del índice de combinación (IC). Los resultados muestran que las lombrices presentan comportamiento de evitación frente a sustratos con pH de carácter ácido con valores menores a 5, tales como desechos de naranja, mandarina, papaya, plátano, tomate, pepinillo, zanahoria, camote y beterraga. En cambio, mostraron aceptación por los sustratos con valores de pH entre...
15
tesis de grado
Se evaluó la aplicación de tres dosis de cuyaza en el cultivo de col crespa (Brassica oleracea L.) variedad Savoy Perfection, para determinar la dosis de cuyasa óptima en el rendimiento y beneficio costo bajo las condiciones edafoclimáticas del distrito Lamas en la región San Martín. Se utilizó el Diseño Estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos utilizados fueron: T0 (sin aplicación), T1 (10 t.ha-1 de cuyasa), T2 (15 t.ha-1 de cuyasa), T3 (20 t.ha-1 de cuyasa). Los indicadores usados fueron: Altura de planta (cm), diámetro de la base del tallo (cm), diámetro ecuatorial de la cabeza (cm), peso de la cabeza (kg), rendimiento (kg.ha-1) y análisis económico. Los resultados obtenidos indican que con la aplicación de 20 t.ha-1 de cuyasa se obtuvo los mayores promedios en los indicadores del rendimiento, pes...
16
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo central determinar el valor fundamental de la empresa Cementos Bío Bío (en adelante, CBB) al cierre de diciembre de 2021. CBB es una empresa chilena con más de 60 años de experiencia en la producción y comercialización de insumos para la construcción, con presencia en el norte, centro y sur de Chile y cuenta con una pequeña participación en Perú y Argentina, lo que le ha permitido consolidarse como una empresa líder en la producción y comercialización de cemento (incluye hormigón) y cal. Su estrategia de crecimiento históricamente ha sido mediante la adquisición de empresas líderes en su segmento, lo que le ha permitido tener una integración vertical completa, generando eficiencias en costos para ofrecer un precio competitivo al mercado. Las fuentes de información utilizadas fueron estados financieros auditados,...
17
tesis de grado
Los viveros en el Perú, constituyen el primer paso en cualquier programa de repoblación vegetal, teniendo como función obtener plántulas de calidad superior y asegurar el éxito de la reforestación, para lo cual resulta necesario alinearse a los avances tecnológicos y mejorar los procesos en el menor tiempo posible, reduciendo costos fijos y variables, lo cual en el Perú no se da, debido a que muchas de las empresas dedicadas a este sector utilizan procesos artesanales, el cual tiene como consecuencia la insatisfacción en eficacia y eficiencia de la producción. La investigación está basada en el Vivero Génesis, empresa especializada en la producción de plántulas de hortalizas de forma artesanal para exportación como espárrago, alcachofa, pimientos y ajíes de todo tipo, melones, tomates, sandias sin semilla, brócoli, berenjena entre otras. Como objetivo principal en la p...
18
artículo
The Future Time Orientation Scale (FTOS) is a measure that assesses the extent to which a person is impacted by their psychological future. Several validity and reliability evidence for the FTOS have been investigated in the Brazilian and Portuguese context based only on adult samples. Considering that future time orientation is sensitive to age differences, the validity and reliability of the FTOS among adolescents cannot be ensured based on studies with adults. Thus, the purpose of this study is to assess the psychometric properties of the FTOS in a sample of Brazilian adolescents. In total, 262 individuals aged between 14 and 19 years old filled in the FTOS in a survey conducted in two public schools in Ribeirão Preto/SP, Brazil. Confirmatory factor analysis demonstrated that the FTOS original version well-fitted the data, consistently outperforming an alternative unidimensional mode...
19
artículo
The Future Time Orientation Scale (FTOS) is a measure that assesses the extent to which a person is impacted by their psychological future. Several validity and reliability evidence for the FTOS have been investigated in the Brazilian and Portuguese context based only on adult samples. Considering that future time orientation is sensitive to age differences, the validity and reliability of the FTOS among adolescents cannot be ensured based on studies with adults. Thus, the purpose of this study is to assess the psychometric properties of the FTOS in a sample of Brazilian adolescents. In total, 262 individuals aged between 14 and 19 years old filled in the FTOS in a survey conducted in two public schools in Ribeirão Preto/SP, Brazil. Confirmatory factor analysis demonstrated that the FTOS original version well-fitted the data, consistently outperforming an alternative unidimensional mode...
20
artículo
The Future Time Orientation Scale (FTOS) is a measure that assesses the extent to which a person is impacted by their psychological future. Several validity and reliability evidence for the FTOS have been investigated in the Brazilian and Portuguese context based only on adult samples. Considering that future time orientation is sensitive to age differences, the validity and reliability of the FTOS among adolescents cannot be ensured based on studies with adults. Thus, the purpose of this study is to assess the psychometric properties of the FTOS in a sample of Brazilian adolescents. In total, 262 individuals aged between 14 and 19 years old filled in the FTOS in a survey conducted in two public schools in Ribeirão Preto/SP, Brazil. Confirmatory factor analysis demonstrated that the FTOS original version well-fitted the data, consistently outperforming an alternative unidimensional mode...