Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 107 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 47 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 33 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 28 Satisfacción 21 Enfermería 20 Cuidados de enfermería 16 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 396 Para Buscar '(( maria: operado en ) OR ((( merlyn: superar el ) OR ( merlyn: superar las ))))', tiempo de consulta: 1.64s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: el objetivo es realizar una evaluación de la calidad de los cuidados de enfermería brindados a los pacientes que han sido sometidos a cirugía y están recibiendo atención en la Clínica Santa María. Materiales y métodos: este es un estudio de tipo cuantitativo que involucra a 20 pacientes hospitalizados en el área de cirugía, utilizando un cuestionario de 20 preguntas para valorar la calidad de la atención de enfermería. El formulario está organizado en tres dimensiones: componentes técnicos, interpersonales y pacientes (Confort), con asignaciones efectuadas en función del escalado. Los resultados: los datos serán tabulados y graficados mediante el uso de software como Excel y SPSS26, para luego ser sometidos a un análisis cuantitativo con el propósito de detectar las necesidades percibidas en los cuidados de enfermería en los pacientes luego de la intervenció...
2
3
tesis de grado
La kinesiofobia es un factor psicológico que puede limitar la movilidad y retrasar la rehabilitación postoperatoria, afectando el resultado funcional. influye significativamente en la percepción del dolor, la adherencia a la rehabilitación y la respuesta a la actividad física, afectando los resultados postoperatorios El manejo quirúrgico de las fracturas bimaleolares del tobillo puede causar dolor crónico y reducción del rango de movimiento. Estas complicaciones, junto con la kinesiofobia, afectan la calidad de vida de los pacientes. La fractura de tobillo asociada a la kinesiofobia aumenta la percepción del dolor, disminuye la actividad física y afecta negativamente la calidad de vida. En Tingo María, las fracturas bimaleolares son frecuentes debido a la alta tasa de accidentes de tránsito. Este estudio investigará la relación entre kinesiofobia, intensidad del dolor y ran...
4
tesis de grado
Los cuidados de Enfermería que se deben brindar a las pacientes que van a ser intervenidas quirúrgicamente de una histerectomía Abdominal Total son muy importantes, ya que es la Enfermera la persona encargada de dar la tranquilidad, confianza y seguridad al paciente, brindándole una información oportuna acerca del procedimiento a seguir. Es por ello que en base a los diagnósticos de Enfermería NANDA, los resultados NOC y las intervenciones NIC es que se desarrolla el presente trabajo con la finalidad de contribuir a identificarlos dominios y clases que son afectadas en una persona que será intervenida quirúrgicamente. Se concluye que habiendo aplicado el Proceso de atención de Enfermería y brindando los cuidados durante el Pre – Intra y post operatorio se logró que el paciente sea dado de alta en buen estado general, con funciones vitales dentro de los parámetros normales,...
5
otro
Objetivo: Establecer la relación entre la calidad de atención y la satisfacción de los pacientes post-operados en la unidad de recuperación posanestésica del Hospital de Tingo María durante el año 2024. Metodología: El estudio fue de tipo observacional, prospectiva, transversal y analítica, con un diseño no experimental – correlacional. La muestra estuvo conformada por 109 pacientes post-operados. Los instrumentos utilizados fueron cuestionarios de tipo dicotómica y escala; el primero midió la calidad de atención y el segundo la satisfacción del paciente. Los datos se analizaron mediante el coeficiente Tau-C de Kendall, con un nivel de significancia del 95%, respetando los principios bioéticos. Resultados: Se encontró que el 65,1% de los pacientes percibieron una calidad de atención regular, mientras que el 25,7% la calificaron como buena y el 9,2% como deficiente. Res...
6
tesis de grado
Determinar cuáles son los factores de riesgo predictores de mortalidad en pacientes operados por trauma abdominal del Hospital Santa María del Socorro periodo 2018 – 2020. Estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se consideró una población total de 50 pacientes operados por trauma abdominal del Hospital Santa María del Socorro durante el periodo 2018-2020, cuya información fue recolectada del sistema de informática del Departamento de Estadística del mismo hospital. Posteriormente se analizaron los datos de interés en los programas estadísticos Microsoft Excel 2019 y SPSS V.26.0. Los mayores a 60 años(OR=47,000; IC95%:1,558 - 1417,885, p=0,001), según el Tiempo de trauma al ingreso , mayor a 2 horas (OR=15,000; IC95%:0,741 - 303,739, p=15,000), las enfermedades existes (OR=15,00; IC95%:0,741 - 303,739, p=0,025), según el nivel de nutrición , la desnutric...
7
tesis de grado
Identificar las complicaciones postquirúrgicas en pacientes post operados de cirugía abdominal en el Hospital Santa María del Socorro - Ica durante el año 2022. Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por los pacientes post operados de cirugía abdominal en el Hospital Santa María del Socorro - Ica durante el año 2022 (N=715). No se consideró pacientes con historia clínica incompleta, inmunosuprimidos o con diagnósticos neoplásicos. La muestra fue calculada mediante la fórmula para población conocida (n=250). El muestreo fue probabilístico aleatorio simple. El instrumento fue una ficha de recolección de datos y los datos se procesaron con estadística univariada. La muestra evaluada tuvo edades entre 31 y 60 años, eran mayormente mujeres y de etnia mestiza. En promedio, el tiempo quirúrgico fue de...
8
tesis de grado
Determinar cuáles son los factores que se asocian a infección de sitio operatorio en pacientes post operados por cirugía abdominal del Hospital Santa María del Socorro 2021 – 2022. Retrospectivo, transversal, observacional, descriptiva. El 15,2% (19) son pacientes de menos de 10 años, 9,6% (12) fueron de edades entre 11 a 20 años, 40% (50) de 21 a 40 años, 23,2% (29) fueron de 41 a 60 años y 12% (15) fueron pacientes con más de 60 años. Respecto al sexo el 56,8% (71) fueron de sexo masculino. En relación al estado nutricional 18,4% (23) eran obesos. El 13,6% (17) de pacientes sufría de diabetes mellitus tipo 2. Tabaq1uismo presentaron el 11,2% (14). Mientras que 48% (60) tenían ASA II en la evaluación anestésica. El 6,4% (8) de los pacientes tenías leucocitos < a 5000/cc, mi9entras que 13,6% (17) tenían 5000 a 10000/cc, 68% (85) presentaron entre 10001 a 20000/cc y 12%...
9
tesis de grado
La investigación consideró como objetivo general determinar la relación que existe entre la calidad de cuidado enfermero y la satisfacción del paciente post operados en el Hospital María Auxiliadora, Lima, 2020, enfoque cuantitativo, nivel aplicado, descriptivo, transversal, diseño no experimental, correlacional, la población fue 197 y la muestra 131. Para recolectar la información se usó el cuestionario, tanto en la calidad de del cuidado y la satisfacción el cuestionario tuvo 22 ítems y la confiabilidad fue 0,897 y 0,901 con Alfa de Cronbach respectivamente. Los resultados en la primera variable el nivel fue bajo en 67 personas (51,1%) y en la segunda variable el nivel también fue bajo en 120 personas (91,6%). En las dimensiones: Necesidades básicas el nivel fue bajo en 104 personas (79,4%), en las expectativas personales, bajo en 88 personas (67,2%) y las percepciones per...
10
tesis de grado
El estudio de investigación tuvo como Objetivo general, Determinar la satisfacción del paciente post operado acerca del cuidado de enfermería del área de Centro Quirurgico del Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, 2018, Metodología. Estudio cuantitativo de diseño descriptivo, tuvo como población a 236 pacientes post operado del área de Centro Quirúrgico del Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma; la muestra seleccionada fue de 146 pacientes post operado del área de Centro Quirúrgico, el instrumento, utilizado fue un cuestionario, la técnica empleada fue la entrevista; el análisis de datos se desarrolló mediante programas estadísticos SPSS y el Excel. Resultado. La gran mayoría de pacientes se presenté satisfecho acerca de la atención de enfermería, un grupo menor de pacientes se presentó muy satisfecho y un grupo de menor significancia de pacientes se presenté insati...
11
tesis de grado
trabajo académico titulado “ Cuidados de Enfermería en el Paciente Post Operado inmediato de Adenomectomia Prostática Transvesical en el Servicio de Recuperación del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao 2020” , tiene por finalidad dar cuenta de las dificultades del personal de enfermería para el cumplimiento del proceso de atención de enfermería en este tipo de operaciones en el que el paciente es sometido a un procedimiento quirúrgico caracterizado por la valoración , vigilancia y prevención de complicaciones quirúrgicas por este tipo de operaciones, por esta razón el personal de Enfermería debe brindar un cuidado pos-operatorio que favorezca la pronta recuperación del paciente y posterior reinserción al ámbito laboral y/o familiar. Esto se desarrolla en la Unidad de Recuperación del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión nivel III que brinda cobe...
12
tesis de grado
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a fístulas entero-cutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital María Auxiliadora en el período 2012 y 2018. Metodología: Se realizo un estudio observacional, retrospectivo, transversal en pacientes con fistulas entero-cutáneas procedentes del servicio de cirugía general del hospital María Auxiliadora desde enero de 2012 a diciembre del 2018. Resultados: Se recolecto los datos de 29 pacientes con el diagnostico de fistula entero-cutánea de los cuales el 72,4% fueron de sexo masculino y con una media de edad de 59 años. El tipo de flujo predominante fue el alto flujo en un 58,62%, por la cantidad de la abertura de salida fueron únicas en un 72,4% y el origen de la fistula fue del íleon en un 65,52%. En el análisis bivariado se encontró que los factores de riesgo estadísticamente significati...
13
tesis de grado
El presente trabajo académico es el caso clínico de un paciente post operado inmediato de recambio de válvula mitral, que se encuentra en la unidad de cuidados intensivos post quirúrgico inmediatos del Hospital Nacional Dos de Mayo, a quien se le brinda cuidados de enfermería especializado y humanizado, integrando principios éticos y científicos, utilizando el proceso del cuidado de enfermería como metodología científica, siendo un método flexible, con un enfoque intencional, sistemático y organizado, con el objetivo de brindar cuidados holísticamente al paciente con alteraciones del sistema cardiovascular con referente de altos criterios de calidad.
14
tesis de maestría
Compara la efectividad de la cirugía manual con pequeña incisión (MININUC) vs Facoemulsificación en pacientes post operados de catarata en el Hospital Nacional María Auxiliadora. En "Perú, se reporta que aproximadamente 2% de personas tienen ceguera3 , cifra que es comparable con la población de países como Paraguay, Argentina, Brasil, Cuba, Venezuela, Guatemala, México y Chile. Es importante recalcar que la principal causa de ceguera en nuestro país también es la catarata. Esta patología es tratable con una intervención quirúrgica. Sin embargo, muchas de las personas ignoran la solución. Se ha evidenciado que las principales barreras para acceder a una cirugía son el desconocimiento que esta patología es tratable, el miedo a la cirugía, el costo de la intervención y las malas experiencias que se transmiten por medio de familiares" o conocidos. La "catarata se observa ...
15
tesis de grado
OBJETIVO: Identificar los factores pronósticos clínicos y patológicos del adenocarcinoma gástrico asociado a la sobrevida de los pacientes operados del Hospital General María Auxiliadora del año 2015 al 2017. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo retrospectivo, observacional, transversal y analítico. Se realizó en el Departamento de Oncología, Servicio de Cirugía Oncológica del Hospital General María Auxiliadora, entre enero del 2015 a diciembre del 2017. Se estudió 140 pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico y se analizó la edad, sexo, estadio clínico, localización del tumor, grado de diferenciación celular, arquitectura del tumor y tiempo de sobrevida. RESULTADOS: En el estudio se demostró que la sobrevida de los pacientes operados del sexo masculino es de 34 meses, y en el sexo femenino es de 29 meses, La sobrevida en los pacientes menores de 60 años fue de 2...
16
tesis de grado
El presente trabajo académico trata sobre las necesidades nutricionales que tiene todo paciente hospitalizado en una Unidad de Cuidados Intensivos neurocríticos, sobre todo en la etapa post operatorio, el riesgo de malnutrición en esta situación es elevado, por la disminución del estado de alerta se encuentran sedados y de acuerdo a su evolución neurológica van despertando, o de lo contrario terminan con deterioro neurológico, Por lo que su pronóstico empeora significativamente si no reciben un soporte adecuado de nutrición enteral durante su enfermedad, además la nutrición enteral es una técnica que consiste en administrar nutrientes directamente al tracto gastrointestinal mediante una sonda la cual puede ser orogastrica o nasogástrica.
17
artículo
RESUMEN La cirugía de pterigión de grado III y IV es el procedimiento con frecuencia que conlleva a cambios en la refracción post cirugía. Objetivo: Determinar la refracción en post operados de pterigión en grado III y IV, en pacientes de 30 a 70 años. Método: Se realizó un estudio de nivel descriptivo, retrospectivo, transversal de carácter no experimental, en el que se evaluaron 160 pacientes Resultados: La mejoría en la refracción se da en el sexo femenino en el grado III en un 51.70% y en el grado IV en un 54.80%, en el sexo masculino se da presenta mejoría en la refracción en un 48.30% en grado III y 45.20% del grado IV de pterigión; el sexo masculino con grado III de pterigión referente a la refracción de un rango de 3.25 a 4.00 dioptrías presenta un cambio a una refracción leve en 36.84% y en la refracción de un rango de 2.25 a 3.00 dioptrías un cambio a una r...
18
La infección del sitio quirúrgico (ISQ) se considera una de las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) más importantes y la complicación posoperatoria más común, con tasas que van del 3 % al 20 % en el período posoperatorio, afectando directamente la duración de la estancia hospitalaria, el costo del diagnóstico y tratamiento, uso prolongado de antibióticos y recirugía, y mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. Se estima que hasta el 60% de los casos de ISQ se pueden prevenir tomando las precauciones recomendadas por las pautas específicas. Cabe señalar que el tratamiento profiláctico es multifactorial e implica el cumplimiento multidisciplinario de las recomendaciones y está respaldado por evidencia científica de buenas prácticas en el perioperatorio, con especial énfasis en el postoperatorio, que es el más importante en la atención médica después...
19
tesis de grado
El profesional de enfermería realiza el ser y que hacer en su ejercicio profesional; y con ello nos exige conocimientos y compromiso evidenciado en los cuidados de enfermería. El proceso de atención de enfermería, es una herramienta científica que hace uso el profesional en la implementación de sus cuidados. El presente caso, es un paciente adulto post-operado de histerectomía abdominal, se realizó el proceso de valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación de los cuidados de enfermería en la etapa post-operatoria inmediata. Estos cuidados estuvieron orientados a preservar la vida del paciente; aplicando el profesional conocimientos y calidez en cada una de nuestras intervenciones considerando al paciente como un ser bio-psicosocial y espiritual. Para ello, el presente trabajo académico se basó científicamente en la aplicación del proceso de atención de...
20
tesis de grado
Objetivo: Precisar los factores epidemiológicos, quirúrgicos y clasificación según Guía de Tokio de los pacientes operados de colecistectomía en el Hospital Santa María del Socorro de enero a setiembre del 2019. Metodología: estudio de tipo observacional, descriptiva, transversal y retrospectiva, realizada en 148 casos de colecistectomía realizada en el hospital santa María del Socorro de enero a setiembre del 2019. Resultados: El 55.4% de los pacientes operados de colecistectomía entre enero y setiembre en el Hospital Santa María del Socorro de Ica son del sexo femenino y el 44.6% de sexo masculino. El 20.9% de los pacientes fueron menores de 20 años, el 29.7% tuvieron edades de entre 20 a 30 años, el 27.8% entre 31 a 60 años y el 21.6% fueron mayores de 60 años. El 29.7% de los pacientes operados de colecistectomía presentaron alguna complicación posoperatoria, siendo...