Kinesiofobia, intensidad del dolor y rango articular en pacientes operados por fractura bimaleolar en un centro de rehabilitación -Tingo María – 2023
Descripción del Articulo
La kinesiofobia es un factor psicológico que puede limitar la movilidad y retrasar la rehabilitación postoperatoria, afectando el resultado funcional. influye significativamente en la percepción del dolor, la adherencia a la rehabilitación y la respuesta a la actividad física, afectando los resultad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12018 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12018 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Kinesiofobia Kinesiophobia Dimensión del Dolor Pain Measurement Rango del Movimiento Articular Range of Motion, Articular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
| Sumario: | La kinesiofobia es un factor psicológico que puede limitar la movilidad y retrasar la rehabilitación postoperatoria, afectando el resultado funcional. influye significativamente en la percepción del dolor, la adherencia a la rehabilitación y la respuesta a la actividad física, afectando los resultados postoperatorios El manejo quirúrgico de las fracturas bimaleolares del tobillo puede causar dolor crónico y reducción del rango de movimiento. Estas complicaciones, junto con la kinesiofobia, afectan la calidad de vida de los pacientes. La fractura de tobillo asociada a la kinesiofobia aumenta la percepción del dolor, disminuye la actividad física y afecta negativamente la calidad de vida. En Tingo María, las fracturas bimaleolares son frecuentes debido a la alta tasa de accidentes de tránsito. Este estudio investigará la relación entre kinesiofobia, intensidad del dolor y rango articular en pacientes operados por fractura bimaleolar, para mejorar las intervenciones y la calidad de vida de los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).