Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar '(( mail: superarrdos aude ) OR ((( megon: supera aude ) OR ( marlon: superan las ))))', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
tesis de grado
El tramo del proyecto cuenta con una trocha carrozable que varía de 4 a 6 metros de ancho, estando en un estado deprimente perjudicando así la transitabilidad de la zona, contando con pendiente que no superan el 3% por estar en una zona plana como la costa. Al recorrer el tramo nos dimos cuenta que no contaba con obras de arte (no tenía ni cunetas ni alcantarillas), ni mucho menos con alguna señalización horizontal ni vertical. Es así que el presente proyecto tiene como objetivo diseñar la carretera del tramo AA.HH. Fujimori – desvío Porvenir, con una longitud de 10.100 km. El tramo del proyecto se encuentra a una altura de 68 m.s.n.m. la cual cuenta con suelo predominante una grava mal graduada (GP) con un CBR al 95% de 55.73%, la orografía del terreno es plana (tipo 1), clasificando así a la carretera como una carretera de tercera clase y diseñándola a una velocidad de di...
2
tesis de grado
La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la Influencia del yute como aditivo natural y su implicancia en mejorar la compresión de las unidades de adobe en suelos arena-arcillosa, para ello se realizó el estudio de suelos de tres canteras (Chuna mara 1, Chuna mara 2 y Chiwipampa) para caracterizar los materiales y cumpla con los parámetros establecidos por la E-080, con el fin de elaborar bloques de adobe. Inicialmente se realizó el análisis granulométrico y los límites de consistencia para clasificar los suelos y ver si cumple con los requisitos que exige la norma E-080, lo cual determinamos que la tierra de la Cantera Chuana mara 1 cumplía con los parámetros establecidos , luego la norma nos permitió determinar la cantidad de agua necesaria utilizada en los bloques de tierra de la muestra patrón elaborados sin adición de yute y en los bloques de adobe con porcentajes de ...
3
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo: Realizar un diseño alternativo de una PTAR para mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores del distrito de Pomalca, Chiclayo. Esta investigación se fundamentó en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y alcance correlacional, con diseño no experimental, transversal, con una muestra de 43 viviendas particulares ocupadas. Se usó a la encuesta como técnica y como instrumento se usó al cuestionario, mismo que fue validado por expertos y sometidos a la prueba de confiabilidad. Entre sus resultados se mencionó que existe posibilidad de sismos de mediana intensidad, con un perfil de suelo SM, sin plasticidad, poco húmedo, sin riesgo de que los sulfatos dañen el concreto de cimentación, no hay peligro de corrosión del acero ni pérdidas de resistencia mecánica, el agua contiene valores de DBO5 y DQO que superan los máximos permisib...
4
tesis de grado
Esta investigación tuvo como objetivo principal la elevación de ladrillos ecológicos adicionado desmonte de construcción y perlas de tecnopor y evaluar sus propiedades físico mecánicas para su uso en ambientes húmedos. El diseño de investigación es cuasi experimental del tipo aplicada, nivel explicativo, la población es de 72 ladrillos, la muestra fue de 3 ladrillos por dosificación, la técnica utilizada fue la observación y los instrumentos utilizados fueron las fichas de recolección de datos aprobados por las normas utilizadas. Los ladrillos fueron sometidos a ensayos cuya adición fue del 0%, 10%, 20%, 30%, 40%, 50% para evaluar su propiedades físico mecánicas obteniendo los siguientes resultados a los 28 días de secado: resistencia a la compresión en unidades del 0% fue de 35.09 kg/cm2, ladrillo con 10 % de material añadido 38.07 kg/cm2, ladrillo con 20% de materia...
5
tesis de grado
Se cuantificó las concentraciones de arsénico y mercurio en 20 muestras de sombras para ojos correspondientes a cuatro marcas procedentes de China, las cuales son vendidas a través del e-commerce (comercio electrónico) en el Perú. La presencia y concentración de estos metales se cuantificaron mediante el método de espectrofotometría de absorción atómica por generación de hidruros (HGAAS) y espectrofotometría de absorción atómica de vapor frío (CVAAS), respectivamente. Las muestras fueron adquiridas mediante un aplicativo móvil (AliExpress) en el cual se tuvo como criterio de selección las marcas más vendidas. Como resultado se obtuvo una concentración media de arsénico de 0,37 ppm, con un valor máximo de 1,31 y mínimo de 0,01 ppm; para el caso de mercurio se obtuvo una concentración media de 0,07 ppm con un valor máximo de 0,12 y mínimo de 0,02 ppm. El total de m...
6
tesis de grado
En la presente investigación tuvo como objetivo general Evaluar cómo influye la adición de baba de nopal - baba de sábila en las propiedades mecánicas del mortero en albañilería confinada Trujillo – 2021, en donde se ensayaron con 5 dosificaciones diferentes de nopal y con 5 dosificaciones de sábila adicionando al mortero con respecto al cemento en los porcentajes de 0.5%, 0.75%, 1.0%, 1.25% y 1.5%. evaluándose de modo el efecto del nopal y sábila en las propiedades del mortero para ello se realizó ensayos en estado freso como tenemos la fluidez y el contenido de aire, en estado endurecido tenemos la resistencia a compresión y adherencia. Para desarrollar la investigación se utilizó la siguiente metodología; el de tipo aplicada con un diseño de investigación cuasi experimental y un enfoque cuantitativo en donde el nopal y la sábila cumple un papel muy determinante en ...
8
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer cómo influye la hoja de Cortadera en la resistencia a la compresión en bloques de adobe, al ser incorporada en porcentajes de 2%, 4% y 6%, así mismo se analizó las resistencias a compresión para 7 y 14 días de secada la hoja, para cada porcentaje. Para ello se llevó a cabo un estudio de suelos con el fin de poder encontrar algunos parámetros que puedan caracterizar nuestro suelo y con ello se elaboraron 42 bloques de adobe, los cuales fueron ensayados en la máquina de prueba a compresión. Los resultados indican que los 42 bloques ensayados superan ampliamente la resistencia mínima indicada en la norma E-080 (10.20 kg/cm²). Encontramos que al incorporar 2% hoja de Cortadera, tenemos resistencias a compresión de 32.46 kg/cm² y 33.37 kg/cm², para 7 y 14 días de secado la hoja respectivamente; al incorporar 4% hoja ...