Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
francisco torres » francisco andres (Expander búsqueda), franco torres (Expander búsqueda), francisco flores (Expander búsqueda)
francis omar » franco omar (Expander búsqueda), franklin omar (Expander búsqueda), francis marco (Expander búsqueda)
de variables » las variables (Expander búsqueda)
de calientes » de clientes (Expander búsqueda), de cliente (Expander búsqueda), de corrientes (Expander búsqueda)
omar de » omar d (Expander búsqueda)
francisco torres » francisco andres (Expander búsqueda), franco torres (Expander búsqueda), francisco flores (Expander búsqueda)
francis omar » franco omar (Expander búsqueda), franklin omar (Expander búsqueda), francis marco (Expander búsqueda)
de variables » las variables (Expander búsqueda)
de calientes » de clientes (Expander búsqueda), de cliente (Expander búsqueda), de corrientes (Expander búsqueda)
omar de » omar d (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El pavimento asfaltico en caliente, compuesta generalmente por una sub base, base granular y carpeta asfáltica; a su vez, son regulados por normas vigentes, siendo las Especificaciones generales para construcción EG-2013 y Manual de Carreteras MTC - 2014. La presente investigación, tiene como objetivo principal analizar la influencia de usar agregados pétreos con las características que tengan una normal y alta absorción en el diseño de una mezcla asfáltica en caliente. Se planteó como lugar de estudio el distrito de San Antonio de Chuca, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, del km 141+180.000 al km 141+400.000 del tramo 5 de la carretera interoceánica Sur, debido a que es una vía principal que conecta los departamentos de Cusco, Puno y Arequipa, y además se encuentra ubicado a más de 3,000 m.s.n.m y con condiciones meteorológicas extremas. Estas circunstancias ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera el Caucho en trozos reciclado y la fibra de coco influye en las propiedades del pavimento flexible de vías urbanas, Ayabaca, Piura- 2023, este trabajo fue de tipo aplicado o tecnológico, de nivel explicativo, de diseño experimental y de subdiseño cuasiexperimental, la población estuvo constituida por todas las vías urbanas con pavimentos flexibles de la ciudad de Ayabaca, 2023; y la muestra fue la Avenida Manuel Francisco Rentería, realizándose 12 briquetas grupo control (0% de CR + 0 % FC) y 12 briquetas experimentales. Los principales resultados respecto a las propiedades mecánicas son flujo 12.3 mm y estabilidad 12.7 kN, respecto a las propiedades físicas son densidad 2,387 g/cm³ y absorción de 0.1%. Finalmente, en la investigación se determinó que la adición de caucho en trozos r...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores asociados a la mortalidad intrahospitalaria por sepsis en pacientes adultos mayores atendidos en el Hospital De Emergencias Grau – periodo julio a diciembre 2022. A través de un estudio de tipo observacional, analítico y retrospectivo, transversal, con el diseño metodológico de casos. Respecto a la técnica empleada para el desarrollo metodológico de la presente investigación se encuentra la técnica inferencial en donde mediante un instrumento de recolección de datos ya establecido se abordará y recolectará la información relacionada a las variables bajo estudio.
4
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El siguiente trabajo tuvo como objeto determinar la influencia de la motivación en el aprendizaje de inglés en estudiantes de una universidad nacional, Huacho, 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, la metodología fue de tipo básica cuyo diseño fue no experimental, correlacional causal de corte transversal. La población elegida para esta investigación fueron estudiantes de la facultad de educación de una universidad nacional la muestra fue no probabilística o dirigida y el muestreo fue por conveniencia de 80 estudiantes; se emplearon un cuestionario enfocado en la motivación y un test de aprendizaje de inglés, ambos fueron validados por juicio de expertos y una alta fiabilidad. Se empleó la prueba de chi- cuadrado para determinar la influencia entre las variables de estudio, así también Pseudo Cuadrado de Nagelkerke para estimar la varianza de una variable dep...
5
libro
Publicado 2007
Enlace

Fotografías tomadas por don Rómulo M. Sessarego en 1947 y 1948. El fotógrafo viajó por diversos lugares del Perú. El álbum pertenece al Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura). La importante colección fotográfica fue scanneada por el Centro Nacional de Información Cultural. Ha sido incorporada al Repositorio Institucional del Ministerio de Cultura, gracias al apoyo de don Roberto Quiroz Morote, Jefe de la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional (OCII), del Ministerio de Cultura, y de don José de la Torre Ugarte Guibert, Coordinador General de la OCII. La edición digital fue realizada por don Leonardo Carlos Napán, experto diseñador gráfico de dicha Oficina. A continuación ofrecemos el índice de las fotografías contenidas en este archivo: FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH: Baños termales en Chancos / Cruz erigida sobre una inmensa...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El mamey tiene buenas características organolépticas y nutricionales. Sin embargo, es estacional teniendo picos de sobreproducción y no está siendo industrializada; para aprovechar los beneficios de esta fruta se buscan métodos de conservación que no reduzcan su calidad nutricional, la deshidratación osmótica se perfila como uno de los sistemas más efectivos para preservar la fruta manteniendo sus características nutricionales y alargando el tiempo de vida útil, es por ello que el presente trabajo de investigación tuvo por finalidad evaluar la deshidratación osmótica de mamey (Mammea americana L.) y su efecto en las características fisicoquímicas y organolépticas. Se sometió el mamey a osmodeshidratación, y posteriormente a un secado por convección. El proceso de deshidratación osmótica se realizó con láminas de 3, 2 y 0,5 cm de largo, ancho y espesor, de mamey, c...
7
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la motivación hacia la lectura y la comprensión lectora en estudiantes de una ESFA de Trujillo. El tipo de diseño es no experimental, descriptivo correlacional; porque se consideró hallar relación entre nuestras variables: Motivación hacia la lectura y comprensión lectora. Se aplicó, a una muestra de 39 estudiantes, dos instrumentos de medición: el cuestionario Questionnaire Measure of children’s motivation for reading adaptado por De la Puente (2013) y el segundo instrumento fue la prueba Test de Cloze, aplicando dos pruebas: basándonos en un escrito de tipo académico y otro de tipo informativo. Los resultados del estudio estadístico de las dos variables, revelaron que no existe correlación entre las variables motivación hacia la lectura y la comprensión lectora, ya que el 61.5% de la muestra se ...