Caucho en trozos reciclado y la fibra de coco en las propiedades del pavimento flexible de vías urbanas, ciudad de Ayabaca, Piura 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera el Caucho en trozos reciclado y la fibra de coco influye en las propiedades del pavimento flexible de vías urbanas, Ayabaca, Piura- 2023, este trabajo fue de tipo aplicado o tecnológico, de nivel explicativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colupu Abad, Joel Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades del pavimento flexible en caliente
Caucho en trozos reciclado
Fibra de coco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera el Caucho en trozos reciclado y la fibra de coco influye en las propiedades del pavimento flexible de vías urbanas, Ayabaca, Piura- 2023, este trabajo fue de tipo aplicado o tecnológico, de nivel explicativo, de diseño experimental y de subdiseño cuasiexperimental, la población estuvo constituida por todas las vías urbanas con pavimentos flexibles de la ciudad de Ayabaca, 2023; y la muestra fue la Avenida Manuel Francisco Rentería, realizándose 12 briquetas grupo control (0% de CR + 0 % FC) y 12 briquetas experimentales. Los principales resultados respecto a las propiedades mecánicas son flujo 12.3 mm y estabilidad 12.7 kN, respecto a las propiedades físicas son densidad 2,387 g/cm³ y absorción de 0.1%. Finalmente, en la investigación se determinó que la adición de caucho en trozos reciclado y fibra de coco mejora las propiedades físicas y mecánicas del pavimento flexible. A través del método Marshall en mezclas en caliente, se determinó que la dosificación optima es la D2 (1% CR + 0.2% FC), mostraron mejoras notables en flujo, estabilidad, densidad y absorción del pavimento a comparación del patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).