Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
modelo democratico » estilo democratico (Expander búsqueda)
poder democratico » lider democratico (Expander búsqueda), orden democratico (Expander búsqueda), modern democratic (Expander búsqueda)
modelo democratico » estilo democratico (Expander búsqueda)
poder democratico » lider democratico (Expander búsqueda), orden democratico (Expander búsqueda), modern democratic (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2025
Enlace

El presente artículo analiza la evolución de las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en el Perú entre 2001 y 2022, en un contexto marcado por la baja institucionalización del sistema de partidos, la fragmentación parlamentaria y una forma de gobierno presidencial con rasgos parlamentarizados. A partir de una estrategia metodológica cualitativa-descriptiva y el uso de indicadores legislativos y partidarios, se identifican tres etapas diferenciadas en dicho período: una inicial de cooperación relativa (2001-2011), una de creciente aislamiento presidencial (2011-2016) y una final de abierta confrontación entre poderes (2016-2022), caracterizada por la inestabilidad gubernamental y diversas crisis constitucionales. La hipótesis central sostiene que la variante presidencial peruana, unida a la constante existencia de Gobiernos en minoría y a un escaso compromiso de...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

A pesar de que la democracia cada vez más se extiende en el mundo, en el sentido que cada vez más países del hemisferio optan por esta forma de Estado y de gobierno; sin embargo, también es cierto que cada vez tiene más críticos, aunque ello es algo que le acompaña desde sus orígenes; es decir, desde la antigua Grecia. Pareciera que la democracia es un sistema cerrado de ideas y que como modelo ha llegado a su tope. Hoy es común escuchar y hablar sobre la crisis de la democracia. Por lo mismo, es oportuno preguntarnos si la democracia desde sus orígenes es una idea unívoca, o en realidad es una idea que con el tiempo se ha desarrollado. Además, también habría que preguntarse si existe una idea única de democracia, o es que la democracia encierra una idea fuerza que establece un contenido básico, que le da identidad y le permite diferenciarse de las otras ideas que propugn...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Sobre la base del modelo de Análisis Crítico del Discurso de Fairclough (1992), se aborda la entrevista política de televisión en vivo —desde el caso de televisión por cable Todo se Sabe, programa peruano de entrevistas políticas, de emisión diaria y en vivo, en sus emisiones del 04 al 08 de diciembre del 2017—, como una práctica social respecto de la cual se desentrañará el proceso de producción del discurso, poniendo especial énfasis en el desempeño del(a) entrevistador(a) político(a). Asimismo, se investigará de qué manera dicho proceso de producción encarna los conceptos de política, poder y democracia. Para tal fin, se propone un método de estudio basado en cuatro factores de análisis: temporalcuantitativo, lógico-argumentativo, de pertinencia informativa, y de interacción y comunicación, los que indagan por parámetros mínimos que, según muestran los es...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Sobre la base del modelo de Análisis Crítico del Discurso de Fairclough (1992), se aborda la entrevista política de televisión en vivo —desde el caso de televisión por cable Todo se Sabe, programa peruano de entrevistas políticas, de emisión diaria y en vivo, en sus emisiones del 04 al 08 de diciembre del 2017—, como una práctica social respecto de la cual se desentrañará el proceso de producción del discurso, poniendo especial énfasis en el desempeño del(a) entrevistador(a) político(a). Asimismo, se investigará de qué manera dicho proceso de producción encarna los conceptos de política, poder y democracia. Para tal fin, se propone un método de estudio basado en cuatro factores de análisis: temporalcuantitativo, lógico-argumentativo, de pertinencia informativa, y de interacción y comunicación, los que indagan por parámetros mínimos que, según muestran los es...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

Basada en las encuestas IOP_0609_01 Año IV Junio de 2009; IOP_0511_02 Año VI Mayo de 2011En este trabajo se analiza el poder comunicativo que la opinión pública tiene en el Perú, en base al concepto de opinión pública utilizado por el teórico social y filósofo alemán Jürgen Habermas en su construcción teórica sobre democracia deliberativa. Para ello, en primer lugar, en base al análisis de encuestas de opinión se llama la atención sobre la crisis de representatividad que experimentan los peruanos, para luego introducir el modelo deliberativo de democracia como propuesta que busca solucionar la ruptura que existe entre las demandas sociales y las decisiones efectivamente tomadas en el sistema político. Luego, y en segundo lugar, a través del análisis de casos y de resultados estadísticos, se comprueba la influencia efectiva que la opinión pública peruana ejerce sobre...
6
artículo
Publicado 2015
Enlace

The Inter-American Democratic Charter (IDC) was adopted in 2001 by member states of the Organization of American States (OAS) as a renewed instrument for the defense of democracy, not only against traditional coup d´etat but also to face serious violations to horizontal accountability. The second assumption took into consideration, as a precedent, the political situation in Peru during Alberto Fujimori's administration (1995-2000), defined as a competitive authoritarian regime by Political Science and Constitutional Law scholars. However, during the last decade to the presentwe find in Latin America several countries with governments where the principle of checks and balances has been eroded as a result of measures adopted by their respective executive branch. This situation suggests the following concerns: The liberal democratic model of the IDC is in crisis? This model has been overca...
7
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La tesis tiene el objetivo principal de analizar la cuestión de confianza o investidura en nuestra constitución, ante la crisis política generado en el gobierno cuando el Congreso de la República no otorgó el voto de confianza o investidura al Gabinete de Pedro Cateriano Bellido (2020). La magnitud de la crisis afectó las relaciones que existe entre el poder legislativo y ejecutivo; así como, el hecho perjudica la buena marcha de la gestión pública, debilita el sistema político democrático, erosiona la credibilidad y la confianza ciudadana de las instituciones públicas, afectando el desarrollo económico y social del país. La investigación de tipo normativo jurídica descriptivo, usó el método hermenéutico que ha permitido revisar bibliografía, seleccionar información y sistematizar para ver la utilidad práctica de la cuestión de confianza o investidura desde su inco...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

Resumen: En el Perú tenemos una ley que establece la cuota para la representación de mujeres en las listas de candidatos a cargos por elección que establece el 30%. Se pretende la paridad, la democracia representativa paritaria que tendría su marco en la igualdad de posiciones y derechos en los poderes públicos, los agentes ambientales, económicos, políticos, jurídicos y sociales. Especialmente en los ciudadanos y ciudadanas quienes otorgarán a la igualdad no solo un valor político, social, jurídico, sino un valor democrático para lo cual es perentorio que las bases partidarias mismas concilien para llegar al acuerdo, al pacto de que es urgente modificar las estructuras del poder para que una de las grandes brechas para tener una distribución real de democracia representativa se supere, ni más hombres, ni más mujeres sino el principio de equilibrio para un real valor democ...
9
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

En el Perú no hay ninguna ley de reconocimiento de relaciones homoafectivas y mucho menos un reconocimiento de su derecho al matrimonio o a la unión hecho. Es real que hay un histórico desinterés del Estado por atender a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales y reconocerles sus derechos. Podemos continuar siendo un Estado que discrimina o uno que apuesta a mejorar la vida de todos y todas sus ciudadanas garantizando el derecho a la igualdad en la diversidad, a través de acciones de no discriminación y de reconocimiento de derechos. Recordemos que, en un acto discriminatorio, el gobierno de Ollanta Humala retiró el capítulo de protección de derechos LGTB del Plan Nacional de Derechos Humanos 2012-2016. Otro episodio es cuando la Ministra de la cartera de Justicia y Derechos Humanos Marisol Pérez Tello, en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynsky, anunció que se e...
10
artículo
Publicado 2025
Enlace

This article analyzes the evolution of relations between the executive and legislative branches in Peru between 2001 and 2022 in a context marked by the low institutionalization of the party system, parliamentary fragmentation, and a presidential form of government with parliamentary features. Based on a qualitative-descriptive methodological strategy and the use of legislative and partisan indicators, three distinct stages were identified in that period: an initial stage of relative cooperation (2001-2011), a stage of growing presidential isolation (2011-2016) and a final stage of open confrontation between powers (2016-2022), characterized by governmental instability and various constitutional crises. The central hypothesis argues that the Peruvian presidential variant, together with the constant existence of minority governments and scarce democratic commitment on the part of key acto...
11
artículo
Publicado 2015
Enlace

The Inter-American Democratic Charter (IDC) was adopted in 2001 by member states of the Organization of American States (OAS) as a renewed instrument for the defense of democracy, not only against traditional coup d´etat but also to face serious violations to horizontal accountability. The second assumption took into consideration, as a precedent, the political situation in Peru during Alberto Fujimori's administration (1995-2000), defined as a competitive authoritarian regime by Political Science and Constitutional Law scholars. However, during the last decade to the presentwe find in Latin America several countries with governments where the principle of checks and balances has been eroded as a result of measures adopted by their respective executive branch. This situation suggests the following concerns: The liberal democratic model of the IDC is in cris...
12
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Construir ciudadanía en tiempos tan desafiantes como los actuales, es una ardua tarea y de mucho empeño, fundamental porque el desarrollo y la sostenibilidad de la democracia con justicia social está cada vez más amenazada por grupos de poder que defienden a toda costa, la imposición de un modelo de desarrollo descarnado en detrimento de la libertad y los derechos primordiales de las personas y de los pueblos. En las últimas décadas, el marcado centralismo del Estado peruano, ha demostrado incapacidad para fortalecer la democracia y luchar contra todo aquello que amenaza la dignidad de las personas, así como, para promover derechos básicos y brindar el bienestar que deviene de políticas públicas y sociales con enfoque de derechos. Las grandes brechas sociales que generan desigualdad y exclusión, sobre todo en las zonas andinas del país, impiden su participación en la vida p...
13
artículo
Publicado 2015
Enlace

The Inter-American Democratic Charter (IDC) was adopted in 2001 by member states of the Organization of American States (OAS) as a renewed instrument for the defense of democracy, not only against traditional coup d´etat but also to face serious violations to horizontal accountability. The second assumption took into consideration, as a precedent, the political situation in Peru during Alberto Fujimori's administration (1995-2000), defined as a competitive authoritarian regime by Political Science and Constitutional Law scholars. However, during the last decade to the presentwe find in Latin America several countries with governments where the principle of checks and balances has been eroded as a result of measures adopted by their respective executive branch. This situation suggests the following concerns: The liberal democratic model of the IDC is in cris...
14
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Construir ciudadanía en tiempos tan desafiantes como los actuales, es una ardua tarea y de mucho empeño, fundamental porque el desarrollo y la sostenibilidad de la democracia con justicia social está cada vez más amenazada por grupos de poder que defienden a toda costa, la imposición de un modelo de desarrollo descarnado en detrimento de la libertad y los derechos primordiales de las personas y de los pueblos. En las últimas décadas, el marcado centralismo del Estado peruano, ha demostrado incapacidad para fortalecer la democracia y luchar contra todo aquello que amenaza la dignidad de las personas, así como, para promover derechos básicos y brindar el bienestar que deviene de políticas públicas y sociales con enfoque de derechos. Las grandes brechas sociales que generan desigualdad y exclusión, sobre todo en las zonas andinas del país, impiden su participación en la vida p...
15
artículo
Publicado 2019
Enlace

Resumen L a educación en primera instancia fue considerada como un derecho privilegiado de ciertas castas o clases sociales, en la época antigua antes de Cristo, los maestros, por lo general eran los sacerdotes quienes se encargaban de la formación espiritual del discípulo quien repetía de manera mecánica lo que su maestro lo enseñaba. En la edad media, siglo xi-xv, la situación casi nada cambia, la clase considerada ilustre, distinguida, alta y sus descendientes eran los que tenía derecho a acceder a la educación y de igual forma la base de la enseñanza era la parte espiritual del educando quien seguía repitiendo de manera memorística lo enseñado por su maestro. La educación en la edad moderna, siglo xvi-xviii, al igual que en la Edad Antigua y Media, la educación es un privilegio, los llamados burgueses son quienes reciben una educación llamada de calidad...
16
tesis doctoral
Publicado 2008
Enlace

The Peruvian university is not depositaria of the technological or scientific truth like constituting itself in the axis of the national development, central fact that it motivated the execution of the present investigation. In the historical period of the Spanish coloniaje, as well as in the republican life the University did not have, nor has to the date, own personality like becoming, in the axis of the national development, because she has not formed herself according to our reality and I interest nationals, has not changed the political scheme of the origin of the world-wide university, simply adopted the conception, the method and the government of a millenium ago of years, therefore it is a dehumanized center, in which it prevails the cientificismo and university or been out of phase theories and lacks the democratic advances that must have by their importance in the world-wide so...
17
artículo
Publicado 2020
Enlace

La investigación científica desarrollada es cuantitativa, transversal y tiene un diseño cuasi experimental. Los factores de estudio son dos: Programa de Capacitación Comunitaria, Estrategia Educativa Comunitaria de Gestión Empresarial (“EEComGE”) y Desarrollo de las competencias de la gestión empresarial de líderes agrarios de la cooperativa agraria industrial "Los Naranjillos". Tingo María. Perú. 2015. La población estuvo conformada por 120 trabajadores agrarios entre varones y mujeres de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo – Tingo María y la muestra representa a 30 trabajadores de la misma Cooperativa con fines de formarlos como líderes agrarios de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo. En primera instancia se realizó un estudio exploratorio para medir: línea de base socio, económica y culturales, aspectos cognitivos, habilidad y ...