Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar '(((( wlub deportivo eldense ) OR ( wlub deportivo desde ))) OR ( clubes deportivos eldense ))', tiempo de consulta: 0.69s Limitar resultados
1
artículo
En los principales eventos deportivos como las Olimpiadas o el Mundial de Fútbol suele observarse una estrategia publicitaria conocida como el ambush marketing o marketing de emboscada, que consiste en aprovechar la atención del evento pero sin ser el patrocinador oficial (aunque a veces el público lo crea así). En tal sentido, dado que Lima ha sido elegida para los Juegos Panamericanos 2019, cabe preguntarse, ¿qué tan lícita es esta estrategia publicitaria? Para responder a esta interrogante, la investigación comienza explorando la definición de ambush marketing, sus manifestaciones y mecanismos para contrarrestarla. Luego de haber presentado las opciones de su regulación, analizaremos posibles supuestos infractores por parte del ambush marketing, concentrándonos en las modalidades de infracción a la Cláusula general de la Ley de Competencia Desleal más conocidas en nuestr...
2
Este conjunto de datos fotográficos documenta diversos eventos y figuras clave en la historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Incluye momentos significativos como congresos eucarísticos, aniversarios de la universidad, recepciones oficiales, y olimpiadas interuniversitarias desde 1936. Además, se registran encuentros deportivos, ceremonias académicas, actividades culturales, y homenajes a personalidades influyentes como el Padre Jorge Dintilhac y otros rectores notables. También se destacan eventos importantes en la vida estudiantil y académica, como la entrega de premios, inauguraciones de edificios, exposiciones artísticas, y obras teatrales. Las fotos capturan la evolución de la infraestructura universitaria, las contribuciones de profesores destacados, y las celebraciones de hitos institucionales, proporcionando una rica representación visual de la t...
3
documento de trabajo
La Guerra del Pacífico y sus consecuencias discursivas son un tópico recurrente en el imaginario nacional y, por esta vía, también en las expresiones de nacionalismo banal, cuyo mayor exponente en el Perú es el futbol. Este proyecto pretende entender cómo se expresa esa narrativa en el discurso futbolístico durante el proceso clasificatorio a la Copa Mundial de Futbol de la FIFA 2018, para lo cual pretende identificar los elementos de esa narrativa y determinar los diversos usos que se le otorgan a la historia en ese proceso. Asimismo, defiende que el discurso construido desde los medios y los sectores populares arguye la existencia de un conflicto de larga data, sin solución de continuidad entre los sucesos bélicos pretéritos y los sucesos deportivos recientes. Finalmente, utiliza como fuentes para la demostración de su hipótesis las retransmisiones deportivas, las crónicas...
4
tesis de grado
El proyecto se plantea desde la necesidad de ofrecer instalaciones y espacios complementarios para el sector deportivo, ya que en la actualidad este grupo ha sido dejado de lado, y se busca un cambio generacional en los deportistas que representarán a nivel internacional. Por ello se les debe de ofrecer espacios para que puedan entrenar de manera óptima desde los primeros años de su formación. Actualmente, el fútbol es uno de los deportes más conocidos y practicados en el Perú desde una edad temprana en muchos lugares donde los niños suelen usar el espacio público para practicar este deporte a falta de infraestructura
5
tesis de grado
El punto de partida de mi investigación es la observación y análisis de las prácticas profesionales donde se identificó el déficit de la comunicación oral en castellano como segunda lengua en tercer grado. El estudio realizado corresponde a una investigación acción de carácter cualitativo y en parte cuantitativo en una muestra de 20 niños y niñas de este grado. El problema consistió: Uso inadecuado de estrategias para desarrollar la comprensión oral en castellano como segunda lengua por el docente del tercer grado de la I.E de Iparía. Para poner en acción este estudio nos guiamos de las siguientes preguntas específicas: ¿De qué manera podemos generar espacios y situaciones para que los estudiantes de tercer grado puedan comunicarse en castellano dentro de su localidad? ¿Qué estrategias son las más adecuadas para superar la insuficiencia de habilidades comunicativas ...