Breves apuntes sobre la exploración del ambush marketing desde la cláusula general de competencia desleal
Descripción del Articulo
En los principales eventos deportivos como las Olimpiadas o el Mundial de Fútbol suele observarse una estrategia publicitaria conocida como el ambush marketing o marketing de emboscada, que consiste en aprovechar la atención del evento pero sin ser el patrocinador oficial (aunque a veces el público...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168208 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de la competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En los principales eventos deportivos como las Olimpiadas o el Mundial de Fútbol suele observarse una estrategia publicitaria conocida como el ambush marketing o marketing de emboscada, que consiste en aprovechar la atención del evento pero sin ser el patrocinador oficial (aunque a veces el público lo crea así). En tal sentido, dado que Lima ha sido elegida para los Juegos Panamericanos 2019, cabe preguntarse, ¿qué tan lícita es esta estrategia publicitaria? Para responder a esta interrogante, la investigación comienza explorando la definición de ambush marketing, sus manifestaciones y mecanismos para contrarrestarla. Luego de haber presentado las opciones de su regulación, analizaremos posibles supuestos infractores por parte del ambush marketing, concentrándonos en las modalidades de infracción a la Cláusula general de la Ley de Competencia Desleal más conocidas en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).