Narración y narrativa. Los usos de la historia del conflicto peruano-chileno en el discurso futbolístico contemporáneo.

Descripción del Articulo

La Guerra del Pacífico y sus consecuencias discursivas son un tópico recurrente en el imaginario nacional y, por esta vía, también en las expresiones de nacionalismo banal, cuyo mayor exponente en el Perú es el futbol. Este proyecto pretende entender cómo se expresa esa narrativa en el discurso futb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo, Enmanuel
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136844
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/136844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia inmediata
Futbol
Nación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La Guerra del Pacífico y sus consecuencias discursivas son un tópico recurrente en el imaginario nacional y, por esta vía, también en las expresiones de nacionalismo banal, cuyo mayor exponente en el Perú es el futbol. Este proyecto pretende entender cómo se expresa esa narrativa en el discurso futbolístico durante el proceso clasificatorio a la Copa Mundial de Futbol de la FIFA 2018, para lo cual pretende identificar los elementos de esa narrativa y determinar los diversos usos que se le otorgan a la historia en ese proceso. Asimismo, defiende que el discurso construido desde los medios y los sectores populares arguye la existencia de un conflicto de larga data, sin solución de continuidad entre los sucesos bélicos pretéritos y los sucesos deportivos recientes. Finalmente, utiliza como fuentes para la demostración de su hipótesis las retransmisiones deportivas, las crónicas periodísticas y referencias de programas de comentaristas deportivos, así como memes extraídos de las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).