Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Pontificia Universidad Católica del Perú. Archivo de la Universidad', tiempo de consulta: 0.46s Limitar resultados
1
Serie de discursos pronunciados por el ingeniero Luis Guzmán-Barrón Sobrevilla en una variedad de eventos y ceremonias, abordando temas que van desde la educación y el desarrollo regional hasta la cultura, las artes y los derechos humanos. Sus intervenciones han tenido lugar en inauguraciones de congresos, homenajes a exalumnos distinguidos, entregas de premios, aperturas de años académicos, inauguraciones de laboratorios y muestras artísticas, entre otros. A lo largo de estos discursos, ha destacado la importancia de la educación, la cultura, la investigación y el compromiso social, mostrando un amplio espectro de intereses y contribuciones a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
2
Serie de discursos en diferentes eventos pronunciados por el doctor José Tola, en los cuales aborda una variedad de temas relacionados con la educación, la investigación, la cultura y la colaboración internacional. Destacan sus intervenciones en eventos como seminarios internacionales, ceremonias de reconocimiento, inauguraciones de laboratorios y museos, así como en coloquios y jornadas de reflexión sobre temas de relevancia social y académica. Además, resalta la importancia de la cooperación entre universidades y la promoción de la investigación científica, así como el reconocimiento a destacadas figuras y la valoración del legado cultural y académico. Estos discursos reflejan su compromiso con la educación superior y su papel como líder en la comunidad académica.
3
Este conjunto de datos fotográficos documenta diversos eventos y figuras clave en la historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Incluye momentos significativos como congresos eucarísticos, aniversarios de la universidad, recepciones oficiales, y olimpiadas interuniversitarias desde 1936. Además, se registran encuentros deportivos, ceremonias académicas, actividades culturales, y homenajes a personalidades influyentes como el Padre Jorge Dintilhac y otros rectores notables. También se destacan eventos importantes en la vida estudiantil y académica, como la entrega de premios, inauguraciones de edificios, exposiciones artísticas, y obras teatrales. Las fotos capturan la evolución de la infraestructura universitaria, las contribuciones de profesores destacados, y las celebraciones de hitos institucionales, proporcionando una rica representación visual de la t...
4
Este conjunto de datos incluye una colección de discursos, conferencias, correspondencia y fotografías relacionadas con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL). Las temáticas abordadas en los documentos se centran en la colaboración universitaria, la promoción de la educación superior en América Latina, eventos conmemorativos como aniversarios, y la difusión de principios y valores institucionales. Los documentos reflejan la misión de la UDUAL de fortalecer la educación y la investigación en América Latina a través de diversas actividades y discursos de figuras destacadas en el ámbito académico. Este archivo ofrece una visión histórica y detallada de las actividades y logros de la UDUAL desde su creación hasta el presente.
5
Los discursos del Padre Felipe Mac Gregor abarcan una amplia gama de eventos y temas, desde homenajes a figuras destacadas hasta inauguraciones de proyectos importantes. Destaca la celebración del cincuentenario de la PUCP, donde se resaltó la presencia de figuras importantes como el ingeniero Alberto Alvarez Calderón Flórez y el Cardenal Richard Cushing. Discursos en eventos académicos como la inauguración de programas y la clausura de convenciones, donde se abordaron temas como la sismología, la educación y la organización universitaria. Además, se reconoce la contribución de instituciones y países extranjeros en proyectos como el Centro de Teleducación.
6
El doctor Salomón Lerner Febres ha pronunciado discursos en una amplia variedad de ceremonias y eventos, abordando temas como la descentralización, la educación, la ética, la cultura y la cooperación internacional. Entre estos eventos se incluyen inauguraciones, conferencias, homenajes, presentaciones de libros y ceremonias de graduación, donde ha destacado la importancia de cada ocasión y resaltado el compromiso de la Pontificia Universidad Católica del Perú con el desarrollo académico, social y cultural del país.
7
El conjunto de datos incluye documentos históricos y resoluciones relacionados con la fundación y desarrollo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Estos registros abarcan desde la creación de la universidad en 1917, decretos y resoluciones oficiales, hasta eventos institucionales significativos como la designación de la capilla patrona, la primera sesión del comité organizador y la primera olimpiada interna. Destacan documentos fundacionales como la solicitud del padre Jorge Dintilhac para el establecimiento de la universidad, el discurso inaugural, y el registro del primer día de clases en la Facultad de Jurisprudencia y Letras. Además, se incluyen elementos simbólicos como el escudo original de la universidad y programas de eventos estudiantiles.