Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"fernandez angela" » "fernandez angelica" (Expander búsqueda), "fernandez ana" (Expander búsqueda), "fernandez andrea" (Expander búsqueda)
"fernando cabrel" » "fernando gabriel" (Expander búsqueda), "fernando daniel" (Expander búsqueda), "fernando carbajal" (Expander búsqueda)
"fernando david" » "fernando javier" (Expander búsqueda), "fernandez davila" (Expander búsqueda)
"fernando abad" » "fernando amado" (Expander búsqueda), "fernando abel" (Expander búsqueda), "fernando alan" (Expander búsqueda)
"fernandez angela" » "fernandez angelica" (Expander búsqueda), "fernandez ana" (Expander búsqueda), "fernandez andrea" (Expander búsqueda)
"fernando cabrel" » "fernando gabriel" (Expander búsqueda), "fernando daniel" (Expander búsqueda), "fernando carbajal" (Expander búsqueda)
"fernando david" » "fernando javier" (Expander búsqueda), "fernandez davila" (Expander búsqueda)
"fernando abad" » "fernando amado" (Expander búsqueda), "fernando abel" (Expander búsqueda), "fernando alan" (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

Los paradigmas de las evoluciones del ser humano se fueron posesionando así como los cambios se presentaron problemas en la formación de la educación de los alumnos motivo por ello que determino mi tema a investigar dificultad y procesos de comprensión lectora de estudiantes de secundaria de la institución educativa Manuel Fernando Cabrel Nicho 1233 – Chosica, tipo de investigación descriptivo correlacional, población considera de la institución educativa y muestra de realizándose las tabulaciones estadística que se detallan a continuación: De la figura y tabla se observa que el 65% de los alumnos manifiestan tener dificultad en aprender muestran un de sentires los textos de lectura ,21,9% muestra problemas de poder expresar y el 12;5% expresa solo textos de párrafos no la lectura completa. Se analiza que de la muestra considerada el 65,6% de los alumnos en el nivel de aten...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

En la investigación titulada "Los programas televisivos de concurso en el comportamiento de los estudiantes de la I. E. N° 1233 Manuel Fernando Cabrel Nicho, 2014", el objetivo general de la investigación fue determinar la relación que existe de los programas televisivos de concurso en el comportamiento de los estudiantes del nivel primario de la IE N° 1233 MFCN de Cajamarquilla, 2014. La presente investigación es de tipo no experimental, transversal, básica, por el nivel de investigación es descriptivo, por el diseño que presenta es descriptivo correlacional y por el enfoque, cuantitativo. La muestra es de tipo probabilística y estratificada compuesta por 114 docentes y padres de familia del nivel primario de la institución educativa N° 1233 Manuel Fernando Cabrel Nicho. La técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario ...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación fue sobre; gestión Institucional y el uso del aula de innovación, se trata de un entorno diseñado para llevar a cabo actividades de enseñanza y aprendizaje que requieren el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC). Para que funcione de manera óptima, se necesita una gestión institucional que guíe su uso adecuado, valoración y la contabilidad de las cuentas de los recursos disponibles. El objetivo de esta investigación es analizar cómo la gestión institucional se relaciona con el uso del aula de innovación en la Institución Educativa N° 1233 Manuel Fernando Cabrel Nicho en Lurigancho durante el año 2020. Se plantea la hipótesis de que hay una correlación positiva y significativa entre la gestión institucional y la frecuencia de utilización del aula de innovación. La muestra de estudio consistió en los 3...
4
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la conexión entre la evaluación de la efectividad docente y la actitud hacia el aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa N°1233 Manuel Fernando Cabrel Nicho, UGEL 06, 2022. El método que se utilizó fue cuantitativo, tipo básica, no experimental, de muestreo no probabilístico, de manera que la muestra estuvo conformada por 150 alumnos que cursan el cuarto año de secundaria. Asimismo, se utilizó el instrumento de Escala de opinión de los estudiantes sobre la efectividad de la docencia (EOEED) y el Cuestionario de evaluación de actitudes ante el aprendizaje universitario (CEVAPU). Los datos obtenidos en los resultados evidencian que hay una relación significativa entre la variable de eficiencia docente y actitud ante el aprendizaje, de igual manera, tiene un coeficiente de correlación 0.281, lo que sign...
5
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace

La educación peruana tiene como finalidad formar al estudiante integralmente en su aspecto cognitivo, afectivo y social de tal manera que esté preparado para el cambio y ser protagonista del mismo, entonces los procesos pedagógicos y las metodologías empleadas debe ser óptimo y adecuado para el logro de dicho fin. La investigación titulada el Aprendizaje Cooperativo y su Influencia en el Rendimiento Académico en matemática en los estudiantes del primer año de secundaria en la Institución Educativa Fernando Cabrel Nicho-Cajamarquilla- 2012; tiene como objetivo general, mejorar el rendimiento académico en matemática; por ello se plantea el aprendizaje cooperativo como una alternativa de solución para elevar el rendimiento académico en los estudiantes del primer año de secundaria. El presente trabajo de investigación corresponde a un tipo de estudio aplicada; ya que trata de...
6
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

La presente investigación titulada “Clima familiar y el rendimiento académico en el área de Matemática de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa N.º 1233 Manuel Fernando Cabrel Nicho de la localidad de Cajamarquilla – 2011”. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el clima familiar y el rendimiento académico en el área de Matemática de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa N.º 1233 Manuel Fernando Cabrel Nicho de la localidad de Cajamarquilla – 2011. Esta investigación es descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo y de tipo básico. La muestra estuvo constituida por 210 estudiantes, para construir, validar y demostrar la confiabilidad de los instrumentos se ha considerado la validez del contenido, mediante la técnica de opinión de expertos y su instrumento es el informe de juicio de expertos de ...
7
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación sobre Relación entre la funcionalidad familiar y la disciplina escolar de los estudiantes del nivel primaria, tiene como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la disciplina escolar de los estudiantes del nivel primario. El diseño es no experimental, el tipo es descriptivo correlacional. La metodología empleada se basa en el método hipotético deductivo donde se realizó una explicación general a partir de datos particulares, además se ha considerado al método estadístico empírico, la encuesta como técnica y como instrumento al cuestionario, se consideró una hipótesis general y tres específicas. La población está constituida por 502 niños y el tamaño de la muestra fue de 218 que se obtuvo mediante un muestreo probabilístico aleatorio estratificado. En las conclusiones se puede observar que existe una muy buena corre...
8
tesis de maestría
La tesis que presentamos ha tenido como motivo el impulso que ha tomado en los últimos años la migración internacional hacia nuestro país, enfocándonos en la búsqueda de oportunidades de trabajo en el mercado laboral peruano. Es de nuestro interés analizar la regulación laboral peruana aplicable a los trabajadores extranjeros, de modo que podamos determinar si es una legislación adecuada y acorde a los estándares internacionales sobre migración laboral, que garantice el respeto de los derechos laborales de los trabajadores migrantes al Perú. Ello en la medida que los migrantes pueden convertirse en un grupo vulnerable, por razones de desigualdad, discriminación, xenofobia, etc., siendo importante garantizar una regulación adecuada que les asegure la titularidad de sus derechos, en este caso los laborales. Nuestro trabajo se ha dividido en tres capítulos, el primero analiza...
9
artículo
Publicado 2016
Enlace

This article is about the telework, which is an atypical form of work organization, characterized by the use of the information and communication technologies, and the performing of the activities outside the workplace. This type of work can be used as a tool for the inclusion of people into the labor market and the reconciliation between work and family time. Also, we carry out a review and analysis of the current regulations on the subject in Peru.
10
artículo
Publicado 2016
Enlace

El presente artículo trata acerca del teletrabajo, el cual es una forma atípica de la organización del trabajo, caracterizado por el uso de las tecnología de la comunicación e información, y por realizar la prestación laboral fuera del centro de trabajo, cuya implementación pueda ser aprovechada como una herramienta de inclusión laboral y de conciliación de la vida personal y laboral. Asimismo, realizamos un repaso y análisis de la regulación existente sobre el particular en el Perú.
11
tesis de maestría
La tesis que presentamos ha tenido como motivo el impulso que ha tomado en los últimos años la migración internacional hacia nuestro país, enfocándonos en la búsqueda de oportunidades de trabajo en el mercado laboral peruano. Es de nuestro interés analizar la regulación laboral peruana aplicable a los trabajadores extranjeros, de modo que podamos determinar si es una legislación adecuada y acorde a los estándares internacionales sobre migración laboral, que garantice el respeto de los derechos laborales de los trabajadores migrantes al Perú. Ello en la medida que los migrantes pueden convertirse en un grupo vulnerable, por razones de desigualdad, discriminación, xenofobia, etc., siendo importante garantizar una regulación adecuada que les asegure la titularidad de sus derechos, en este caso los laborales. Nuestro trabajo se ha dividido en tres capítulos, el primero analiza...
12
artículo
Publicado 2016
Enlace

This article is about the telework, which is an atypical form of work organization, characterized by the use of the information and communication technologies, and the performing of the activities outside the workplace. This type of work can be used as a tool for the inclusion of people into the labor market and the reconciliation between work and family time. Also, we carry out a review and analysis of the current regulations on the subject in Peru.
13
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación analiza la relación del gobierno corporativo y la implementación del sistema del control interno en instituciones financieras de la región de Puno. En el nuestro país, la adopción de principios y prácticas de gobernanza corporativa, es de opción voluntaria (Se estableció la aplicabilidad del Código de buen gobierno corporativo para sociedades peruanas del año 2013). La mayoría de instituciones del rubro financiero no han conseguido, a pesar que nacionalmente e internacionalmente existen estudios y recomiendan su aplicación. El gobierno corporativo es el proceso interactivo de sus órganos de gobierno por el cual estas son dirigidas y controladas adecuadamente para el logro de sus objetivos. La presente investigación tiene por finalidad conocer como está relacionada las buenas prácticas de gobierno corporativo y el sistema de control in...
14
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo de investigación determina la influencia de la planificación financiera en el incumplimiento de pago (a mayor planificación financiera menor incumplimiento de pago; a menor planificación financiera, mayor incumplimiento de pago), en las entidades financieras. Este trabajo de investigación midió la planificación financiera de los prestatarios, y los resultados son: La identificación de contar con un préstamo es de 40%, es decir la mayoría no identifican; el conocimiento de los ingresos que iba a percibir durante la vigencia de su préstamo es de 17%, el conocimiento del gasto que iba a tener durante la vigencia su préstamo es de un 9%, su análisis de situación económica para el pago puntual de las cuotas es de un 13%. En resumen un promedio general de los prestatarios que planifican financieramente su préstamo es de un 16% del total de prestatarios. El p...
15
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar en qué medida el programa mi lectura compartida mejora la comprensión lectora en niños de 5 años de una institución pública, Huaycán, 2022. La investigación fue de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental. La muestra seleccionada por conveniencia distribuyéndose 25 estudiantes como parte del grupo experimental y 25 estudiantes para el grupo control. Para reunir la información sobre el desarrollo de la comprensión lectora, el instrumento utilizado fue una prueba de comprensión lectora, los datos fueron procesados con el programa SPS. Los resultados descriptivos revelaron que el grupo experimental en el nivel literal pasó de un 40% a un 60% en el nivel logrado, en el nivel inferencial pasó de un 20% a un 44% en el nivel más alto logrado y en el nivel crítico pasó de un 28% a un 56% en el nivel logra...
16
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de la presente investigación consistió en determinar la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el Distrito de Moro – 2019. La investigación fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, aplicada, correlacional. La muestra estuvo conformada por 246 contribuyentes del Distrito de Moro. Se empleó la encuesta como técnica de recolección de datos de las variables cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias; se empleó como instrumento un cuestionario por cada variable. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente a través del programa EXCEL, SPSS y para establecer el coeficiente de correlación de Spearman teniendo como resultados los datos presentados en tablas y figuras estadísticas. Los resultados determinaron que existe relación significativa (p<0.05) y positiva a...
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la adición de cenizas de tusa de maíz con residuos de protectores de celulares en la estabilización de la subrasante la Avenida México, en el cual se adicionó 6% (5%CTDM+ 1% RPDC), 8% (6%CTDM + 2% RPDC) y 10% (7%CTDM + 3%RPDC) con respecto al peso del suelo. La metodología empleada es de tipo aplicada, presenta un diseño cuasiexperimental, nivel explicativo y un enfoque cuantitativo. En la muestra patrón de 2 calicatas se adiciono el 6%, 8% y 10%; se obtuvieron los resultados de disminución en el IP para la C-01 (0%,9.09%,18.18% y 27.27%) y para la C-02 (0%,5.56%,11.11% y 16.67%); disminución el OCH para la C-01 (0%,8.75%,17.07% y 25.39%) y para la C-02 (0%,5.85%,13.94% y 9.20%); aumento en la MDS para la C-01 (0%,2.49%,3.79% y 4.26%) y para C-02 (0%,2.52%,3.62% y 2.63%); incremento del CBR para la C-01 (0%,38.64%...
18
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

En el Perú, hay un registro de 1090 pacientes diagnosticados con enfermedades raras o huérfanas (ERH) hasta el 2022, y se detectaron 404 nuevos casos de leucemia linfoide y 616 de linfoma no Hodgkin (enfermedades oncológicas) en el 2019. Sin embargo, estos pacientes no tienen acceso a nuevos tratamientos innovadores como son los Medicamentos de Terapia Avanzada (MTAs). Estos son medicamentos de uso humano basados en genes, células o tejidos, que modifican la actividad biológica para generar el efecto terapéutico en el paciente. Además, mejoran la calidad de vida, cubren necesidades médicas no satisfechas y generan más opciones de tratamiento. Pero, no existe un marco regulatorio local que permita la autorización del registro sanitario para su comercialización y dispensación de los MTAs en el sector salud. Se revisaron seis autoridades sanitarias tanto de referencia como de la...
19
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

RESUMEN Tanto la inteligencia emocional como las habilidades sociales son variables fundamentales para el desarrollo socio emocional del individuo y es en la etapa de la adolescencia donde se demuestra y se expresa estas competencias buscando la aceptación a determinados grupos sociales, así mismo la capacidad emocional desarrollada también es herramienta clave para el desarrollo de estas habilidades e interacción social. La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la inteligencia emocional y habilidades sociales en los adolescentes de la Institución Educativa Particular “César Vallejo” de Huancavelica, 2019 fue de tipo aplicada, nivel correlacional y diseño descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario emocional de BarOn ICE-NA y la Lista de chequeo de Habilidades sociales - Goldstein, adaptados a la población por...
20
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El arroz (Oryza sativa L.) es un producto considerado como componente principal en la dieta alimenticia diaria. Por la importancia de este alimento, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la concentración de cadmio y plomo en granos de arroz y contrastar la concentración de Cd y Pb con los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos por el Codex Alimentarius. Se realizó un muestreo probabilístico, de granos de arroz, en estado de madurez de cosecha, en cada uno de los sectores de Bellavista, Shumba Alto, San Lorenzo y Cercado de Shumba, del distrito de Bellavista, de la provincia de Jaén, Cajamarca. Se analizó el contenido de cadmio y plomo, de los granos de arroz pilado, en el Centro de Análisis Espectrofotométrico del Instituto de Producción de la Universidad Nacional de Jaén, mediante el método de espectrofotometría de absorción atómica. El conteni...