Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Salud ocupacional
381
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
350
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
167
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
162
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
162
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
146
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
135
más ...
Buscar alternativas:
"ocupacional del lima" » "ocupacional de lima" (Expander búsqueda), "ocupacional para lima" (Expander búsqueda), "ocupacional del clima" (Expander búsqueda), "ocupacional del limon" (Expander búsqueda)
"ocupacion del lima" » "ocupacional de lima" (Expander búsqueda), "ocupacion del clima" (Expander búsqueda), "ocupacion del limon" (Expander búsqueda)
"ocupacional del lima" » "ocupacional de lima" (Expander búsqueda), "ocupacional para lima" (Expander búsqueda), "ocupacional del clima" (Expander búsqueda), "ocupacional del limon" (Expander búsqueda)
"ocupacion del lima" » "ocupacional de lima" (Expander búsqueda), "ocupacion del clima" (Expander búsqueda), "ocupacion del limon" (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
La presente tesis fue elaborada en el marco del Programa Arqueológico – Escuela de Campo – Valle de Pachacamac (PATL), el cual se encuentra bajo la dirección del Dr. Krzysztof Makowski. Uno de los objetivos generales que formuló la dirección del Proyecto Valle de Pachacamac, al iniciar los trabajos en la Pampa Sur, fue entender el comportamiento de la secuencia ocupacional al interior de la Primera Muralla, específicamente en el espacio comprendido entre esta, el Templo del Sol y el Templo Viejo. La morfología del terreno sugería la posibilidad de la existencia de terrazas y áreas niveladas que ascenderían en dirección hacia la colina sobre la cual se levanta el volumen arquitectónico del Templo Viejo. Se ha querido confirmar o descartar usos espaciales del área cercada por la Primera Muralla y por lo tanto ubicada dentro del hipotético temenos del famoso templo y orácu...
2
tesis de grado
La presente tesis fue elaborada en el marco del Programa Arqueológico – Escuela de Campo – Valle de Pachacamac (PATL), el cual se encuentra bajo la dirección del Dr. Krzysztof Makowski. Uno de los objetivos generales que formuló la dirección del Proyecto Valle de Pachacamac, al iniciar los trabajos en la Pampa Sur, fue entender el comportamiento de la secuencia ocupacional al interior de la Primera Muralla, específicamente en el espacio comprendido entre esta, el Templo del Sol y el Templo Viejo. La morfología del terreno sugería la posibilidad de la existencia de terrazas y áreas niveladas que ascenderían en dirección hacia la colina sobre la cual se levanta el volumen arquitectónico del Templo Viejo. Se ha querido confirmar o descartar usos espaciales del área cercada por la Primera Muralla y por lo tanto ubicada dentro del hipotético temenos del famoso templo y orácu...
3
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

El propósito del presente trabajo es mostrar, a través de la producción historiográfica sobre la ocupación de Lima durante la Guerra del Pacífico, la construcción de imaginarios sociales que forman parte del discurso nacionalista. Estos recuperan y reafirman acontecimientos considerados positivos para la identidad nacional y omiten otros hechos que no encajan con estos fines discursivos. En nuestra perspectiva, la interacción entre el común de los imaginarios colectivos subyacentes en los limeños, y las imágenes discursivas de los productores intelectuales, contribuyen a dar una imagen histórica similar a la de un espejo roto, puesto que no concuerda con los datos empíricos hallados en modernos estudios historiográficos. Peor aún, en algunos casos, con el negacionismo de hechos trágicos y adversos al discurso nacionalista, los trabajos de los productores int...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Desde las décadas finales del siglo XX, Lima Metropolitana es una ciudad afectada por su creciente población y el poco territorio que posee para abastecer este crecimiento urbano demográfico. Esto produce un proceso de asentamiento y urbanización acelerado y desordenado, sobre todo en zonas periféricas aledañas a áreas naturales. Con el objetivo de controlar la invasión y disminuir la reducción de las superficies de humedales costeros, la normativa vigente responde con medidas prohibitivas que poco se ajustan a los modos de habitar de los residentes, más aún de una expansión de origen informal. Por ello, la investigación comprende el análisis de los factores dentro del modo de habitar el entorno de los humedales costeros que se deben tener en cuenta en la aplicación de la normativa vigente, para orientar el diseño de espacios urbanos que propicien conductas adecuadas para...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Desde las décadas finales del siglo XX, Lima Metropolitana es una ciudad afectada por su creciente población y el poco territorio que posee para abastecer este crecimiento urbano demográfico. Esto produce un proceso de asentamiento y urbanización acelerado y desordenado, sobre todo en zonas periféricas aledañas a áreas naturales. Con el objetivo de controlar la invasión y disminuir la reducción de las superficies de humedales costeros, la normativa vigente responde con medidas prohibitivas que poco se ajustan a los modos de habitar de los residentes, más aún de una expansión de origen informal. Por ello, la investigación comprende el análisis de los factores dentro del modo de habitar el entorno de los humedales costeros que se deben tener en cuenta en la aplicación de la normativa vigente, para orientar el diseño de espacios urbanos que propicien conductas adecuadas para...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Determina el nivel de habilidades comunicativas en estudiantes de Terapia Ocupacional. En el ámbito sanitario, la comunicación es esencial para el mejor desempeño del profesional, ya que estas les brindan mayor oportunidad de responder asertivamente a las demandas que exige el usuario, por lo tanto, es importante que se puedan desarrollar estas habilidades desde estudiantes en las aulas universitarias. La presente investigación es de enfoque cuantitativo, por su alcance es descriptivo, por su naturaleza es no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 131 estudiantes de segundo a quinto año del área de Terapia Ocupacional que cursaron el periodo académico 2023- 1. El instrumento utilizado fue la Escala sobre Habilidades de Comunicación en Profesionales de la Salud EHC-PS que permite conocer el nivel de las habilidades de comunicación en profesionales sa...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Las ocupaciones informales ubicadas en las faldas de los cerros de Lima han sido segregadas desde su aparición debido a los movimientos migratorios. Sin embargo, a pesar del crecimiento de la ciudad y la aparición de nuevas periferias, las primeras ocupaciones que se encuentran cercanas a distintas centralidades se mantienen segregadas y aisladas socialmente. Esta segregación debido a que es un fenómeno que se transforma en el tiempo, puede ser profundizada o reducida por diferentes componentes de la morfología urbana como las pendientes, la accesibilidad y la conectividad de estas ocupaciones. Se presenta una mirada a la segregación desde el punto de vista urbano tomando en cuenta la accesibilidad, la conectividad y la morfología urbana de las ocupaciones informales en laderas cercanas a centralidades, con el objetivo de identificar los componentes físicos del espacio público q...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Las ocupaciones informales ubicadas en las faldas de los cerros de Lima han sido segregadas desde su aparición debido a los movimientos migratorios. Sin embargo, a pesar del crecimiento de la ciudad y la aparición de nuevas periferias, las primeras ocupaciones que se encuentran cercanas a distintas centralidades se mantienen segregadas y aisladas socialmente. Esta segregación debido a que es un fenómeno que se transforma en el tiempo, puede ser profundizada o reducida por diferentes componentes de la morfología urbana como las pendientes, la accesibilidad y la conectividad de estas ocupaciones. Se presenta una mirada a la segregación desde el punto de vista urbano tomando en cuenta la accesibilidad, la conectividad y la morfología urbana de las ocupaciones informales en laderas cercanas a centralidades, con el objetivo de identificar los componentes físicos del espacio público q...
10
11
artículo
The events that occurred in Lima and Callao following the disasters of San Juan and Miraflores are described: anarchy, chaos and terror, looting, killing and fighting, from the afternoon of the 15th to the early hours of January 17th, 1881, during which time «blood flowed freely» and the «communists» were blamed for causing the disturbances. Accounts by Peruvian, Chilean and other foreign observers allude to this, as well as to the significant presence of the non-politicized underclass. There was even talk of «race war». Economic losses were calculated at two million pesos and several hundred people were killed, particularly among the Chinese, whose homes and businesses were razed, and also among the underclasses, who were severely repressed by a large urban guard composed of foreign residents, which pacified the city prior to its seizure by the Chilean invaders. This is an overloo...
12
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace

La primera aproximación para entender a cabalidad la forma en que el Poder Judicial ejercía su función durante el periodo histórico materia del presente trabajo nos exige necesariamente un conocimiento de las normas que regulaban el funcionamiento de este poder del Estado, así como el de las cortes y juzgados que se encontraban dentro de su organización. Ello nos obliga a entender no sólo las normas legales vigentes al momento de la invasión chilena sino también los antecedentes de dichas normas tanto a nivel legal como constitucional. Este entendimiento resulta necesario para poder comprender la noción que se tenía en aquellos años respecto de lo que constituía el papel del Poder Judicial y su función. En ese sentido, debemos hacer un pequeño repaso a los textos constitucionales bajo cuyas vigencias se dictaron las principales normas que regulaban la actuación judicial d...
13
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace

La primera aproximación para entender a cabalidad la forma en que el Poder Judicial ejercía su función durante el periodo histórico materia del presente trabajo nos exige necesariamente un conocimiento de las normas que regulaban el funcionamiento de este poder del Estado, así como el de las cortes y juzgados que se encontraban dentro de su organización. Ello nos obliga a entender no sólo las normas legales vigentes al momento de la invasión chilena sino también los antecedentes de dichas normas tanto a nivel legal como constitucional. Este entendimiento resulta necesario para poder comprender la noción que se tenía en aquellos años respecto de lo que constituía el papel del Poder Judicial y su función. En ese sentido, debemos hacer un pequeño repaso a los textos constitucionales bajo cuyas vigencias se dictaron las principales normas que regulaban la actuación judicial d...
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como propósito reportar el nivel de logro de las competencias de Diagnóstico, Intervención y Evaluación, las cuales son clave para la obtención del grado de Licenciatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con respecto a la primera competencia, se realizó un diagnóstico para identificar el nivel de acoso psicológico en el trabajo. En lo que refiere a la segunda, se llevó a cabo un programa de consejería psicológica para orientar a los trabajadores aislados por COVID- 19. Y con respecto a la tercera competencia, se realizó una evaluación de factores de riesgo psicosocial intralaboral en el trabajo. Se debe recalcar que, estas competencias se desarrollaron durante las prácticas preprofesionales en una empresa dedicada a la creación, producción y distribución de bebidas no alcohólicas.
15
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como propósito reportar el nivel de logro de las competencias de Diagnóstico, Intervención y Evaluación, las cuales son clave para la obtención del grado de Licenciatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con respecto a la primera competencia, se realizó un diagnóstico para identificar el nivel de acoso psicológico en el trabajo. En lo que refiere a la segunda, se llevó a cabo un programa de consejería psicológica para orientar a los trabajadores aislados por COVID- 19. Y con respecto a la tercera competencia, se realizó una evaluación de factores de riesgo psicosocial intralaboral en el trabajo. Se debe recalcar que, estas competencias se desarrollaron durante las prácticas preprofesionales en una empresa dedicada a la creación, producción y distribución de bebidas no alcohólicas.
16
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente tesis tiene como objetivo implementar una clínica ocupacional, la misma tendrá por nombre ServiSalud. El valor diferencial de esta es la de brindar soporte a las empresas contratantes, así como a los usuarios de dicho servicio, el mismo que se verá reflejado a través del seguimiento y corrección de las observaciones resultantes de los exámenes médicos ocupacionales (EMO). Se ha detectado distintas falencias en cuanto al seguimiento de la salud ocupacional por parte de los terceros encargados de dicho servicio, es por lo que, con la presente tesis, se propone brindar una solución orientada al monitoreo, atención y corrección de las observaciones de salud surgidas durante los exámenes de salud ocupacional, las mismas que son causantes de diversas afecciones de la población trabajadora (PEA). Por otro lado, las empresas al no realizar el seguimiento y corrección de...
17
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente tesis tiene como objetivo implementar una clínica ocupacional, la misma tendrá por nombre ServiSalud. El valor diferencial de esta es la de brindar soporte a las empresas contratantes, así como a los usuarios de dicho servicio, el mismo que se verá reflejado a través del seguimiento y corrección de las observaciones resultantes de los exámenes médicos ocupacionales (EMO). Se ha detectado distintas falencias en cuanto al seguimiento de la salud ocupacional por parte de los terceros encargados de dicho servicio, es por lo que, con la presente tesis, se propone brindar una solución orientada al monitoreo, atención y corrección de las observaciones de salud surgidas durante los exámenes de salud ocupacional, las mismas que son causantes de diversas afecciones de la población trabajadora (PEA). Por otro lado, las empresas al no realizar el seguimiento y corrección de...
18
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Propone un modelo de seguridad y salud ocupacional basado en las buenas prácticas de las medianas empresas del sector textil-confecciones, la cual pueda servir a otras empresas del sector (sean mypes o medianas empresas), con el fin de que estas aumenten su productividad, sean rentables y sostenibles en el tiempo. Adicionalmente a las buenas prácticas a encontrar, se utilizará como referencia el standard de un sistema de gestión y salud ocupacional como es la OHSAS 18001 durante toda la investigación. La investigación se compone de un marco teórico, un análisis de la información recopilada, propuesta del modelo especifico en seguridad, las validaciones de las que se realizaran a las fuentes de información y que validen la viabilidad del modelo, un análisis de los impactos potenciales y por último, conclusiones y recomendaciones.
19
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La tesis tuvo como objetivo, analizar la ocupación del suelo y planificación territorial, del área Cono Urbano de Lima Este; a través de la identificación de las normas de ocupación del suelo, el diagnóstico territorial, la identificación de su ocupación, para planificar el área y elaborar una propuesta de gestión del desarrollo, considerando los cambios y transformaciones socio territoriales, que se han dado y vienen dando, en esta importante área de la ciudad de Lima. Metodológicamente, la tesis fue de tipo analítica-observacional, nivel explicativa- descriptiva, de diseño no experimental-transversal; utilizó la técnica observacional, documental y entrevista a profundidad, a una muestra de 24 autoridades, de los distritos San Juan de Lurigancho, Lurigancho, La Molina, Chaclacayo, Cieneguilla, Santa Anita, El Agustino y Ate. Se recogió información en fichas y se revis...
20
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

En el límite sur de Pachacamac, entre los templos Viejo y del Sol, el cerro Gallinazo y las áreas de cultivo modernas, se encuentra una llanura de arena conocida como la Pampa Sur que incluye los restos de algunas estructuras. Este estudio aborda la ocupación de dicha área, la cual no ha sido considerada en las caracterizaciones anteriores sobre la ocupación del sitio, con el fin de brindar un aporte al entendimiento de los modos en los que Pachacamac fue ocupado. Específicamente, busca dilucidar la secuencia y la ubicación temporal de las ocupaciones que se dieron en el área, e indagar acerca de su naturaleza; particularmente, de la correspondiente a un conjunto arquitectónico que se reconoce en su superficie. Para alcanzar esto, se emplean varias estrategias: el levantamiento topográfico de una porción de la Pampa Sur; la excavación de cuatro unidades en una de sus estructu...