Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"forest after" » "forest cover" (Expander búsqueda), "firms after" (Expander búsqueda), "forest andes" (Expander búsqueda)
"forestal en" » "forestales en" (Expander búsqueda), "forestal y" (Expander búsqueda)
"forest en" » "forest _" (Expander búsqueda), "fotest en" (Expander búsqueda), "foresort en" (Expander búsqueda), "fotrust en" (Expander búsqueda)
"forest rf" » "forest _" (Expander búsqueda)
"rest en" » "test en" (Expander búsqueda), "resort en" (Expander búsqueda), "trust en" (Expander búsqueda)
"forest after" » "forest cover" (Expander búsqueda), "firms after" (Expander búsqueda), "forest andes" (Expander búsqueda)
"forestal en" » "forestales en" (Expander búsqueda), "forestal y" (Expander búsqueda)
"forest en" » "forest _" (Expander búsqueda), "fotest en" (Expander búsqueda), "foresort en" (Expander búsqueda), "fotrust en" (Expander búsqueda)
"forest rf" » "forest _" (Expander búsqueda)
"rest en" » "test en" (Expander búsqueda), "resort en" (Expander búsqueda), "trust en" (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 1968
Enlace

De un informe presentado a FAO por el Dr. H. L. Shirley, Consultor en educación forestal, y decano por muchos años de la Escuela Forestal de Syracuse, New York, con motivo de la visita que hizo a nuestra Facultad de Ciencias Forestales y a la Escuela de Peritos en Iquitos, nos permitimos transcribir a continuación algunos apartes que consideramos de interés y aliento en nuestro trabajo
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El endemismo es uno de los conceptos más importantes de la biogeografía y es de gran relevancia para la biología de la conservación, es por ello que con la presente revisión sistemática se pretende analizar de qué manera el cambio climático altera el crecimiento de especies forestales endémicas en países de Sudamérica, mientras que como objetivos específicos se planteó identificar las principales especies forestales endémicas en los países de Sudamérica, determinar las condiciones climáticas adaptables a cada especie forestal endémica y determinar las acciones antropogénicas que influyen en la extinción de especies forestales endémicas. La región de Sudamérica presenta dos características relevantes ser la región más vulnerable al cambio climático, y en la cual se concentra mayor diversidad de especies forestales endémicas de cada país que lo conforma, es por...
3
libro
Publicado 1998
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
4
libro
Publicado 1999
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
5
libro
Publicado 1999
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
6
libro
Publicado 2001
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
7
libro
Publicado 2002
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
8
libro
Publicado 2002
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
9
libro
Publicado 2005
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
10
libro
Publicado 2005
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
11
libro
Publicado 2006
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
12
libro
Publicado 2007
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
13
libro
Publicado 2008
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
14
libro
Publicado 2009
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
15
libro
Publicado 2010
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
16
libro
Publicado 2011
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
17
libro
Publicado 2012
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
18
libro
Publicado 2013
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
19
libro
Publicado 2014
Enlace

Anuario Forestal información cuantificada de las actividades de reforestación, extracción forestal, producción forestal maderable y no maderable
20
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La investigación fue retrospectiva ya que comprendió los años 2008, 2009 y 2010 de gestión realizadas por la Autoridad Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) en la Región Madre de Dios, proponiendo como objetivo analizar el canon forestal en las actividades de la administración pública forestal en esos años de transición de la antigua a la vigente normatividad del rubro. Tuvo un enfoque Cualitativo, haciendo uso de la técnica de observación analítica directa e indirecta de los acervos documentarios reportados en ese lapso de tiempo. El diseño fue descriptivo, usando a técnica de análisis de la teoría fundamentada (Corbin y Strauss, 2008) modificada ya que no solo consistió en un análisis documentario sino que también se recolectó información de primera fuente que sirvió de insumo para la formulación de una propuesta de gestión. Las conclusiones fueron: Res...