El canon forestal en las actividades de la administración pública forestal en la región Madre de Dios. 2008 - 2010
Descripción del Articulo
La investigación fue retrospectiva ya que comprendió los años 2008, 2009 y 2010 de gestión realizadas por la Autoridad Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) en la Región Madre de Dios, proponiendo como objetivo analizar el canon forestal en las actividades de la administración pública forest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143393 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Canon forestal Gestión, Administración y Control Vacíos Normativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación fue retrospectiva ya que comprendió los años 2008, 2009 y 2010 de gestión realizadas por la Autoridad Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) en la Región Madre de Dios, proponiendo como objetivo analizar el canon forestal en las actividades de la administración pública forestal en esos años de transición de la antigua a la vigente normatividad del rubro. Tuvo un enfoque Cualitativo, haciendo uso de la técnica de observación analítica directa e indirecta de los acervos documentarios reportados en ese lapso de tiempo. El diseño fue descriptivo, usando a técnica de análisis de la teoría fundamentada (Corbin y Strauss, 2008) modificada ya que no solo consistió en un análisis documentario sino que también se recolectó información de primera fuente que sirvió de insumo para la formulación de una propuesta de gestión. Las conclusiones fueron: Respecto a la descripción de la situación de la gestión, administración y control de los recursos forestales por parte de la ATFFS durante el 2008 al 2010: La producción en recursos maderables y no maderables, el otorgamiento de permisos y aprovechamiento fueron decreciendo progresivamente desde el 2008 al 2010: No hubo ninguna actividad de Promoción de la Certificación Forestal. Respecto al análisis de los vacíos normativos que impiden una eficiente gestión, administración y control de los recursos forestales, se determinó que la Política Nacional Forestal no se ha implementado, que el tránsito de la nueva normativa limitó las facultades de la ATFFS, que la ley del Canon Forestal no aplica el criterio de equidad horizontal y de compensación transversales y que las directivas sobre los planes de supervisión, control y lucha contra la corrupción carecen de condiciones para su aplicación efectiva. Respecto al establecimiento de las condiciones mínimas óptimas para una buena gestión, administración y control de los recursos forestales de la ATFFS, se necesita de Normatividad Específica, consensuada con todos los actores del sector, que permita tener un marco presupuestal de respaldo con planes de contingencia, procedimientos más explícitos sobre reclutamiento y selección de personal y, procedimientos de control y supervisión basada en la transparencia y evaluación ciudadana. Finalmente, respecto al análisis del canon forestal en las actividades de la administración pública forestal se evidenció que hubo mucha variabilidad en la asignación del Canon a la ATFFS y que la ejecución presupuestal superó a los ingresos en los años 2009 y 2010 siendo el principal impedimento para el logro de las metas trazadas en el Plan Operativo Institucional (POI). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).