Endemismo forestal en sudamérica: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El endemismo es uno de los conceptos más importantes de la biogeografía y es de gran relevancia para la biología de la conservación, es por ello que con la presente revisión sistemática se pretende analizar de qué manera el cambio climático altera el crecimiento de especies forestales endémicas en p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Especies forestales América del sur Especies endémicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El endemismo es uno de los conceptos más importantes de la biogeografía y es de gran relevancia para la biología de la conservación, es por ello que con la presente revisión sistemática se pretende analizar de qué manera el cambio climático altera el crecimiento de especies forestales endémicas en países de Sudamérica, mientras que como objetivos específicos se planteó identificar las principales especies forestales endémicas en los países de Sudamérica, determinar las condiciones climáticas adaptables a cada especie forestal endémica y determinar las acciones antropogénicas que influyen en la extinción de especies forestales endémicas. La región de Sudamérica presenta dos características relevantes ser la región más vulnerable al cambio climático, y en la cual se concentra mayor diversidad de especies forestales endémicas de cada país que lo conforma, es por ello que cambio climático, es uno de los factores más influyentes en el crecimiento de especies forestales endémicas. Sin embargo, el continuo deterioro ha sido una problemática que hasta la fecha asecha dichos recursos, siendo el desarrollo de las actividades antropogénicas que han desencadenado la extinción y perdida de dichos ecosistemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).