Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 4 Piano 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 3 Bellatin, Mario, 1960-.Efecto invernadero--Crítica e interpretación 2 Composición (Música) 2 Compositores--Perú 2 Jazz--Instrucción y estudio 2 más ...
Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar '"pianista"', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
contribución a publicación periódica
[Agenda: Pianista en recital // Ballet Nacional // Exposiciones]. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150000-SCG-AGC-000-14-07-1995 (3)]
2
tesis de maestría
Esta tesis se propone realizar el análisis musical de la obra pianística más significativa del compositor arequipeño Carlos Sánchez Málaga (1904-1995), incorporando en este proceso un enfoque auto-etnográfico, complementado con mi experiencia como ejecutante de sus obras. Es en esta línea en que presentaré mis recuerdos más saltantes de mis sesiones pianísticas con Carlos Sánchez Málaga, en las cuales se intercalaban sugerencias técnicas con observaciones sobre el sentido y significado simbólico de las piezas a ejecutarse. Estas evocaciones serán sometidas a una verificación sistemática a través del análisis musical y me servirán para explicar, en base a mi propia experiencia como parte del proceso de enseñanza del compositor bajo estudio, el alcance y carácter de las obras presentadas. El análisis musical distinguirá entre cuatro aspectos: formales, modales, mot...
3
tesis de maestría
Esta tesis se propone realizar el análisis musical de la obra pianística más significativa del compositor arequipeño Carlos Sánchez Málaga (1904-1995), incorporando en este proceso un enfoque auto-etnográfico, complementado con mi experiencia como ejecutante de sus obras. Es en esta línea en que presentaré mis recuerdos más saltantes de mis sesiones pianísticas con Carlos Sánchez Málaga, en las cuales se intercalaban sugerencias técnicas con observaciones sobre el sentido y significado simbólico de las piezas a ejecutarse. Estas evocaciones serán sometidas a una verificación sistemática a través del análisis musical y me servirán para explicar, en base a mi propia experiencia como parte del proceso de enseñanza del compositor bajo estudio, el alcance y carácter de las obras presentadas. El análisis musical distinguirá entre cuatro aspectos: formales, modales, mot...
4
libro
Recortes de artículos periodísticos (1938-1939) que han cubierto la actividad de la Orquesta Sinfónica Nacional a lo largo de su historia. Este volumen cubre los primeros meses de actividad de la orquesta: información sobre la creación del elenco, el concierto inaugural, y los primeros conciertos sinfónicos, populares y extraordinarios (como un Concierto Pro-Damnificados del terremoto de Chile, o la primera presentación de la orquesta en el Callao). Los conciertos tuvieron como protagonistas principales a: los directores Theo Buchwald y Tino Cremagnani; los solistas Bronislaw Mitman (primer violín de la orquesta), Hector Ruiz Diaz (pianista argentino), Adolfo Odnoposoff (primer cello de la orquesta), György Sandor (pianista húngaro) y Mischa Elman (violinista ucraniano). Comentan sobre la orquesta los compositores Daniel Alomía Robles, Pablo Chávez Aguilar, Carlos Sánchez M...
5
artículo
Peasant's son, born in Huacho on 1 December 1901. He had since childhood the sweet taste of medical practice, since his father was the "doctor" of the locals, attending their health problems with the help of a beautiful encyclopedia medical and attentive sense of observation. Came to Lima for his secondary education at the Colegio Guadalupe, then pursue a career in medicine at the National University of San Marcos, covering the costs of their studies with the income he paid his qualities as a pianist, His love and knowledge music became in shaping up to two orchestras that animated many family gatherings.
6
artículo
La vida y obra del escritor uruguayo Felisberto Hernández estuvieron ligadas a dos expresiones artísticas: la música y la literatura. De joven, decidió vender su piano y volcar su potencial creativo en la escritura. No obstante, la otra escritura, la musical, fluyó entre sus cuentos, memorias y novelas. El trabajo explora el vínculo que Hernández estableció como artista y como productor de textos narrativos. Para ello se analiza “El silencio”, microcuento que forma parte del cuento “El balcón”, en el que el personaje es un pianista. El microcuento, al decir de la crítica, ha adquirido peso hasta constituirse en un cuento autónomo e independiente del relato mayor. El trabajo intenta comprender el fluir y la mediación entre el silencio y el sonido y la motivación creativa de Hernández.
7
tesis de grado
La presente investigación tiene como propósito identificar y analizar el conjunto de recursos musicales que generan nuevas estéticas de composición en el repertorio del pianista de jazz israelí, Shai Maestro. Este análisis propone definir la estructura de las obras y descomponer sus elementos constituyentes, pues esto permite la comprensión de la función de cada recurso utilizado dentro de dicha estructura. La complejidad inherente a las piezas escogidas para este trabajo brinda un panorama musical lleno de elementos que son el resultado de la fusión de distintas culturas musicales. Con influencias tanto occidentales como orientales, Shai Maestro recrea la diversidad de estímulos musicales con la que actualmente crecen los compositores gracias a la globalización. Teniendo la métrica de 7/4 como único elemento en común, las piezas a estudiar fueron elegidas porque ofrecen do...
8
tesis de grado
La presente investigación analizará dos novelas peruanas escritas en los años noventa: Efecto invernadero de Mario Bellatin y Las dos caras del deseo de Carmen Ollé. Ambas se proponen como narrativas queer que cuestionan los límites del cuerpo y del espacio geográfico. Asimismo, presentan personajes cuya sexualidad se sitúa fuera de la norma. Sin embargo, muchos de ellos vuelven a insertarse dentro del sistema de producción y reproducción que promueve el discurso hegemónico. Por ello, es de especial interés en este trabajo identificar a los personajes queer y, sobre todo, a los personajes femeninos queer, los cuales cuestionan y transgreden el discurso. Por este motivo, el primer capítulo analizará la relación de los personajes femeninos queer con el espacio geográfico y con los objetos que los rodean. Para ello, se propondrá una pérdida de los límites, lo cual permitir...
9
tesis de maestría
En este documento se evalúa la viabilidad de establecer un piano bar-lounge en el distrito de San Isidro, donde se servirán entradas, platos fuertes, postres o piqueos, acompañados por gran variedad de bebidas. El factor diferenciador es que se tiene un piano en el salón, donde se tocará música en vivo a diario, por un pianista profesional. Se encontró que el proyecto es viable en términos de mercado en la medida en que la calidad de la comida sea excelente, para atender a consumidores exigentes, con precios promedio de S/.50 a S/.100 por ocasión de consumo, por persona. La inversión inicial será financiada en un 61% con aporte de los accionistas y el otro 39% con un préstamo bancario. Esta composición genera un costo de capital promedio ponderado de 10.90%. Pero se encontró que el proyecto es viable ya que tiene una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 31.52% que al ser mayor ...
10
tesis de grado
Travesía de Extramares, conjunto de sonetos dedicados al célebre pianista polaco- francés Frederic Chopin, fue publicado por primera vez en 1950. Desde entonces suscitó el interés de críticos y escritores. La razón: el hermetismo de sus versos, que ha llevado a muchos a emprender la tarea de su desciframiento y explicación. Sin embargo, a setenta años de la publicación del poemario, todavía son muchos los vacíos, y la incertidumbre acerca de lo que se esconde detrás de sus versos permanece invariable. La gran mayoría comparte la idea de que se trata de sonetos que pretenden reflejar la esencia de la poesía. Y es aquí donde surge el problema, pues dicha interpretación, aunque válida, resulta insuficiente, pues ignora la intención primera de una poesía que se encuentra expresamente dedicada a Chopin y que pretende ser una respuesta poética al lenguaje del músico. encu...
11
tesis de grado
El repertorio elegido para el Trabajo de suficiencia Profesional titulado: "Análisis e interpretación de siete obras para piano", contiene obras de gran importancia para el desarrollo de la ejecución, la técnica y el estilo musical de todo pianista. La intención es estudiar parte del repertorio de dicho instrumento dentro del mundo académico, recorriendo un amplio espacio temporal en la historia de la Música, tomando obras notables del periodo Barroco hasta el periodo Romántico, incluyendo piezas peruanas que se enmarcan dentro del Nacionalismo Romántico. La finalidad de escribir este estudio, es, principalmente, es ahondar en el aspecto interpretativo y analítico de obras que forman parte del repertorio solista para piano, piezas de gran relevancia para el instrumentista, ya que representan material capaz de ofrecer utilidad para todo músico en constante formación, permitien...
12
tesis de grado
La presente investigación tiene como propósito identificar y analizar el conjunto de recursos musicales que generan nuevas estéticas de composición en el repertorio del pianista de jazz israelí, Shai Maestro. Este análisis propone definir la estructura de las obras y descomponer sus elementos constituyentes, pues esto permite la comprensión de la función de cada recurso utilizado dentro de dicha estructura. La complejidad inherente a las piezas escogidas para este trabajo brinda un panorama musical lleno de elementos que son el resultado de la fusión de distintas culturas musicales. Con influencias tanto occidentales como orientales, Shai Maestro recrea la diversidad de estímulos musicales con la que actualmente crecen los compositores gracias a la globalización. Teniendo la métrica de 7/4 como único elemento en común, las piezas a estudiar fueron elegidas porque ofrecen do...
13
tesis de grado
Este trabajo titulado: trabajo de suficiencia profesional análisis investigativo musical sobre siete obras para piano, contiene una literatura pianística bastante interesante, la cual se va desarrollando y evolucionando según la época a la que pertenezca la obra que será interpretada. Todo el repertorio expuesto en este trabajo fue cuidadosamente escogido. Este repertorio posee rigurosas exigencias pianísticas, tanto para la mano izquierda como para la derecha. Todas estas exigencias nos prepararán para una correcta interpretación en un Concierto de Grado, ya que cada obra es de gran importancia para el desarrollo de una técnica y ejecución correcta, las cuales abarcan desde el periodo Barroco hasta la tercera década del siglo XX. Para el estudio de las obras encontradas en este trabajo, se utilizó el análisis externo, el cual habla sobre el compositor, la época, el estilo ...
14
artículo
Sección de la revista Informaciones Sociales que publicó ejecutorias en materia de legislación social del Perú, emanadas del fuero privativo de la Dirección de Trabajo. En este número se transcribe la siguiente jurisprudencia nacional: - Fallo de la demanda interpuesta por doña Carmen Cáceres de Pastor contra el Cinema Teatro de Huancayo, representado por don Francisco Delgado de la Flor, que se declaró fundada en parte. Las partes estuvieron de acuerdo en la calidad de los servicios de la demandante y no hubo discrepancias en cuanto al tiempo de servicios ni sobre la retribución que percibió como pianista. El demandado aceptó que había despedido en forma injustificada a la demandante y esto hizo pasible al patrono de la obligación de compensar el tiempo de servicios. Además, se consideró inoperante el hecho de que la demandante trabajara al mismo tiempo para otros patron...
15
tesis de grado
Muchas veces se ha dicho que una imagen puede ser remediada con una pista musical. Esto es en parte cierto, desde sus inicios, en donde un pianista marcaba el ritmo de las escenas, hasta la actualidad, llena de efectos, mezclas, silencios y tecnología; el campo del sonido en el ambiente cinematográfico ha visto una gran evolución. El sonido cambió todo, hizo que se reinventara cómo hacer cine. Pasamos de tener un cine silente a un cine sonoro ese cambio es simbólica y técnicamente la más grande revolución que ha tenido el cine. Con el tiempo la obsesión por ver trajo consigo una especialización por la vista. Miramos más allá de lo que nuestros órganos pueden hacerlo, empezamos a utilizar otro tipo de sentidos para ver, tocamos con los ojos, de allí que los televisores de ahora traten de ver exactamente igual como lo verían nuestros ojos. Esta situación nos plantea una se...
16
tesis de grado
La presente investigación analizará dos novelas peruanas escritas en los años noventa: Efecto invernadero de Mario Bellatin y Las dos caras del deseo de Carmen Ollé. Ambas se proponen como narrativas queer que cuestionan los límites del cuerpo y del espacio geográfico. Asimismo, presentan personajes cuya sexualidad se sitúa fuera de la norma. Sin embargo, muchos de ellos vuelven a insertarse dentro del sistema de producción y reproducción que promueve el discurso hegemónico. Por ello, es de especial interés en este trabajo identificar a los personajes queer y, sobre todo, a los personajes femeninos queer, los cuales cuestionan y transgreden el discurso. Por este motivo, el primer capítulo analizará la relación de los personajes femeninos queer con el espacio geográfico y con los objetos que los rodean. Para ello, se propondrá una pérdida de los límites, lo cual permitir...
17
tesis de grado
Las lesiones por esfuerzo repetitivo son un problema que afecta física y psicológicamente la vida profesional de los músicos. El movimiento repetitivo de las extremidades como el brazo y la muñeca al que se exponen los pianistas por el número de horas dedicadas a la práctica del instrumento, sumado a la dificultad técnica del repertorio, pueden generar perturbaciones en las diferentes estructuras del sistema musculoesquelético. La tesis tuvo como objetivo general, identificar a través de la bibliografía los factores más comunes que un pianista sufre como consecuencia de sobreesfuerzo repetitivo. Se encontró que las más frecuentes son la tendinitis y el síndrome del túnel carpiano, y las causas de su aparición fueron factores psicológicos, biomecánicos y ocupacionales. La presente investigación es de enfoque cualitativo con alcance exploratorio, el horizonte es transver...
18
tesis de maestría
La memorización musical es un proceso cognitivo complejo y, a pesar de ser una línea de investigación en expansión continua, aún no es suficientemente considerada en la formación y desarrollo profesional de los intérpretes en determinados contextos. Por este motivo, son importantes las investigaciones que propongan y estudien procedimientos o estrategias mnemotécnicas que permitan la sistematización y facilitación del proceso de memorización musical. En esta investigación se presenta una propuesta de memorización musical analítica, aplicada en estudiantes de piano en etapa inicial de formación profesional. Esta propuesta se basa en la utilización de simbología del análisis schenckeriano como recurso mnemotécnico para la memorización de obras de teclado polifónicas del compositor Johann Sebastian Bach. En primer lugar se describirán cuáles son los procedimientos mne...