Recortes de periódicos (01. Octubre 1938 - Junio 1939)
Descripción del Articulo
Recortes de artículos periodísticos (1938-1939) que han cubierto la actividad de la Orquesta Sinfónica Nacional a lo largo de su historia. Este volumen cubre los primeros meses de actividad de la orquesta: información sobre la creación del elenco, el concierto inaugural, y los primeros conciertos si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1938 |
Institución: | Ministerio de Cultura |
Repositorio: | CULTURA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/170 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música orquestal peruana Siglo XX Orquesta Sinfónica Nacional del Perú Recortes de periódicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Recortes de artículos periodísticos (1938-1939) que han cubierto la actividad de la Orquesta Sinfónica Nacional a lo largo de su historia. Este volumen cubre los primeros meses de actividad de la orquesta: información sobre la creación del elenco, el concierto inaugural, y los primeros conciertos sinfónicos, populares y extraordinarios (como un Concierto Pro-Damnificados del terremoto de Chile, o la primera presentación de la orquesta en el Callao). Los conciertos tuvieron como protagonistas principales a: los directores Theo Buchwald y Tino Cremagnani; los solistas Bronislaw Mitman (primer violín de la orquesta), Hector Ruiz Diaz (pianista argentino), Adolfo Odnoposoff (primer cello de la orquesta), György Sandor (pianista húngaro) y Mischa Elman (violinista ucraniano). Comentan sobre la orquesta los compositores Daniel Alomía Robles, Pablo Chávez Aguilar, Carlos Sánchez Málaga, Federico Gerdes y Theodoro Valcárcel; y los críticos César Arróspide de la Flor y Carlos Raygada. Se menciona a músicos extranjeros fundadores del elenco: Theo Buchwald (director austríaco), Bronislaw Mitman (violinista polaco), Hans Prager (violista alemán), Emil Cermak (trompetista checo), Guillermo Jelsky Klemperer (oboísta holandés, nieto de Otto Klemperer), Adolfo Odnopossoff (cellista argentino). Otros personajes importantes son Ernesto Araujo Álvarez (primer administrador de la orquesta) y Oscar R. Benavides (Presidente de la República). Las locaciones de los conciertos fueron el Teatro Municipal, el Parque La Mar, el Teatro Alhambra (Callao). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).