Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Perú 17 Democracia 9 Golpe de Estado 9 Peru 7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 6 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 6 más ...
Buscar alternativas:
de estado » de estados (Expander búsqueda)
"golpe de Estado" » "golpes de Estado" (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 20 Resultados de 126 Para Buscar '"golpe de Estado"', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
artículo
En 1967, un año antes del golpe de estado del Gene ral Juan Velasco Alva rado que depone del poder al presidente Fernando Belaunde Terry, una serie de caricaturas aparecen publicadas en varios medios de prensa. A pesar de las distintas tendencias políticas de estos periódicos  y revistas, en todos el los, el presidente de la República aparece representado como un líder débil, desorientado y poco apto a seguir dirigiendo el país. En este articulo, explico cómo estas caricaturas pudieron haber favorecido el golpe militar, creando un desafecto en la población hacia la figura del presidente Belaunde, así como por la democracia.
2
artículo
En 1967, un año antes del golpe de estado del Gene ral Juan Velasco Alva rado que depone del poder al presidente Fernando Belaunde Terry, una serie de caricaturas aparecen publicadas en varios medios de prensa. A pesar de las distintas tendencias políticas de estos periódicos  y revistas, en todos el los, el presidente de la República aparece representado como un líder débil, desorientado y poco apto a seguir dirigiendo el país. En este articulo, explico cómo estas caricaturas pudieron haber favorecido el golpe militar, creando un desafecto en la población hacia la figura del presidente Belaunde, así como por la democracia.
3
tesis de grado
Objetivo: Explicar los motivos por los que el golpe de estado del 7 de diciembre de 2022, pese a quebrantar el Estado Constitucional de Derecho resulto fallido. Metodología: tipo de investigación básico, nivel: explicativo, diseño: no experimental- transaccional. Población 25 y muestra 23 personas. Instrumento aplicado cuestionario. Análisis de datos: se empleó el programa SPSS, organizando los datos que proporciono en tablas y gráficos. Resultados: el 79% de los encuestados estuvo de acuerdo con que, con que el golpe de estado del 7 de diciembre de 2022, pese a quebrantar el Estado Democrático de Derecho resulto fallido debido a la inmediata reacción del Congreso de la República, de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. Conclusiones: El golpe de Estado del 07 de diciembre de 2022, fue repudiado por las institucionesgubernamentales del Estado, al punto tal que,...
4
contribución a publicación periódica
Aníbal Quiroga nos recuerda que hoy el Congreso votará la tercera moción para vacar a un presidente de la República en 100 años. Esta vez, quien podría ser destituido del cargo sería Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Conozcamos detalles del proceso bajo la perspectiva del abogado constitucionalista.
5
artículo
La grave crisis política producida en el Perú, por los constantes enfrentamientos entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, tuvo como desenlace la disolución del Congreso dispuesta por el Gobierno. Por tratarse de una situación política relativamente inédita, y por la falta de una regulación o solución constitucional explícita a diversos de los problemas suscitados, se generaron numerosas controversias y opiniones divergentes respecto a la interpretación de la Constitución sobre temas tales como: las materias que pueden ser objeto de una cuestión de confianza del presidente del Consejo de Ministros ante el Congreso; las implicancias del otorgamiento de la confianza respecto a la propuesta sometida a consideración del Congreso; la posibilidad de invocar una denegación de confianza «fáctica»; la verificación de los supuestos constitucionales en la reciente disolución del C...
6
7
8
9
artículo
El objetivo del presente trabajo fue analizar el problema de la legitimidad del poder constituyente respecto del constitucional de 1993 en el Perú, la misma que fue aprobada por el Congreso Constituyente Democrático, convocado por presión de las instancias internacionales, luego de la disolución del parlamento en 1992, sin causa justificante para hacerlo. De acuerdo al análisis exegético que se realiza del texto constitucional precedente (Constitución de 1979), todo el engranaje central naciente de la actual carta política vigente se torna en ilegítima, ya que no existe concordancia con el análisis doctrinario de la Teoría del Estado Constitucional respecto del Poder Constituyente, por lo que el método empleado en la Investigación jurídica es el método Dogmático. Deduciendo que la investigación realizada por el autor es meramente teórico interpretativo, se deduce que el...
10
artículo
Los movimientos de carácter insurreccional o golpistas organizados en contra de un gobierno legítimamente establecido no han sido protagonizados exclusivamente por los militares durante el siglo XX en el Perú. Una prueba de ello fue el asalto efectuado por un grupo de civiles contra el Palacio de Gobierno, quienes lograron ingresar y sacar por la fuerza al entonces presidente de la República Augusto B. Leguía el 29 de mayo de 1909. A diferencia de los golpes de Estado, aquella vez en la sede de Gobierno ocurrió una suerte de golpe atípico, ya que no eran militares los que pretendían deponer al presidente, sino un grupo de pierolistas con antecedentes insurreccionales. Lejos de aquellos que debían brindarle seguridad por la investidura que ostentaba, por el contrario, esa tarde, Leguía recorrió las calles siendo maltratado y presionado por sus captores para que firmara la renun...
11
tesis de grado
El presente trabajo de investigación busca analizar la participación de los usuarios en las redes sociales. Para lograrlo, se planteó como referente la red social Facebook de un medio de comunicación relevante del Perú, el diario La República. Se tomó en consideración el contexto político del fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo del 7 de diciembre de 2022. Se empleó un enfoque cualitativo y con diseño fenomenológico, que permitió obtener las percepciones y experiencias de los usuarios al interactuar en Facebook con las publicaciones del diario La República. Se concluyó que los usuarios tienen una fuerte tendencia a comentar sobre temas políticos y sociales, y que su tono de comunicación suele ser negativo o crítico con respecto a las noticias publicadas. Para este estudio se utilizó una metodología cualitativa con enfoque hermenéutico. Se estableci...
12
artículo
The following article presents the results of the study on the role of graphic humor in Peru in the face of the 1992 coup d'état. We examined a significant number of caricatures from a historical, critical and contextual approach. The idea was continue following the path of Peruvian caricature. The results of the study showed that the caricature ratifies its projective, complex, and malleable condition. It did not play a key role in creating the conditions for the coup but it certainly served to that purpose. It was an excellent vehicle to penetrate the social imaginaries. It achieved its goal by asserting itself in the common sense of Peruvian society, becoming the magma of imaginary representations, from where it would nurture humor with new and old symbolic elements. In the study, we applied a qualitative methodological approach. The analysis followed the symbolic interactionism pers...
13
artículo
The following article presents the results of the study on the role of graphic humor in Peru in the face of the 1992 coup d'état. We examined a significant number of caricatures from a historical, critical and contextual approach. The idea was continue following the path of Peruvian caricature. The results of the study showed that the caricature ratifies its projective, complex, and malleable condition. It did not play a key role in creating the conditions for the coup but it certainly served to that purpose. It was an excellent vehicle to penetrate the social imaginaries. It achieved its goal by asserting itself in the common sense of Peruvian society, becoming the magma of imaginary representations, from where it would nurture humor with new and old symbolic elements. In the study, we applied a qualitative methodological approach. The analysis followed the symbolic interactionism pers...
14
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se centró en el análisis del discurso periodístico de un programa digital sobre el golpe de Estado del ex-presidente Pedro Castillo. El objetivo general fue analizar el discurso periodístico del programa “Bayly” sobre el golpe de Estado de Pedro Castillo como presidente del Perú en diciembre de 2022. Para ello, se empleó una metodología con un enfoque cualitativo, de tipo básico y de diseño no experimental con base hermenéutica. Se utilizó una guía de observación con 11 ítems distribuidos en tres categorías: lenguaje, bases cognitivas y representaciones sociales aplicada específicamente al programa "Bayly". Las conclusiones permitieron comprobar cómo se utilizó el discurso periodístico para representar y comunicar los eventos del golpe de Estado, destacando el uso de adjetivos y la parcialidad en la cobertura informativa de man...
15
artículo
This paper analyzes the social representations of September 11, 1973, the date of the coup in Chile, of a sample of 1053 boys, girls and adolescents from Valparaíso. Participants ranged in age between 11 and 18 (M=14.83; SD=1.89). The Participatory Diagnostic Questionnaire in Childhood and Adolescence was used. The data were analyzed in two phases; first dictionaries were constructed, and then analyses of hierarchical clusters, multidimensional scaling and multiple correspondences were performed. Almost half of the participants failed to associate concepts with the date or associated concepts to other historical events. For those who did relate the concepts, they discuss negative consequences at a social and personal level, such as human rights violations, death, suffering and political violence. This is combined with the belief of a foundati...
16
artículo
This paper analyzes the social representations of September 11, 1973, the date of the coup in Chile, of a sample of 1053 boys, girls and adolescents from Valparaíso. Participants ranged in age between 11 and 18 (M=14.83; SD=1.89). The Participatory Diagnostic Questionnaire in Childhood and Adolescence was used. The data were analyzed in two phases; first dictionaries were constructed, and then analyses of hierarchical clusters, multidimensional scaling and multiple correspondences were performed. Almost half of the participants failed to associate concepts with the date or associated concepts to other historical events. For those who did relate the concepts, they discuss negative consequences at a social and personal level, such as human rights violations, death, suffering and political violence. This is combined with the belief of a foundati...
17
artículo
La comunicación digital por medio de los dispositivos móviles evoluciona constantemente, tal es así que los cibernautas diariamente reciben cantidad de información a través de los medios digitales. Esto se ve reflejado cuando se tratan de hechos noticiosos que tiene la atención de todo un país, como es el caso del golpe de Estado efectuado por el presidente de la república Pedro Castillo, en las cuales la cobertura informativa por parte del noticiero de la televisora estatal en su canal de Youtube, cumplió con brindar una información objetiva, libre de censura en las cuales los internautas pudieron interactuar libremente. El objetivo fue el identificar cómo fue la cobertura durante el día en que el presidente Pedro Castillo Terrones intentó dar un golpe de Estado y las 48 horas posteriores, la metodología empleada es a través de un enfoque cualitativo, cuyo instrumento par...
18
tesis de maestría
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es la organización regional más antigua del mundo, ya que se remonta a la Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos, celebrada en Washington, DC., de octubre de 1889 a abril de 1890 (Carta de la OEA 1948: portada). Es útil puntualizar que la sistematización jurídico-política del Sistema Hemisférico se concretó en 1948 al adoptarse, en Bogotá, la Carta de la Organización de los Estados Americanos (Marchand 2013: 95).
19
tesis de maestría
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es la organización regional más antigua del mundo, ya que se remonta a la Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos, celebrada en Washington, DC., de octubre de 1889 a abril de 1890 (Carta de la OEA 1948: portada). Es útil puntualizar que la sistematización jurídico-política del Sistema Hemisférico se concretó en 1948 al adoptarse, en Bogotá, la Carta de la Organización de los Estados Americanos (Marchand 2013: 95).
20
tesis de grado
La toma de decisiones políticas, fue durante años, el punto central de estudio de los especialistas en ciencias políticas, interesados en analizar no solo el comportamiento decisorio de los votantes, legisladores y funcionarios; sino particular y prioritariamente el de los políticos y líderes de grupo de interés de la arena política. En el contexto nacional, el impacto e incidencia de la toma de decisiones políticas tuvo transcendencia significativa. En el régimen presidido por el ex Presidente Alberto Fujimori durante los años 90, una decisión adoptada por el ex mandatario marcó un hito en la historia política del país, el auto-golpe de 1992. El actual escenario por la que atraviesa la gestión edil de la Municipalidad Provincial de Cusco, según las encuestadoras y el diagnóstico realizado, es desalentador; puesto que algunas decisiones políticas adoptadas en concejo ed...