1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación “Estudio de caso: Delitos cometidos por funcionarios públicos desarrollados en las sentencias del Exp. N° 1584-2013, de la Corte Superior de Justicia de Puno”, cuyo objetivo es identificar los fundamentos de las sentencias emitidas en los juzgamientos sobre la acusación penal por el delito de peculado doloso por apropiación, emitidos en la sede central de la Corte Superior de Justicia de Puno; para la investigación el tesista ha utilizado la metodología de investigación “análisis de contenido” sobre los fundamentos de las sentencias, asumiendo el sentido fenomenológico puesto que supone explicar razonamientos y decisiones sobre una misma situación fáctica, los antecedentes denotan en la ejecución de la obra denominada “Construcción y mejoramiento de la carretera desvío Vilquechico-Cojata-Sina-Yanahuaya, Tramo III del Gobierno Regional de Puno”;...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente tesis El derecho del Abogado procesado a renunciar al Patrocinio Jurídico por otro profesional en derecho y el ejercicio de su Autodefensa en los Procesos Penales, tiene por objetivo general: Analizar si el profesional en derecho podría ejercer su autodefensa técnico procesal, en los procesos penales seguidos contra el mismo, en el entender que el abogado seria sujeto activo del delito que se le imputa. Material y métodos: La población universal fue considerado por los abogados que son sometidos a procesos. La defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad es el deber primordial del Estado Peruano conforme lo señala el Art. 1 de la Constitución Política por tal motivo la estructura normativa constitucional ha desarrollado la protección de una serie de principios de la función jurisdiccional en donde se encuentran el derecho de defensa, que incluye la defens...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue analizar el problema de la legitimidad del poder constituyente respecto del constitucional de 1993 en el Perú, la misma que fue aprobada por el Congreso Constituyente Democrático, convocado por presión de las instancias internacionales, luego de la disolución del parlamento en 1992, sin causa justificante para hacerlo. De acuerdo al análisis exegético que se realiza del texto constitucional precedente (Constitución de 1979), todo el engranaje central naciente de la actual carta política vigente se torna en ilegítima, ya que no existe concordancia con el análisis doctrinario de la Teoría del Estado Constitucional respecto del Poder Constituyente, por lo que el método empleado en la Investigación jurídica es el método Dogmático. Deduciendo que la investigación realizada por el autor es meramente teórico interpretativo, se deduce que el...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue analizar el problema de la legitimidad del poder constituyente respecto del constitucional de 1993 en el Perú, la misma que fue aprobada por el Congreso Constituyente Democrático, convocado por presión de las instancias internacionales, luego de la disolución del parlamento en 1992, sin causa justificante para hacerlo. De acuerdo al análisis exegético que se realiza del texto constitucional precedente (Constitución de 1979), todo el engranaje central naciente de la actual carta política vigente se torna en ilegítima, ya que no existe concordancia con el análisis doctrinario de la Teoría del Estado Constitucional respecto del Poder Constituyente, por lo que el método empleado en la Investigación jurídica es el método Dogmático. Deduciendo que la investigación realizada por el autor es meramente teórico interpretativo, se deduce que e...