ILEGITIMIDAD DEL PODER CONSTITUYENTE EN EL PERÚ CASO: NACIMIENTO DE LA CARTA POLÍTICA DEL 93.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue analizar el problema de la legitimidad del poder constituyente respecto del constitucional de 1993 en el Perú, la misma que fue aprobada por el Congreso Constituyente Democrático, convocado por presión de las instancias internacionales, luego de la disolución del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Ayllon, Yussbel Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/549
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/549
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue analizar el problema de la legitimidad del poder constituyente respecto del constitucional de 1993 en el Perú, la misma que fue aprobada por el Congreso Constituyente Democrático, convocado por presión de las instancias internacionales, luego de la disolución del parlamento en 1992, sin causa justificante para hacerlo. De acuerdo al análisis exegético que se realiza del texto constitucional precedente (Constitución de 1979), todo el engranaje central naciente de la actual carta política vigente se torna en ilegítima, ya que no existe concordancia con el análisis doctrinario de la Teoría del Estado Constitucional respecto del Poder Constituyente, por lo que el método empleado en la Investigación jurídica es el método Dogmático. Deduciendo que la investigación realizada por el autor es meramente teórico interpretativo, se deduce que el texto de 1993, siendo una imposición amén de un poder de facto, entendiendo que el poder político se centraba en el dictador. Al imponerse el poder de facto y realizando manejos turbios en el referéndum de aprobación del texto realizado supuestamente por el Congreso Constituyente Democráticoelegido de manera muy irónica, el texto constitucional de 1993 y todo su proceso de realización, deviene en una ilegitimidad de puro derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).