Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
Publicado 2023
Enlace

Las infecciones a los ojos se han producido con mayor complejidad a raíz de los fenómenos ligados al niño costero, realizadose una conjuntivitis epidémica, derivado de ello posiblemente se proyecta que seguirá incrementando estas infecciones, es por eso que se necesita hacer un adecuado estudio de prevenciòn a fin de evitar mayores complicaciones.
2
ponencia
Publicado 2018
Enlace

IX Encuentro Científico Continental, organizado por la Universidad Continental. Se llevó a cabo los días miércoles 28 y jueves 29 de noviembre del 2018 en el Campus de la Universidad Continental, Huancayo, Perú.
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Los avances científicos permiten brindar una mejor calidad de vida a la población. El Perú ha crecido en las últimas décadas y cuenta con profesionales capacitados en investigación, por ello actualmente se ha comenzado a invertir en las ciencias, lo cual permite que investigadores peruanos trabajen por el bienestar de peruanos. A pesar de la buena intención, aún no se cuenta con laboratorios suficientes y adecuados surgiendo así la idea del proyecto de tesis de grado “Laboratorio de investigación de enfermedades infecciosas”.
4
artículo
Publicado 2013
Enlace

El siglo pasado ha sido testigo de muchos triunfos sobre las enfermedades infecciosas tradicionales las cuales han plagado la humanidad desde tiempos remotos. Los agentes causales de la mayoría de los enfermedades infecciosas clásicas han sido descubiertos, por ejemplos viruelas, peste, tuberculosis, lepra, cólera e influenza. Estos descubrimientos asombrosos continúan, y en años recientes hemos descubierto la causa de la enfermedad delos legionarios, colitis pseudomembranosa SIDA. Hemos desarrollado vacunas contra muchas de las pestes previas. Se han obtenido triunfos remarcables, tales como la erradicación de la viruela y el control sobre la difteria, sarampión y polio. El laboratorio de microbiología ahora puede aislar y caracterizar virtualmente todos los patógenos bacterianos y sicóticos, y mucho de los agentes virales conocidos.
5
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer las enfermedades en las aves pueden clasificarse en dos grupos: 1) enfermedades no infecciosas y 2) enfermedades infecciosas. Las enfermedades no infecciosas son aquellas que no son contagiosas o raramente pueden contagiarse y también tienen tratamiento veterinario, son aquellas que presentan por ejemplo problemas genéticos, metabólicos, anatómicos, nutricionales o de manejo. Las enfermedades infecciosas que atacan a las aves son producidas principalmente por bacterias, virus y hongos; estas enfermedades son altamente contagiosas disgregadas en todo el mundo. Los síntomas que presentan las aves atacadas tanto por bacterias o virus son muy parecidos, y para una persona no profesional es difícil de diferenciar, por lo que sin un diagnóstico previo no se podría determinar el agente causante y dar un tratamiento adecuado ...
6
artículo
El INS es el Laboratorio de Referencia para la confirmación de varias enfermedades de interés en salud pública. En el siguiente cuadro se presentan los resultados de laboratorio confirmatorios indicando la técnica, a partir de las muestras que han sido enviadas por las Direcciones de Salud. Es importante mencionar que es necesario correlacionar esta información con el reporte epidemiológico de casos, puesto que no necesariamente se han obtenido muestras de laboratorio para llegar a un diagnóstico de los pacientes reportados como sospechosos de alguna de las enfermedades bajo vigilancia.
7
artículo
Presenta un cuadro estadístico del reporte de casos confirmados de enfermedades infecciosas en el periodo de enero y febrero del 2002 como Dengue, Fiebre amarilla, Leptospirosis, Sarampión, Enfermedad de chagas, Rabia humana, Rabia animal, Influenza, Tos ferina, Virus de inmuno deficiencia humana, hepatitits viral B
8
artículo
Several epidemiological evidence have been correlated with the effect of environmental factors over infectious diseases. Since the El Niño phenomenon in 1973, this event has been incriminated in the onset or trigger of epidemic changes and outbreaks. El Niño, which is responsible for the Ecuatorial Pacific Ocean water warming, produce a global effect, and as a consequence atmospheric humidity and environmental temperature are higher than usual. Currently, there are evidence that those changes have a direct effect on the biological life cycle of infectious diseases vectors and some microorganisms with a correlation in the epidemiology of those diseases. Recently, the molecular biology and the mathematical model analysis have been improving our understood about biological explanations, allowing the opportunity to predict outbreaks, risky areas, or epidemiological changes. We revi...
9
tesis de grado
La iniciativa de establecer un Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas en la ciudad de Lima se considera valiosa y pertinente, especialmente en el contexto de la crisis de COVID-19 y la necesidad de reforzar la capacidad de investigación y respuesta médica. Diversos aspectos destacables merecen atención, como la promoción de recursos locales a través de inversiones en infraestructura y equipamiento. Este enfoque resulta crucial para retener y atraer profesionales altamente cualificados en el ámbito de la salud, con el propósito no solo de fortalecer la capacidad de investigación, sino también de contribuir al crecimiento económico y científico del país. La importancia de estar preparados para enfrentar enfermedades contagiosas emergentes, como evidenció la reciente pandemia, subraya la relevancia de esta medida. Este centro especializado desempeñará una fun...
10
artículo
Este estudio aborda la preocupante problemática de la desnutrición infantil, centrándose en cómo la desnutrición crónica se relaciona con las enfermedades infecciosas en niños menores de cinco años. Es por ello que, el objetivo es entender cómo la desnutrición influye en la vulnerabilidad de los niños a las infecciones, la severidad de estas enfermedades y sus consecuencias a largo plazo.Utilizando una revisión exhaustiva de literatura y reportes internacionales publicados, se seleccionaron estudios relevantes para analizar la prevalencia de la desnutrición y las infecciones relacionadas. Los resultados mostraron una conexión alarmante: la desnutrición crónica debilita el sistema inmunológico, haciendo a los niños más propensos a infecciones como la diarrea y las infecciones respiratorias, que a su vez agravan la malnutrición.En 2022, el 22.3% de los niños menores de...
11
artículo
El 24 de febrero 2022 Rusia invadió Ucrania. La operación militar rusa por tierra, aire y mar comenzó después de un discurso televisivo antes del amanecer en el que el presidente Vladimir Putin exigió que el ejército de Ucrania depusiera las armas.
12
artículo
Este artículo discute un paradigma central relacionado a la cariología y que se refiere a la idea que se tiene de la caries dental como enfermedad infecciosa empleada como sinónimo de enfermedad transmisible. Los nuevos avances en las técnicas moleculares nos han dado nuevas luces acerca de la microflora oral autóctona y como la placa dental funciona como una biopelícula. Una hipótesis reciente nos describe la relación que existe entre la placa bacteriana y el huésped en la salud y en la enfermedad. Existe evidencia que la caries dental no es una enfermedad infecciosa clásica. Por el contrario, esta dolencia es resultado de un cambio ecológico en la biopelícula adherida a la superficie dental. Además, la transmisión del SM de la madre hacia el niño no implica que la enfermedad se desarrolle, por lo contrario, la caries dental pertenece a lasenfermedades comunes "complejas"...
13
artículo
Publicado 2004
Enlace

El orden díptera incluye muchas especies de moscas, mosquitos o zancudos, muchas de las cuales suelen ser hematófagas o no hematófagas, son muy importantes desde el punto de vista médico porque actúan como huespedes intermediarios o transmisores mecánicos de enfermedades bacterianas, virales, protozoarias y helmínticas en el ser humano. Morfológicamente los dípteros se caracterizan porque son insectos voladores que presentan el primer par de alas sumamente desarrolladas y el segundo par transformado en estructuras que participan en el equilibrio para el vuelo, denominadas «halterios». Poseen una cabeza desarrollada provista de dos ojos compuestos.
14
artículo
Publicado 2004
Enlace

El orden díptera incluye muchas especies de moscas, mosquitos o zancudos, muchas de las cuales suelen ser hematófagas o no hematófagas, son muy importantes desde el punto de vista médico porque actúan como huespedes intermediarios o transmisores mecánicos de enfermedades bacterianas, virales, protozoarias y helmínticas en el ser humano. Morfológicamente los dípteros se caracterizan porque son insectos voladores que presentan el primer par de alas sumamente desarrolladas y el segundo par transformado en estructuras que participan en el equilibrio para el vuelo, denominadas «halterios». Poseen una cabeza desarrollada provista de dos ojos compuestos.
15
artículo
Publicado 2023
Enlace

La calidad de vida representa un constructo multifactorial, en el que con-vergen variables como la salud, el bienestar, la seguridad, la educación, entre otros. Resalta la influencia fundamental de la salud en la calidad de vida de las personas, sobre todo en aquella población que padece de enfermedades crónicas, cuya calidad de vida se ve afectada por su padecimiento. Las enfer-medades cardiovasculares ocupan las principales causas de morbimortalidad en el mundo, con lo que afectan a una gran parte de la población y su cali-dad de vida. Objetivo: Evaluar el nivel de calidad de vida de pacientes con enfermedad cardiovascular que acuden al Centro de Estudios Cardiológicos en el año 2022. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptiva, de campo y transversal, con un enfoque cuantitativo, conformada por una pobla-ción de 100 pacientes, de los cuales 50 fueron seleccionados...
16
artículo
Publicado 2023
Enlace

Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por microorganismos y pueden ser transmitidas de un animal a una persona o de una persona a otra. El mayor impacto de estas se da durante la gestación cuando se transmite la infección al feto, afectando al Sistema Nervioso Central (SNC), lo que se manifiesta con diversas anomalías anatómicas de diversas estructuras cerebrales. Dicho compromiso genera alteraciones en el neurodesarrollo infantil, que llevan a una discapacidad cognitiva y motora permanente. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo del presente estudio es identificar los efectos de las enfermedades infecciosas sobre el neurodesarrollo en niños nacidos vivos hijos de madres infectadas en la etapa prenatal. Para tal efecto se llevó a cabo una revisión sistemática en las bases de datos Scopus, PubMed, Scopus, Web Of Science, SciELO, así como en las bibliotecas virtu...
17
tesis de grado
La presente tesis proyectual plantea el diseño, la formulación, la programación y la justificación de un Centro de Investigación para enfermedades infecciosas a ubicarse en la periferia de Lima. Trabajo que ha sido motivado por las reflexiones del autor, sobre el “paisaje” coyuntural de la alerta educacional / sanitaria en la urbe limeña, para ser más específicos, en el Distrito de Villa el Salvador. Paisaje que se envuelve en el binomio de explosión demográfica y vulnerabilidad de las urbes, puesto que, Lima ha crecido de una manera rápida a causa de muchos factores, dando como resultante esta gran metrópoli. Aquí podemos agregar la alta tasa de pobreza y desigualdad que afronta la ciudad, la amenaza de un posible brote de nuevas enfermedades, la carencia de un marco legal o políticas que aporten propuestas de solución.
18
tesis de grado
Introducción: La anemia ferropénica ha sido el talón de Aquiles en los indicadores de salud, sobre todo en los países en desarrollo, uno de ellos es en el Perú ya que tenemos las cifras más altas desde el 2016 hasta la actualidad, se identificó que había alrededor de 948,000 niños menores de cinco años sufriendo de anemia ferropénica. Esta cifra representó un incremento del 2,6 % en los últimos cinco años. Objetivo: determinar la relación entre las enfermedades infecciosas y la anemia ferropénica en niños menores de 5 años. Metodología: se realizó un estudio transversal correlacional, con la extracción de datos de historias clínicas para evaluar variables como edad, sexo e infecciones. La muestra estuvo compuesta por 120 niños, de los cuales el 70 % fue diagnosticado con anemia ferropénica. Resultados: revelaron que la edad tiene una asociación significativa con ...
19
20
artículo
Publicado 2001
Enlace

Presenta un cuadro estadístico del reporte de casos confirmados de enfermedades infecciosas en el periodo de enero y febrero del 2002 como Dengue, Fiebre amarilla, Leptospirosis, Sarampión, Enfermedad de chagas, Rabia humana, Rabia animal, Influenza, Tos ferina, Virus de inmuno deficiencia humana, hepatitits viral B