¿Es la caries dental una enfermedad infecciosa y transmisible?

Descripción del Articulo

Este artículo discute un paradigma central relacionado a la cariología y que se refiere a la idea que se tiene de la caries dental como enfermedad infecciosa empleada como sinónimo de enfermedad transmisible. Los nuevos avances en las técnicas moleculares nos han dado nuevas luces acerca de la micro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Luyo, Ada G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1832
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1832
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este artículo discute un paradigma central relacionado a la cariología y que se refiere a la idea que se tiene de la caries dental como enfermedad infecciosa empleada como sinónimo de enfermedad transmisible. Los nuevos avances en las técnicas moleculares nos han dado nuevas luces acerca de la microflora oral autóctona y como la placa dental funciona como una biopelícula. Una hipótesis reciente nos describe la relación que existe entre la placa bacteriana y el huésped en la salud y en la enfermedad. Existe evidencia que la caries dental no es una enfermedad infecciosa clásica. Por el contrario, esta dolencia es resultado de un cambio ecológico en la biopelícula adherida a la superficie dental. Además, la transmisión del SM de la madre hacia el niño no implica que la enfermedad se desarrolle, por lo contrario, la caries dental pertenece a lasenfermedades comunes "complejas" o "multifactoriales" donde interactúan varios factores de riesgo de índole genético, medioambientales y conductuales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).