Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 142 Planificación estratégica 69 Colombia 68 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 35 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 29 Perú 27 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 18 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 916 Para Buscar '"colombianos"', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
El precedente en el ordenamiento colombiano, como principio general en el cual se apoyan los jueces para dictar sus decisiones, tanto en materia constitucional como en materia contencioso administrativa, no es uno solo, corresponde actualmente a dos corrientes, que generan tensión y conflicto, en un permanente «choque de trenes».
2
tesis de maestría
El sector bancario en Colombia es indispensable para el crecimiento económico del país ya que proporciona los recursos de capital para que el resto de industrias puedan atender la demanda de sus productos y servicios. Esta relevancia ha convertido al sector en uno de los más regulados lo cual implica que sus procesos son estandarizados y deben cumplir con protocolos internacionales para garantizar su adecuado funcionamiento y la protección de los recursos del público. Lo anterior, sumado a la amplia oferta de entidades bancarias en el país, ha hecho que uno de los factores de diferenciación más importantes y más usados en la industria sea aumentar los niveles de calidad de sus productos y de los servicios que ofrecen. Se ha comprobado que los bancos que se enfocan en estos aspectos son más competitivos y presentan una mayor rentabilidad. La búsqueda constante de mejoras en la ...
3
tesis de maestría
El sector bancario en Colombia es indispensable para el crecimiento económico del país ya que proporciona los recursos de capital para que el resto de industrias puedan atender la demanda de sus productos y servicios. Esta relevancia ha convertido al sector en uno de los más regulados lo cual implica que sus procesos son estandarizados y deben cumplir con protocolos internacionales para garantizar su adecuado funcionamiento y la protección de los recursos del público. Lo anterior, sumado a la amplia oferta de entidades bancarias en el país, ha hecho que uno de los factores de diferenciación más importantes y más usados en la industria sea aumentar los niveles de calidad de sus productos y de los servicios que ofrecen. Se ha comprobado que los bancos que se enfocan en estos aspectos son más competitivos y presentan una mayor rentabilidad. La búsqueda constante de mejoras en la ...
4
artículo
Este artículo hace un rastreo sobre eufemismos en el programa televisivo del expresidente colombiano Iván Duque llamado Prevención y acción y su red social Facebook, con base en las categorías que propone Chamizo (2004): políticamente correcto, atenuación, elevamiento de dignidad, ser cortés y respetuoso, entre otras. El objetivo de este trabajo es analizar eufemismos mencionados por el expresidente de la república Iván Duque en su canal de YouTube y en su red social Facebook. Metodológicamente se recopilaron eufemismos extraídos del discurso del ex presidente colombiano partiendo del análisis documental, que aporta con recoger información a través de canales electrónicos, impresos, medios audiovisuales, etc. Por lo tanto, en formato de fichas se reunirá los datos importantes para la recolección de datos. La investigación concluye que, el expresidente Duque utiliza dis...
5
tesis de maestría
Esta tesis presenta el planeamiento estratégico del sistema bancario colombiano para el 2026. El objetivo es diseñar una hoja de ruta que permita al sistema bancario alcanzar su visión de ser referente en Latinoamérica en términos de penetración, alcance, crecimiento y rentabilidad. A partir de esta visión y usando el modelo secuencial de planeamiento estratégico, se recabó información de diferentes fuentes a nivel local y global que permitieran caracterizar el entorno y el interior de la banca en Colombia. Gracias a estos datos, se realizó en primer lugar el análisis externo que permite identificar las posibles oportunidades y amenazas con base en la posición relativa del sistema y de la nación frente a benchmarks y países de la región y se identificó la bancarización, la tasa de interés, el crecimiento bancario, el índice de solvencia, la seguridad y la tecnología ...
6
tesis de maestría
El presente plan estratégico aplicado orienta el Sector Portuario Marítimo Colombiano hacia una visión al año 2013. El sistema portuario colombiano posee las condiciones para ubicarse dentro de los 10 mejores del mundo según el índice de competitividad mundial. Se parte de una era de alta corrupción y atraso que concluye con la Ley 1 de 1991 que inicia la gran conversión. Desde 1991 a 2013, el sector se ha desarrollado bajo la protección a la inversión extranjera, la gran apalancadora del sector, una extrema sujeción a la libre competencia, y el reciente florecimiento de los tratados de libre comercio. Colombia posee una ventaja comparativa fundamental, que es la salida al Pacífico y al Atlántico. En este PEA, se propone como estrategia fundamental retenida la construcción de un puerto de alto calado natural en el Pacífico, en Tribugá, la construcción de dos hubs interla...
7
tesis de maestría
Esta tesis presenta el planeamiento estratégico del sistema bancario colombiano para el 2026. El objetivo es diseñar una hoja de ruta que permita al sistema bancario alcanzar su visión de ser referente en Latinoamérica en términos de penetración, alcance, crecimiento y rentabilidad. A partir de esta visión y usando el modelo secuencial de planeamiento estratégico, se recabó información de diferentes fuentes a nivel local y global que permitieran caracterizar el entorno y el interior de la banca en Colombia. Gracias a estos datos, se realizó en primer lugar el análisis externo que permite identificar las posibles oportunidades y amenazas con base en la posición relativa del sistema y de la nación frente a benchmarks y países de la región y se identificó la bancarización, la tasa de interés, el crecimiento bancario, el índice de solvencia, la seguridad y la tecnología ...
8
tesis de maestría
El presente plan estratégico aplicado orienta el Sector Portuario Marítimo Colombiano hacia una visión al año 2013. El sistema portuario colombiano posee las condiciones para ubicarse dentro de los 10 mejores del mundo según el índice de competitividad mundial. Se parte de una era de alta corrupción y atraso que concluye con la Ley 1 de 1991 que inicia la gran conversión. Desde 1991 a 2013, el sector se ha desarrollado bajo la protección a la inversión extranjera, la gran apalancadora del sector, una extrema sujeción a la libre competencia, y el reciente florecimiento de los tratados de libre comercio. Colombia posee una ventaja comparativa fundamental, que es la salida al Pacífico y al Atlántico. En este PEA, se propone como estrategia fundamental retenida la construcción de un puerto de alto calado natural en el Pacífico, en Tribugá, la construcción de dos hubs interla...
9
tesis de maestría
El presente trabajo tiene como objeto dar a conocer el plan estratégico para el Sector Papelero Colombiano, el cual se propone una visión al año 2025, siguiendo un proceso estratégico secuencial y estructurado que garantiza el análisis de las diferentes variables que influyen en la estrategia. El sector papelero tiene una tradición de más de medio siglo en Colombia y se ha caracterizado por su innovación y calidad, con una participación importante en la economía de las regiones donde se desarrolla y con un proceso importante de internacionalización, principalmente en Latinoamérica. Es un sector maduro pero que ha sabido enfrentar los retos para mantenerse en la cresta del ciclo de desarrollo de la industria. En el Sector Papelero Colombiano se resaltan posibles ventajas que se tienen frente a los demás sectores que hacen parte de la economía del país, como la generación d...
10
tesis de maestría
Para nadie es un secreto que el Sector Bancario Colombiano tiene una gran importancia en el desarrollo del País, entre otras cosas porque presta servicios trasversales a todos los sectores y es la fuente principal de financiación para la inversión y el desarrollo de todo tipo de negocios, al tiempo es un sector que está en constante cambio debido a la cantidad de variables que pueden influir en el comportamiento del mismo, porque estas pueden venir desde el punto de vista económico, tecnológico, político o social, ya que en gran parte este sector abre la puerta para el desarrollo de toda las oportunidades que se pueden estar dando en el mercado y que se pueden aprovechar por la población colombiana. Es por esto que esta tesis pretende desarrollar el plan estratégico del sector bancario colombiano, con la idea de poner en contexto como se encuentra el sector en este momento desde...
11
tesis de maestría
Para nadie es un secreto que el Sector Bancario Colombiano tiene una gran importancia en el desarrollo del País, entre otras cosas porque presta servicios trasversales a todos los sectores y es la fuente principal de financiación para la inversión y el desarrollo de todo tipo de negocios, al tiempo es un sector que está en constante cambio debido a la cantidad de variables que pueden influir en el comportamiento del mismo, porque estas pueden venir desde el punto de vista económico, tecnológico, político o social, ya que en gran parte este sector abre la puerta para el desarrollo de toda las oportunidades que se pueden estar dando en el mercado y que se pueden aprovechar por la población colombiana. Es por esto que esta tesis pretende desarrollar el plan estratégico del sector bancario colombiano, con la idea de poner en contexto como se encuentra el sector en este momento desde...
12
tesis de maestría
El presente trabajo tiene como objeto dar a conocer el plan estratégico para el Sector Papelero Colombiano, el cual se propone una visión al año 2025, siguiendo un proceso estratégico secuencial y estructurado que garantiza el análisis de las diferentes variables que influyen en la estrategia. El sector papelero tiene una tradición de más de medio siglo en Colombia y se ha caracterizado por su innovación y calidad, con una participación importante en la economía de las regiones donde se desarrolla y con un proceso importante de internacionalización, principalmente en Latinoamérica. Es un sector maduro pero que ha sabido enfrentar los retos para mantenerse en la cresta del ciclo de desarrollo de la industria. En el Sector Papelero Colombiano se resaltan posibles ventajas que se tienen frente a los demás sectores que hacen parte de la economía del país, como la generación d...
13
artículo
Los polihidroxialcanoatos (PHA) son polímetros considerados como fuente de materiales biorenovables, biode- gradables y plásticos con amplios usos industriales, pero los altos costos de producción detienen su aplicación a gran escala. En el presente trabajo, fueron aisladas 10 cepas de Actinomicetos de 60 muestras de suelo rizosférico proveniente de diferentes zonas de la región de Boyacá, Colombia. Observaciones preliminares utilizando el colorante azul de Nilo permitio identificar en tres cepas la presencia de gránulos intracelulares fluorescentes del tipo PHA. Las tres cepas fueron cultivadas en dos medios para obtener cantidades signifi- cativas de PHA, encontrándose que la cepa 7F era la que presentaba una producción importante. Después de la purificación, cuantificación e identificación se determino un rendimiento del 27,48% en peso seco, lo que significa una buena pr...
14
tesis de maestría
El Comité Olímpico Colombiano (COC) enfrenta un escenario complejo y lleno de desafíos en contexto de incertidumbre nacional e internacional. La visión a largo plazo del COC se concentra en consolidar su posición como referente nacional e internacional. Para lograr esto, la fórmula tradicional que ha permitido operar desde 1936 a esta organización es insuficiente para afrontar estos nuevos retos, trabajando con el nivel estratégico de la organización, aplicamos herramientas de análisis de contexto como Pestel y Foda, para determinar el contexto y los problemas que surgen de este, buscando causalidades mediante análisis de causa – Raíz, y otras herramientas para priorizar los problemas que permitieron llegar a evaluar tres problemas principales ligados a la alta dependencia de la organización en una sola fuente de financiación, en un contexto de alta incertidumbre y con un...
15
tesis de maestría
El Comité Olímpico Colombiano (COC) enfrenta un escenario complejo y lleno de desafíos en contexto de incertidumbre nacional e internacional. La visión a largo plazo del COC se concentra en consolidar su posición como referente nacional e internacional. Para lograr esto, la fórmula tradicional que ha permitido operar desde 1936 a esta organización es insuficiente para afrontar estos nuevos retos, trabajando con el nivel estratégico de la organización, aplicamos herramientas de análisis de contexto como Pestel y Foda, para determinar el contexto y los problemas que surgen de este, buscando causalidades mediante análisis de causa – Raíz, y otras herramientas para priorizar los problemas que permitieron llegar a evaluar tres problemas principales ligados a la alta dependencia de la organización en una sola fuente de financiación, en un contexto de alta incertidumbre y con un...
16
artículo
Desde inicios del siglo XX ha existido en el ordenamiento jurídico colombiano una teoría llamada “antiprocesalismo” según la cual el auto ilegal no puede atar el juez y, por tanto, dicha circunstancia le permite desconocer la providencia o revocarla. Actualmente no hay consenso sobre la forma en que debe aplicarse dicha teoría, si el juez puede desconocer las providencias erradas de oficio, por fuera del término de ejecutoria o cuando tengan carácter de sentencia. Sobre estos asuntos difiere la jurisprudencia de las altas cortes, incurriendo en lo que en la práctica jurídica se conoce como “Choque de Trenes”. Esta incertidumbre ha conducido a la aplicación irregular -y en ocasiones vulnerando el derecho al debido procesode esta teoría por los jueces de instancia. En todo caso, los pronunciamientos disponibles permiten vislumbrar algunos criterios, que se ofrecen en este...
17
tesis de maestría
El Comité Olímpico Colombiano (COC) enfrenta un escenario complejo y lleno de desafíos en contexto de incertidumbre nacional e internacional. La visión a largo plazo del COC se concentra en consolidar su posición como referente nacional e internacional. Para lograr esto, la fórmula tradicional que ha permitido operar desde 1936 a esta organización es insuficiente para afrontar estos nuevos retos, trabajando con el nivel estratégico de la organización, aplicamos herramientas de análisis de contexto como Pestel y Foda, para determinar el contexto y los problemas que surgen de este, buscando causalidades mediante análisis de causa – Raíz, y otras herramientas para priorizar los problemas que permitieron llegar a evaluar tres problemas principales ligados a la alta dependencia de la organización en una sola fuente de financiación, en un contexto de alta incertidumbre y con un...
18
tesis de maestría
El plan estratégico asignado del Sector Minorista Colombiano inicia con el análisis de su situación actual, identificando los principales participantes, su comportamiento, y las tendencias del mismo en el país. Continúa con el análisis del sector mundialmente y, a partir de este conocimiento, se definen la misión y la visión proyectada a 2020. En el desarrollo del estudio se integran el análisis competitivo del sector en el país, destacando lo más importante de todos los sectores relacionados, las influencias que lo convergen y afectan de diferentes maneras generando oportunidades de mejora y/o amenazas que se deben ir monitoreando. Se extiende el estudio con el desarrollo de la valiosa metodología de confirmación de matrices enseñada por el profesor D´Alessio, que permite determinar los factores internos y externos que influyen en el sector para tener como resultado la ma...
19
tesis de maestría
La producción de arroz en Colombia ha aumentado en los últimos años, convirtiéndose en uno de los principales cultivos, no solo por su masificación sino por toda la gente que involucra en sus procesos de producción, procesamiento y comercialización. En el mercado internacional la participación del arroz colombiano es baja, a este respecto, se plantea una inserción en este mercado explorando las bondades de los nuevos tratados comerciales y los ajustes internos de proactividad alineados con los estándares de la OCDE. Esta Planeación Estratégica analiza el sector externo identificando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; además, define misión, visión, objetivos de largo y corto plazo, estrategias y políticas correspondientes para fortalecer y mejorar el desarrollo del Sector Arrocero Colombiano. Finalmente, se plantea la implementación, la evaluación y el co...
20
tesis de maestría
La producción de arroz en Colombia ha aumentado en los últimos años, convirtiéndose en uno de los principales cultivos, no solo por su masificación sino por toda la gente que involucra en sus procesos de producción, procesamiento y comercialización. En el mercado internacional la participación del arroz colombiano es baja, a este respecto, se plantea una inserción en este mercado explorando las bondades de los nuevos tratados comerciales y los ajustes internos de proactividad alineados con los estándares de la OCDE. Esta Planeación Estratégica analiza el sector externo identificando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; además, define misión, visión, objetivos de largo y corto plazo, estrategias y políticas correspondientes para fortalecer y mejorar el desarrollo del Sector Arrocero Colombiano. Finalmente, se plantea la implementación, la evaluación y el co...