Business consulting para el comité olímpico colombiano
Descripción del Articulo
El Comité Olímpico Colombiano (COC) enfrenta un escenario complejo y lleno de desafíos en contexto de incertidumbre nacional e internacional. La visión a largo plazo del COC se concentra en consolidar su posición como referente nacional e internacional. Para lograr esto, la fórmula tradicional que h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202766 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas--Planificación estratégica Deportes--Colombia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Comité Olímpico Colombiano (COC) enfrenta un escenario complejo y lleno de desafíos en contexto de incertidumbre nacional e internacional. La visión a largo plazo del COC se concentra en consolidar su posición como referente nacional e internacional. Para lograr esto, la fórmula tradicional que ha permitido operar desde 1936 a esta organización es insuficiente para afrontar estos nuevos retos, trabajando con el nivel estratégico de la organización, aplicamos herramientas de análisis de contexto como Pestel y Foda, para determinar el contexto y los problemas que surgen de este, buscando causalidades mediante análisis de causa – Raíz, y otras herramientas para priorizar los problemas que permitieron llegar a evaluar tres problemas principales ligados a la alta dependencia de la organización en una sola fuente de financiación, en un contexto de alta incertidumbre y con una baja capacidad para diversificar fuentes de ingreso en el corto y mediano plazo. Es así que evaluaron aspectos ligados al beneficio, capacidad, e impacto para construir una propuesta de solución integral a través de la creación de una área nueva de relacionamiento y mercadeo, que abarque las soluciones a los problemas principales, a través de un plan de implementación en dos etapas que suman 53 meses y un presupuesto de US399.291, financiado con recursos propios que permita desarrollar un conjunto de herramientas para la estructuración y financiación de proyectos de la organización con socios y financiadores privados, que se medirán en un balanced scoreboard con KPIs concretos que midan el aumento la participación de otras fuentes de ingreso a 20% año a año. Los factores claves de éxito y las recomendaciones denotan la pertinencia, y el correcto análisis del contexto externo e interno para la adopción de la solución propuesta: la creación de un área de relacionamiento y mercadeo al interior del Comité Olímpico Colombiano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).