Business consulting para el comité olímpico colombiano

Descripción del Articulo

El Comité Olímpico Colombiano (COC) enfrenta un escenario complejo y lleno de desafíos en contexto de incertidumbre nacional e internacional. La visión a largo plazo del COC se concentra en consolidar su posición como referente nacional e internacional. Para lograr esto, la fórmula tradicional que h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Alonso, Javier Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202766
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Deportes--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_7ac1c75c525ec08b722ecee56c6eef1f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202766
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Business consulting para el comité olímpico colombiano
title Business consulting para el comité olímpico colombiano
spellingShingle Business consulting para el comité olímpico colombiano
Suárez Alonso, Javier Orlando
Consultores de empresas--Planificación estratégica
Deportes--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Business consulting para el comité olímpico colombiano
title_full Business consulting para el comité olímpico colombiano
title_fullStr Business consulting para el comité olímpico colombiano
title_full_unstemmed Business consulting para el comité olímpico colombiano
title_sort Business consulting para el comité olímpico colombiano
author Suárez Alonso, Javier Orlando
author_facet Suárez Alonso, Javier Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Avendaño, Julián Darío
dc.contributor.author.fl_str_mv Suárez Alonso, Javier Orlando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Consultores de empresas--Planificación estratégica
Deportes--Colombia
topic Consultores de empresas--Planificación estratégica
Deportes--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Comité Olímpico Colombiano (COC) enfrenta un escenario complejo y lleno de desafíos en contexto de incertidumbre nacional e internacional. La visión a largo plazo del COC se concentra en consolidar su posición como referente nacional e internacional. Para lograr esto, la fórmula tradicional que ha permitido operar desde 1936 a esta organización es insuficiente para afrontar estos nuevos retos, trabajando con el nivel estratégico de la organización, aplicamos herramientas de análisis de contexto como Pestel y Foda, para determinar el contexto y los problemas que surgen de este, buscando causalidades mediante análisis de causa – Raíz, y otras herramientas para priorizar los problemas que permitieron llegar a evaluar tres problemas principales ligados a la alta dependencia de la organización en una sola fuente de financiación, en un contexto de alta incertidumbre y con una baja capacidad para diversificar fuentes de ingreso en el corto y mediano plazo. Es así que evaluaron aspectos ligados al beneficio, capacidad, e impacto para construir una propuesta de solución integral a través de la creación de una área nueva de relacionamiento y mercadeo, que abarque las soluciones a los problemas principales, a través de un plan de implementación en dos etapas que suman 53 meses y un presupuesto de US399.291, financiado con recursos propios que permita desarrollar un conjunto de herramientas para la estructuración y financiación de proyectos de la organización con socios y financiadores privados, que se medirán en un balanced scoreboard con KPIs concretos que midan el aumento la participación de otras fuentes de ingreso a 20% año a año. Los factores claves de éxito y las recomendaciones denotan la pertinencia, y el correcto análisis del contexto externo e interno para la adopción de la solución propuesta: la creación de un área de relacionamiento y mercadeo al interior del Comité Olímpico Colombiano.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-07T21:08:26Z
2024-11-10T05:12:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-07T21:08:26Z
2024-11-10T05:12:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29093
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29093
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639209065447424
spelling Díaz Avendaño, Julián DaríoSuárez Alonso, Javier Orlando2024-10-07T21:08:26Z2024-11-10T05:12:06Z2024-10-07T21:08:26Z2024-11-10T05:12:06Z2024-092024-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/29093El Comité Olímpico Colombiano (COC) enfrenta un escenario complejo y lleno de desafíos en contexto de incertidumbre nacional e internacional. La visión a largo plazo del COC se concentra en consolidar su posición como referente nacional e internacional. Para lograr esto, la fórmula tradicional que ha permitido operar desde 1936 a esta organización es insuficiente para afrontar estos nuevos retos, trabajando con el nivel estratégico de la organización, aplicamos herramientas de análisis de contexto como Pestel y Foda, para determinar el contexto y los problemas que surgen de este, buscando causalidades mediante análisis de causa – Raíz, y otras herramientas para priorizar los problemas que permitieron llegar a evaluar tres problemas principales ligados a la alta dependencia de la organización en una sola fuente de financiación, en un contexto de alta incertidumbre y con una baja capacidad para diversificar fuentes de ingreso en el corto y mediano plazo. Es así que evaluaron aspectos ligados al beneficio, capacidad, e impacto para construir una propuesta de solución integral a través de la creación de una área nueva de relacionamiento y mercadeo, que abarque las soluciones a los problemas principales, a través de un plan de implementación en dos etapas que suman 53 meses y un presupuesto de US399.291, financiado con recursos propios que permita desarrollar un conjunto de herramientas para la estructuración y financiación de proyectos de la organización con socios y financiadores privados, que se medirán en un balanced scoreboard con KPIs concretos que midan el aumento la participación de otras fuentes de ingreso a 20% año a año. Los factores claves de éxito y las recomendaciones denotan la pertinencia, y el correcto análisis del contexto externo e interno para la adopción de la solución propuesta: la creación de un área de relacionamiento y mercadeo al interior del Comité Olímpico Colombiano.The Colombian Olympic Committee (COC) faces a complex scenario full of challenges in the context of national and international uncertainty. The COC's long-term vision focuses on consolidating its position as a national and international reference. To achieve this, the traditional formula that has allowed the organization to operate since 1936 is insufficient to address these new challenges. Working at the strategic level of the organization, we applied context analysis tools such as PESTEL and SWOT to determine the context and issues arising from it. By seeking causalities through root cause analysis and other tools to prioritize issues, we identified three main problems related to the organization's high dependence on a single source of funding, in a context of high uncertainty and low capacity to diversify income sources in the short and medium term. Thus, aspects related to benefits, capacity, and impact were evaluated to develop a comprehensive solution proposal through the creation of a new area for relationship management and marketing. This proposal addresses the main problems through a two-phase implementation plan totaling 53 months and a budget of US $399,291, financed with internal resources. This plan aims to develop a set of tools for structuring and financing organizational projects with private partners and funders, which will be measured by a balanced scorecard with specific KPIs to track the increase in participation from other income sources to 20% year over year. The key success factors and recommendations highlight the relevance and correct analysis of both external and internal contexts for adopting the proposed solution: the creation of a relationship and marketing area within the Colombian Olympic Committee.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Consultores de empresas--Planificación estratégicaDeportes--Colombiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Business consulting para el comité olímpico colombianoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales005905496https://orcid.org/0000-0001-7194-013780201093413307Véliz Palomino, José CarlosBazán Tejada, Carlos ArmandoDíaz Avendaño, Julián Daríohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202766oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2027662024-11-11 17:30:38.73http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).