Polihidroxialcanoatos en actinomicetos nativos de suelos colombianos
Descripción del Articulo
Los polihidroxialcanoatos (PHA) son polímetros considerados como fuente de materiales biorenovables, biode- gradables y plásticos con amplios usos industriales, pero los altos costos de producción detienen su aplicación a gran escala. En el presente trabajo, fueron aisladas 10 cepas de Actinomicetos...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/185 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actinomycetes Polyhidroxyalkanoates Streptomyces subrutilus Nile blue biopolymer. Actinomicetos Polihidroxialcanoatos azul de Nilo biopolímero. |
Sumario: | Los polihidroxialcanoatos (PHA) son polímetros considerados como fuente de materiales biorenovables, biode- gradables y plásticos con amplios usos industriales, pero los altos costos de producción detienen su aplicación a gran escala. En el presente trabajo, fueron aisladas 10 cepas de Actinomicetos de 60 muestras de suelo rizosférico proveniente de diferentes zonas de la región de Boyacá, Colombia. Observaciones preliminares utilizando el colorante azul de Nilo permitio identificar en tres cepas la presencia de gránulos intracelulares fluorescentes del tipo PHA. Las tres cepas fueron cultivadas en dos medios para obtener cantidades signifi- cativas de PHA, encontrándose que la cepa 7F era la que presentaba una producción importante. Después de la purificación, cuantificación e identificación se determino un rendimiento del 27,48% en peso seco, lo que significa una buena productividad. Mediante pruebas bioquímicas y análisis molecular la cepa 7F fue identifi- cada como Streptomyces subrutilus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).