Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
44
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
32
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
26
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
12
más ...
1
artículo
Aunque se han publicado libros de crítica literaria, ensayos, perfiles y entrevistas sobre Julio Ramón Ribeyro, nadie había trabajado el relato biográfico del autor de La palabra del mudo. El periodista e investigador Jorge Coaguila cubrió este enorme vació con la publicación de Ribeyro, una vida. De hecho, este biógrafo, bautizado por el Flaco como “su crítico y biógrafo oficial”, acumula algunos proyectos ribeyrianos —Ribeyro, la palabra inmortal (1995), Las respuestas del mudo (1998) y Julio Ramón Ribeyro: penúltimo dossier (2009, en coautoría con Néstor Tenorio Requejo)— y le ha dedicado, en 2017, su tesis de maestría titulada Ideología política en la correspondencia de Julio Ramón Ribeyro con su hermano Juan Antonio (1953-1983).
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

En el proceso de especialización exagerada de las profesiones y los oficios, que en el momento actual incluso toma la forma de atomización al servicio de las necesidades acuciantes del mercado, el libro de Coaguila Valdivia es un intento valioso, entre nosotros, de reflexionar, con un discurso bien estructurado, sobre ciertos tópicos de la teoría del derecho desde la perspectiva de la literatura. Para el autor, el texto literario constituye una puerta de entrada o un mirador privilegiado para acceder a aquello que por otra vía acaso hubiera permanecido inaccesible o para resolver problemas cuya dimensión real se aprecia mediante una ficción o la intuición artística. Podría entenderse, en ese sentido, que se considera al discurso literario como un corazón hermano del derecho. La reflexión y la praxis jurídicas ganarían mucho si se hicieran desde el corazón del que se despre...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

Este estudio tuvo como objetivo analizar el sentimiento de comunidad en jóvenes del distrito de Moquegua, ciudad capital de la Región Moquegua. Se analizó también la posible dependencia respecto de algunos factores sociodemográficos (edad, género y nivel de instrucción). Se trabajó con una muestra aleatoria simple de 124 jóvenes de 17 a 30 años. Para la recolección de información, se utilizó la Escala de Sentimiento de Comunidad de Sánchez (2009). Se encontró que en 64,5% de la muestra prima un sentimiento de comunidad ambivalente, mientras que en el 31,5% predomina el nivel débil. Por otro lado, el sentimiento de comunidad no depende de los factores sociodemográficos. Palabras clave: sentimiento de comunidad, interacción vecinal, interdependencia, arraigo territorial, influencia. Clave: Álvarez, E. (2009). Individualismo e identidad humana. Revista Valenciana, 3, ener...
4
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El trabajo presente se realizó en el laboratorio de la Universidad Católica de Santa María en el Fundo La Banda Huasacache-Hunter a los 16°27’30.99’’ S y 71°33’56.58’’ O y a los 2211 m.s.n.m; para la evaluación del comportamiento de cinco variedades de quinua en cuatro concentraciones diferentes de salinidad con la finalidad de poder ver la tolerancia y su respuesta a nivel de semilla y su influencia en la germinación. La evaluación de las cinco variedades se realizó de 10 a 20 días en los cuales se realiza el establecimiento del experimento y asimismo las evaluaciones correspondientes. La siembra se realizó en bandejas recubiertas con plástico, el sustrato utilizado fue papel absorbente, el plástico se utilizó para evitar la pérdida de humedad en el transcurso del experimento, se utilizó 100 semillas las cuales antes se desinfectaron con alcohol al 70% e hipo...
5
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El biol, es un elemento líquido el cual tiene un uso ecológico combinado a los sistemas de riego, en el cual se puede ver que permite un mayor intercambio catiónico en el suelo, asimismo es una fuente orgánica de fitoreguladores con la capacidad de lograr enraizamiento, se puede mencionar que tiene acción en el área foliar, mejorando la floración, activando el vigor de las semillas y el poder germinativo de las mismas lo que por ende conduce a una buena producción en las cosechas. El biosol es la parte sólida la cual se usa como fertilizante similar al compost y asimismo tiene ventajas como el biol, así tenemos que mejora la calidad de los suelos enriqueciéndolos, en los suelos arenosos permite que retenga mayor cantidad de nutrientes, permite mejorar la retención de humedad, inhibe el crecimiento de hongos y reduce la erosión en los suelos, por lo que en ambos cosas aportar...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

The political content is one of the fundamental aspects in the correspondence of Julio Ramón Ribeyro with his brother Juan Antonio, sent from 1953 to 1983. The writer Lima outlines in her the most general features of his political ideology, a question not addressed or studied until today. These letters allow us to know in anextensive way the reflections of Ribeyro about the social reality of Peru and the world in a very whooping and complex time: the second half of the twentieth century. They are almost non-existent reflections in the rest of his fictional, literary or intellectual work in general. Thus, this correspondence possesses a high historical,theoretical and literary value expressed in a political ideological thought.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de dos dosis de Biosol y de cuatro niveles de Biol sobre la producción del cultivo de cebolla variedad “Camaneja” en la Irrigación Majes. El Biol y Biosol utilizados fueron los remanentes de la planta de Biogás de la Universidad Católica de Santa María instalada en la Irrigación Majes. El experimento se realizó en una parcela experimental conducida bajo riego por goteo, estableciendo dos dosis de biosol y cuatro niveles de biol comparado con un tratamiento adicional (testigo con fertilización química), teniendo un total de 9 tratamientos, distribuidos en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial, incluido el tratamiento adicional y tres repeticiones. El biosol fue aplicado en fertilización de fondo antes de la instalación del experimento mientras que las aplicaciones foliares de Biol se realizan a...
8
artículo
Considering that only the State has an interest in an equitable distribution of wealth, the authors determine a tariff that maximizes tax collection and minimizes the loss of efficiency. They then examine particular aspects of the emergence and application of tariffs.
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de dos dosis de Biosol y de cuatro niveles de Biol sobre la producción del cultivo de cebolla variedad “Camaneja” en la Irrigación Majes. El Biol y Biosol utilizados fueron los remanentes de la planta de Biogás de la Universidad Católica de Santa María instalada en la Irrigación Majes. El experimento se realizó en una parcela experimental conducida bajo riego por goteo, estableciendo dos dosis de biosol y cuatro niveles de biol comparado con un tratamiento adicional (testigo con fertilización química), teniendo un total de 9 tratamientos, distribuidos en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial, incluido el tratamiento adicional y tres repeticiones. El biosol fue aplicado en fertilización de fondo antes de la instalación del experimento mientras que las aplicaciones foliares de Biol se realizan a...
10
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El presente estudio busca contribuir en el desarrollo de la resolución de problemas matemáticos en la enseñanza-aprendizaje de estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa 7044 San Martín de Porres del distrito de Chorrillos-Lima. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo conformada por veinte estudiantes y una docente seleccionados mediante muestreo intencional de grupos intactos. Los instrumentos: guía de observación, entrevista y prueba pedagógica permitieron corroborar deficiente desarrollo de resolución de problemas en la enseñanza-aprendizaje del área de matemáticas. Fundamentado, en enfoques de la didáctica de las matemáticas, teorías psicológicas desarrolladoras del aprendizaje y las conclusiones del trabajo de campo se diseñó la estrategia didáctica a través del ju...
11
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El presente estudio busca contribuir en el desarrollo de la resolución de problemas matemáticos en la enseñanza-aprendizaje de estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa 7044 San Martín de Porres del distrito de Chorrillos-Lima. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo conformada por veinte estudiantes y una docente seleccionados mediante muestreo intencional de grupos intactos. Los instrumentos: guía de observación, entrevista y prueba pedagógica permitieron corroborar deficiente desarrollo de resolución de problemas en la enseñanza-aprendizaje del área de matemáticas. Fundamentado, en enfoques de la didáctica de las matemáticas, teorías psicológicas desarrolladoras del aprendizaje y las conclusiones del trabajo de campo se diseñó la estrategia didáctica a través del ju...
12
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la incidencia de un sistema de monitoreo en la Gestión de los PRONOEI de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huánuco y Lima Metropolitana. El problema general refiere a la interrogante: ¿Cómo incide la propuesta de un sistema de monitoreo en la gestión de los PRONOEI de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huánuco y Lima Metropolitana, Perú, 2017?, cuya hipótesis general es: La propuesta de un sistema de monitoreo si incide en la gestión de los PRONOEI de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huánuco y Lima Metropolitana, Perú, 2017. Las variables de estudio: Variable Independiente “Sistema de Monitoreo” y la Variable Dependiente “Gestión de PRONOEI”. Se utilizó el diseño No Experimental de corte Transversal, de tipo Explicativo y método Cuantitativo. Como técnica de recolección de datos se ...
13
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

En el presente trabajo monográfico titulado “habilidades sociales”, se compilaron investigaciones relacionadas con esta importante variable social. El hombre es un ser social por naturaleza, que necesita de otros seres de su misma especie para su supervivencia, siendo el proceso por el cual se aprende a ser parte de ella, es de socialización; olvidar este proceso en el contexto educativo puede suponer olvidar al estudiante como persona. La educación como transmisora de valores dominantes en la sociedad, tiende a focalizar su atención en aspectos principalmente intelectuales, más relacionados con el desarrollo de habilidades en el ámbito social. La necesidad de incorporar los aspectos relativos a las habilidades sociales en el proceso educativo, está relacionado con la importancia pedagógica que tienen las relaciones interpersonales en el proceso de aprendizaje y desarrollo em...
14
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre los factores psicobiológicos y socioculturales con la adherencia al tratamiento de los Pacientes con Tuberculosis de la Microred de Salud San Martin de Socabaya, Arequipa 2015. Es una investigación descriptiva transversal, correlacional se trabajó con una muestra de 36 pacientes, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario de alternativas múltiples, la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de 0,893; la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de 0,91, la prueba de hipótesis se realizó mediante el la R de Pearson con un nivel de significancia de p<0,05. Conclusiones: Los factores psicobiológicos con nivel Bajo no tienen adherencia al tratamiento de los pacientes con TBC en un 55%(20) y e...
15
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente plan tiene como objetivo principal, evaluar la viabilidad para la implementación de un relleno de seguridad para la correcta disposición de materiales peligrosos en la región sur del país. El público objetivo primario serán las empresas privadas (cliente final y transportistas) con operaciones en las regiones de Arequipa, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno. La evaluación se ha realizado a un horizonte de 10 años. La inversión total requerida para implementar el proyecto, asciende a S/ 7,502,352, monto que incluye el capital de trabajo requerido. El flujo de caja económico da como resultado un VAN de S/ 12,748,872.27, una TIR de 48% y un período de recuperación de 2.1 años. En el análisis de sensibilidad del negocio, se evidencia que este es más sensible a una variación del precio o demanda/ventas que a una variación del costo operacional. Aun así, en los escenari...
16
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La presente tesis consiste en analizar propuestas de ERP y proponer la mejor alternativa para su posterior importación en una empresa importadora, con el fin de poder mejorar los procesos, integrar la información a todas las áreas de la empresa, disminución de los tiempos en los distintos procesos, optimizar los recursos de la empresa, evaluar la post implementación del sistema elegido, y por supuesto, mejorar la rentabilidad de la empresa. La metodología para el estudio emplea, en primer término, un diagnóstico de la situación actual de la empresa, con la finalidad de identificar los problemas ocurridos en los distintos procesos, identificar lo más relevantes, y conocer sus causas orígenes. Estas causas nos ayudaran a evaluar el impacto que tendría el implementar un sistema ERP en la empresa, para así poder observar su rentabilidad en términos cuantitativos, luego de lo cu...
17
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Según los procesos de la investigación, el estudio se realizó con el objetivo de identificar los factores determinantes y contribuyentes y su relación con la infección de herida operatoria en el hospital Félix Mayorca Soto – Tarma, 2017. El tipo de investigación corresponde al descriptivo, de campo correlacional, no experimental, no controlado, explicativo la muestra estuvo conformado por 50 pacientes postoperado; el instrumento para la recolección de datos correspondió a una guía de observación. Por tanto, los resultados obtenidos fueron de (x2= 3.84, GL= 1; p= 0.015) afirmando “los factores si determinan y contribuyen a la infección de herida operatoria en pacientes del Hospital Félix Mayorca Soto – Tarma”. Asimismo, se llegaron a las siguientes conclusiones: un porcentaje de 36% de pacientes estudiados presentaron infección de herida operatoria a causa de los fac...
18
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace

La investigación realizada tiene su génesis en una pregunta de carácter jurídica: ¿Cuál es el grado de relación entre nulidad procesal y la tutela jurisdiccional efectiva administrada en la Corte Superior de Justicia de Huánuco – Sala Superior Civil en el Periodo 2014? En el marco del principio de legalidad, el principio de trascendencia, el principio de convalidación y el principio de conservación. Para dar respuesta a tan importante pregunta nos planteamos propósitos claramente definidos, siendo estas: Establecer el grado de relación entre la nulidad y la tutela jurisdiccional efectiva administrada en la Corte Superior de Justicia de Huánuco – Sala Superior Civil en el Periodo 2014. Establecer el grado de relación entre la nulidad procesal y la tutela jurisdiccional efectiva administrada en la Corte Superior de Justicia de Huánuco – Sala Superior Civil en e...
19
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Según los procesos de la investigación, el estudio se realizó con el objetivo de identificar los factores determinantes y contribuyentes y su relación con la infección de herida operatoria en el hospital Félix Mayorca Soto – Tarma, 2017. El tipo de investigación corresponde al descriptivo, de campo correlacional, no experimental, no controlado, explicativo la muestra estuvo conformado por 50 pacientes postoperado; el instrumento para la recolección de datos correspondió a una guía de observación. Por tanto, los resultados obtenidos fue de (x2= 3.84, GL= 1; p= 0.015) afirmando “los factores si determinan y contribuyen a la infección de herida operatoria en pacientes del Hospital Félix Mayorca Soto – Tarma”. Asimismo, se llegaron a las siguientes conclusiones: un porcentaje de 36% de pacientes estudiados presentaron infección de herida operatoria a causa de los factor...
20
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La presente tesis consiste en analizar propuestas de ERP y proponer la mejor alternativa para su posterior importación en una empresa importadora, con el fin de poder mejorar los procesos, integrar la información a todas las áreas de la empresa, disminución de los tiempos en los distintos procesos, optimizar los recursos de la empresa, evaluar la post implementación del sistema elegido, y por supuesto, mejorar la rentabilidad de la empresa. La metodología para el estudio emplea, en primer término, un diagnóstico de la situación actual de la empresa, con la finalidad de identificar los problemas ocurridos en los distintos procesos, identificar lo más relevantes, y conocer sus causas orígenes. Estas causas nos ayudaran a evaluar el impacto que tendría el implementar un sistema ERP en la empresa, para así poder observar su rentabilidad en términos cuantitativos, luego de lo cu...