1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción. El objetivo fue comparar los niveles en orina de Arsénico y Cadmio y Manifestaciones Clínicas de Intoxicación entre los niños de 6 a 12 años del distrito de Torata y el distrito de Carumas de la provincia Mariscal Nieto en la región Moquegua. Materiales y Métodos. Es un estudio observacional, relacional, prospectivo, trasversal de salud pública. La población estudiada estuvo distribuida en dos grupos, los niños de 6 a 12 años de las I.E. Vidal Herrera Díaz - Yacango del distrito de Torata siendo un total de 60 niños y de la I.E. Horacio Zeballos Gámez del distrito de Carumas que hacen un total de 26 niños. Un médico pediatra procedió a registrar en la ficha los datos requeridos y las muestras de orina fueron analizadas en el laboratorio CENSOPAS-INS en Lima. Resultados. En el distrito de Torata la población fue de 60 niños, compartiendo 50% ambos sexos, ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de dos dosis de Biosol y de cuatro niveles de Biol sobre la producción del cultivo de cebolla variedad “Camaneja” en la Irrigación Majes. El Biol y Biosol utilizados fueron los remanentes de la planta de Biogás de la Universidad Católica de Santa María instalada en la Irrigación Majes. El experimento se realizó en una parcela experimental conducida bajo riego por goteo, estableciendo dos dosis de biosol y cuatro niveles de biol comparado con un tratamiento adicional (testigo con fertilización química), teniendo un total de 9 tratamientos, distribuidos en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial, incluido el tratamiento adicional y tres repeticiones. El biosol fue aplicado en fertilización de fondo antes de la instalación del experimento mientras que las aplicaciones foliares de Biol se realizan a...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de dos dosis de Biosol y de cuatro niveles de Biol sobre la producción del cultivo de cebolla variedad “Camaneja” en la Irrigación Majes. El Biol y Biosol utilizados fueron los remanentes de la planta de Biogás de la Universidad Católica de Santa María instalada en la Irrigación Majes. El experimento se realizó en una parcela experimental conducida bajo riego por goteo, estableciendo dos dosis de biosol y cuatro niveles de biol comparado con un tratamiento adicional (testigo con fertilización química), teniendo un total de 9 tratamientos, distribuidos en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial, incluido el tratamiento adicional y tres repeticiones. El biosol fue aplicado en fertilización de fondo antes de la instalación del experimento mientras que las aplicaciones foliares de Biol se realizan a...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del biosol y del biol, en la calidad física y química del suelo en la Irrigación Majes. El biol y el biosol utilizados fueron los remanentes de la planta de Biogás de la Universidad Católica de Santa María, instalada en la Irrigación Majes. El experimento se realizó en una parcela experimental conducida bajo riego por goteo, estableciendo dos dosis de biosol, cuatro niveles de biol, y un tratamiento adicional, un testigo con fertilización química, teniendo un total de 9 tratamientos, distribuidos en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial, y tres repeticiones. El biosol fue aplicado en fertilización de fondo antes de la instalación del experimento, mientras que las aplicaciones foliares del biol se realizaron al surco húmedo para los 15, 30, 45 y 60 días después del trasplante. Las variables eva...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del biosol y del biol, en la calidad física y química del suelo en la Irrigación Majes. El biol y el biosol utilizados fueron los remanentes de la planta de Biogás de la Universidad Católica de Santa María, instalada en la Irrigación Majes. El experimento se realizó en una parcela experimental conducida bajo riego por goteo, estableciendo dos dosis de biosol, cuatro niveles de biol, y un tratamiento adicional, un testigo con fertilización química, teniendo un total de 9 tratamientos, distribuidos en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial, y tres repeticiones. El biosol fue aplicado en fertilización de fondo antes de la instalación del experimento, mientras que las aplicaciones foliares del biol se realizaron al surco húmedo para los 15, 30, 45 y 60 días después del trasplante. Las variables eva...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en dos zonas pertenecientes a la Intercuenca Alto Marañón III, los distritos de Jaén y Bellavista, de la provincia de Jaén, Cajamarca con el objetivo de caracterizar las fincas productoras de cacao. El trabajo se desarrolló con productores pertenecientes a las dos zonas, para la zona de Jaén con una población de 63 productores de la que se tomó una muestra de 39 productores, mientras que para la zona de Bellavista con una población de 314 productores se tomó una muestra de 76. Se realizó una encuesta con aspectos generales, socioeconómicos y factores ambientales, apoyándose con información de observación directa en el predio. Como resultado de esta caracterización se obtuvo que las fincas cacaoteras tienen una amplia complejidad y las familias tienen una dependencia de media a baja con respecto a este cultivo, un grupo representativo de produ...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en dos zonas pertenecientes a la Intercuenca Alto Marañón III, los distritos de Jaén y Bellavista, de la provincia de Jaén, Cajamarca con el objetivo de caracterizar las fincas productoras de cacao. El trabajo se desarrolló con productores pertenecientes a las dos zonas, para la zona de Jaén con una población de 63 productores de la que se tomó una muestra de 39 productores, mientras que para la zona de Bellavista con una población de 314 productores se tomó una muestra de 76. Se realizó una encuesta con aspectos generales, socioeconómicos y factores ambientales, apoyándose con información de observación directa en el predio. Como resultado de esta caracterización se obtuvo que las fincas cacaoteras tienen una amplia complejidad y las familias tienen una dependencia de media a baja con respecto a este cultivo, un grupo representativo de produ...