Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
2
3
artículo
Publicado 1929
Enlace
Enlace
Incorporation as Doctor Honoris Causa, the eminent professor of the University of Paris, Dr. Claude Regaud.
4
artículo
Publicado 1946
Enlace
Enlace
El notable jurista L. Julliot de la Morandière, hoy decano de la Facultad de Derechode la Universidad de París, dictó, en Lima la interesante conferencia, cuya traducción del francés publicamos a continuación. Relator de la Comisión constituídapor el Gobierno de su país para redactar el proyecto de ley que modificó las reglasdel Derecho Civil sobre la capacidad jurídica de la mujer casada, nadie podíatratar con más autoridad el tema objeto de dicha conferencia.Xavier Kiefer Marchand
5
artículo
Publicado 1945
Enlace
Enlace
En Octubre de 1939, el Profesor Julliot de la Morandière dictó, en la Universidad Católica, una conferencia bajo el título que encabeza estas líneas.Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de París, el Profesor Julliot de la Morandière fué Asesor de la Comisión Reformadora del Código Civil Colombiano y es autor de numerosas obras de Derecho Civil y Comercial.A continuación publicamos una traducción de la Conferencia del notable jurista francés sobre un tema que es objeto de frecuentes discusiones entre nosotros.Xavier Kiefer Marchand
6
artículo
Publicado 1946
Enlace
Enlace
El notable jurista L. Julliot de la Morandière, hoy decano de la Facultad de Derechode la Universidad de París, dictó, en Lima la interesante conferencia, cuya traducción del francés publicamos a continuación. Relator de la Comisión constituídapor el Gobierno de su país para redactar el proyecto de ley que modificó las reglasdel Derecho Civil sobre la capacidad jurídica de la mujer casada, nadie podíatratar con más autoridad el tema objeto de dicha conferencia.Xavier Kiefer Marchand
7
artículo
Publicado 1946
Enlace
Enlace
El notable jurista L. Julliot de la Morandière, hoy decano de la Facultad de Derechode la Universidad de París, dictó, en Lima la interesante conferencia, cuya traducción del francés publicamos a continuación. Relator de la Comisión constituídapor el Gobierno de su país para redactar el proyecto de ley que modificó las reglasdel Derecho Civil sobre la capacidad jurídica de la mujer casada, nadie podíatratar con más autoridad el tema objeto de dicha conferencia.Xavier Kiefer Marchand
8
artículo
Publicado 1945
Enlace
Enlace
En Octubre de 1939, el Profesor Julliot de la Morandière dictó, en la Universidad Católica, una conferencia bajo el título que encabeza estas líneas.Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de París, el Profesor Julliot de la Morandière fué Asesor de la Comisión Reformadora del Código Civil Colombiano y es autor de numerosas obras de Derecho Civil y Comercial.A continuación publicamos una traducción de la Conferencia del notable jurista francés sobre un tema que es objeto de frecuentes discusiones entre nosotros.Xavier Kiefer Marchand
9
artículo
Publicado 1945
Enlace
Enlace
En Octubre de 1939, el Profesor Julliot de la Morandière dictó, en la Universidad Católica, una conferencia bajo el título que encabeza estas líneas.Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de París, el Profesor Julliot de la Morandière fué Asesor de la Comisión Reformadora del Código Civil Colombiano y es autor de numerosas obras de Derecho Civil y Comercial.A continuación publicamos una traducción de la Conferencia del notable jurista francés sobre un tema que es objeto de frecuentes discusiones entre nosotros.Xavier Kiefer Marchand
10
libro
Publicado 1981
Enlace
Enlace
"Al igual que en las grandes conmociones, los grandes cambios sufridos por las poblaciones andinas han sido de orden político y han estado acompañadas de profundas transformaciones socioeconómicas. La crisis actual de los Andes no es sino un elemento, entre otros, de las crisis campesinas mundiales. La cuestión que se plantea es saber si el 'reto' está atrás de nosotros, es decir si no se ha recogido, y en ese caso la decadencia es durable, o si bien está delante de nosotros, es decir si aún es posible que las sociedades contemporáneas puedan superar los obstáculos, hasta ahora insalvables, impuestos por las sociedades mecanizadas y mercantiles. Olivier Dollfus, geógrafo francés, profesor de la Universidad de París, autor de importantes libros sobre el Perú y la geografía como teoría, ofrece al lector peruano una primera aproximación a esta cuestión."–Contracarátula.
11
libro
Publicado 1984
Enlace
Enlace
"El presente libro reúne tres estudios de Heraclio Bonilla. Ellos retoman varias de las ideas expuestas en su tesis de doctorado de la Universidad de París, revisadas y precisadas a base de sus trabajos en los últimos tres años. El propósito central de estos ensayos, escritos íntegramente a partir de la documentación europea, es elaborar una matriz explicativa de por qué el guano, es decir un recurso que fue el sustento de la economía peruana entre 1840 y 1880, y un bien de propiedad del Estado peruano, no pudo ser el eje de su desarrollo económico. La explicación propuesta plantea que la debilidad del mercado interno y la peculiar composición de la clase dirigente fueron los factores decisivos que frenaron el crecimiento económico del Perú en el siglo pasado. En la presentación de este juego de proposiciones es que encontramos la originalidad de este libro, en relación a...
12
13
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Nació en Lima en 1928. Estudió en la Escuela de Ingenieros (actual Universidad Nacional de Ingeniería) y se graduó como arquitectoen 1952, y continuó estudios de Posgrado en la Universidad de Roma (1952-1953). Luego estudiaría Historia del Arte en laUniversidad de París La Sorbona y en la Universidad de Múnich de 1953 a 1955. En 1964, obtuvo el grado de magíster en Historiadel Arte de la Universidad de Harvard. Estudió Historia del Arte en Italia, Francia y España. Posee un grado de magíster en la mismadisciplina realizado en la Universidad de Harvard en 1964. En el ámbito internacional fue profesor en la Universidad de Yale sobrearquitectura latinoamericana del siglo XIX y en el Perú se desempeñó como profesor de la Universidad Nacional de Ingenieríaentre 1951 y 1991, de la Universidad Ricardo Palma entre 1997 y 2006, y actualmente es profesor de la UPC. El arquitecto G...
14
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Nació en Lima en 1928. Estudió en la Escuela de Ingenieros (actual Universidad Nacional de Ingeniería) y se graduó como arquitectoen 1952, y continuó estudios de Posgrado en la Universidad de Roma (1952-1953). Luego estudiaría Historia del Arte en laUniversidad de París La Sorbona y en la Universidad de Múnich de 1953 a 1955. En 1964, obtuvo el grado de magíster en Historiadel Arte de la Universidad de Harvard. Estudió Historia del Arte en Italia, Francia y España. Posee un grado de magíster en la mismadisciplina realizado en la Universidad de Harvard en 1964. En el ámbito internacional fue profesor en la Universidad de Yale sobrearquitectura latinoamericana del siglo XIX y en el Perú se desempeñó como profesor de la Universidad Nacional de Ingenieríaentre 1951 y 1991, de la Universidad Ricardo Palma entre 1997 y 2006, y actualmente es profesor de la UPC. El arquitecto G...
15
artículo
En el valle de Chincha se han identificado, hasta hoy, numerosos sitios y asentamientos arqueológicos de filiación Paracas. Entre estos destacan grandes complejos arquitectónicos que conservan edificaciones con arquitectura de tipo monumental, así como también varios edificios menores de carácter público, notándose al mismo tiempo pocos sitios de vivienda. Uno de estos sitios con edificios menores corresponde al sitio arqueológico El Mono, el cual está ubicado en la margen izquierda del valle medio-alto de Chincha y cerca del actual poblado de El Carmen. En el lugar se encuentran varios montículos bajos de planta rectangular que en su interior esconden pequeños edificios hechos con muros de adobes y piedras. Este es uno de los primeros sitios de la época Paracas en donde se realizaron excavaciones científicas en los años 1985 y 1987. En dos de los montículos presentes en ...
16
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Artículo basado en la comunicación presentada en las XVèmes Universités Fiscales Européennes de Printemps: Les fumigènes fiscaux. Comunicación: «Les entreprises familiares: "rideaux de fumée" dans l'imposition patrimoniale?», Universidad de París II, Niza (Francia), 11-13 de abril de 2008 y publicado en el Boletín de la VII edición de la Revista de Estudiantes de la Universidad de Piura Ita Ius Esto en el 2011.
17
objeto de conferencia
Dr. Víctor Rodríguez Abogado, especializado en Derecho Internacional Público (Universidad de Paris II) y en Relaciones Internacionales (Instituto Alto Estudios Internacionales de Paris); ex Miembro Comisión Derecho Internacional ONU, Embajador retirado. Actualmente consultor internacional
18
objeto de conferencia
La basurización de los difuntos. La mala muerte en el Perú del conflicto armado a la gestión de la pandemia: Inicio de presentación 9:23 min. Valérie Robin Azevedo, Universidad de París -- Entre relatos y paisajes movedizos: desafíos de escucha en el Alto Huallaga: Inicio de presentación 33:00 min. Richard Kernaghan, Universidad de Florida -- Entre la lugarización y la no-lugarización del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM): Inicio de presentación 55:09 min. Olga Gonzalez, Macalester College.
19
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Investiga sobre las tradiciones religiosas del Cusco, en relación al Corpus Christi, un ciclo de pinturas que representan la procesión religiosa del mismo nombre en dicha ciudad en el Perú. Son 16 pinturas que habrían sido pintadas durante la segunda mitad del siglo XVII para decorar la nave de la Iglesia de Sainte-Anne en la antigua capital inca. Estas pinturas habría sido realizado por los pintores más importantes de Cuzco en ese momento, Diego Quispe Tito o Basilio de Santa Cruz, o por artistas a su alrededor. Lamentablemente, el contexto con respecto a la comisión de estas pinturas no se conoce.