1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Con ocasión de una breve visita a Lima en la segunda semana del mes de julio del año en curso visité al Dr. José Matos Mar en su departamento de Chorrillos. Con su habitual cordialidad me abrazó, me invitó un “chilcano” de pisco y empezamos a hablar sobre los viejos tiempos, sobre lo que andábamos haciendo, y sobre los planes futuros que realizaríamos una vez que regresara al Perú. Se desplazaba con dificultad por una caída reciente, pero sus memoria y su voluntad de seguir trabajando para seguir, como decía él, comprendiendo mejor a la realidad del país eran los de siempre. Sus trabajos anteriores eran peldaños decisivos en esa meta, pero deseaba continuar en la brega. Su partida hace que eso no sea posible, por lo menos con él, pero trae a mi mente las coordenadas de sus actos que explican su contribución a la cultura y al conocimiento del país.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El deceso de eric J. Hobsbawm en octubre del año pasado significó la desaparición física de uno de los más grandes historiadores del siglo xx. su obra monumental, en la cual sobresalen la extraordinaria zaga The Age of Revolutions, The Age of Capital, The Age of Empire, The Age of Extremes, modeló la memoria histórica del occidente y fue la fuente de inspiración en la formación de muchísimos historiadores y cientistas sociales. con sobrada razón incontables homenajes, en uno y otro lado del Atlántico, han señalado la importancia del magisterio que ejerció a través de sus libros, de sus clases impartidas principalmente en el Birbeck college de londres y en la new schoolfor social Research en nueva York, y de las conferencias que pronunciara en varias partes del mundo.
3
artículo
Publicado 1974
Enlace
Enlace
This article notes the specificity of the regional economic history of Southern Peru, which in 1780-1840 experienced an important economic growth while the rest of the Viceroyalty of Peru was in crisis. This important fact is not well known because of the lack of research on regional economy. It presents data on the dynamics of international markets and its relation with the southern economy. Finally, the article argues some problems related to the general development of the Peruvian economy.
4
5
6
artículo
Publicado 1977
Enlace
Enlace
From the same moment the Spanish conquest of the Andean area, indigenous people played a leading role in various social movements that were expressed on the one hand, opposition to imperial domination, on the other hand, the abuses of the colonial administration or, purely and simply, the intention of breaking the basis of the colonial pact. For central and southern Andes - that is the spaces corresponding to the present Republic of Peru and Bolivia - although there is still no adequate knowledge of the structure of these movements, at least there is a chronology of those. Throughout the sixteenth century, for example, movements such as the Onoya Taki (1565) or Vilcabamba (until its destruction in 1572), reflected the strength of Andes' population to its colonial subordination, at the same time they looked for the reconstruction, from the ruins, of Andean societies destroyed by the Spani...
7
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Este trabajo examina la producción de la renta en Iguaque, un pueblo de unos 300 indios, y la composición de su población, «asentado en una hoya sercado de tierras e ser toda tierra aspera e la mas della ynfructifera», en la cercanía de Villa de Leyva, provincia de Tunja del Nuevo Reino de Granada, en el último tercio del siglo XVI. Está basado en el análisis de tres visitas, incluidas en los pleitos que sus encomenderos entablaron con las diferentes autoridades coloniales. La experiencia de los indios de Iguaque y de las sucesivas visitas a que fueron sometidos permite ejemplificar, a nivel muy local, algunas dimensiones importantes sobre el papel que tuvieron los indios, y su reclutamiento institucional dentro de la encomienda, en el proceso de transición al sistema colonial. En un siglo Iguaque perdió de manera casi completa a su población tributaria.
8
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Este trabajo examina la producción de la renta en Iguaque, un pueblo de unos 300 indios, y la composición de su población, «asentado en una hoya sercado de tierras e ser toda tierra aspera e la mas della ynfructifera», en la cercanía de Villa de Leyva, provincia de Tunja del Nuevo Reino de Granada, en el último tercio del siglo XVI. Está basado en el análisis de tres visitas, incluidas en los pleitos que sus encomenderos entablaron con las diferentes autoridades coloniales. La experiencia de los indios de Iguaque y de las sucesivas visitas a que fueron sometidos permite ejemplificar, a nivel muy local, algunas dimensiones importantes sobre el papel que tuvieron los indios, y su reclutamiento institucional dentro de la encomienda, en el proceso de transición al sistema colonial. En un siglo Iguaque perdió de manera casi completa a su población tributaria.
9
documento de trabajo
Trata de examinar las circunstancias en que la cultura puede promover el crecimiento económico de ciertos grupos y para lo cual se hace uso tanto de la perspectiva histórica como de las evidencias presentadas para los estudios antropológicos. Pero al mismo tiempo sugiere las limitaciones de este crecimiento a partir del estudio de las erosiones y de los cambios culturales que a su vez se han producido tanto como consecuencia del proceso económico recorrido por la región andina, como por los impases derivados de la fragmentación interna.
10
artículo
El artículo no presenta resumen.
11
12
13
documento de trabajo
Publicado 1989
Enlace
Enlace
Examina los aspectos nuevos de la crisis de la economía peruana durante el gobierno de García Pérez, tanto en su dimensión interna, como en su vinculación con su entorno. Sostiene que estos “nuevos aspectos” son resultado del proceso previo de las políticas económicas aplicadas a lo largo de la historia económica peruana. A review of the new elements in Peru’s economic crisis during the García Pérez administration, as seen from a domestic side but also as relating to the to overall economic environment. The author holds these “new components” result from past economic policies throughout Peru’s economic history.
14
documento de trabajo
Trata de estimar el valor agregado por el sector construcción en 1961 y 1968 y el monto de inversión realizada por el mismo sector sobre una base departamental.
15
artículo
No contiene resumen
16
17
artículo
No contiene resumen
18
19
20