Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
provincia del » provincia de (Expander búsqueda)
del chaco » el chaco (Expander búsqueda), de chaco (Expander búsqueda), del chino (Expander búsqueda)
provincia del » provincia de (Expander búsqueda)
del chaco » el chaco (Expander búsqueda), de chaco (Expander búsqueda), del chino (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
El objetivo primordial de este trabajo es mostrar las posibilidades que el Sistema de Información Geográfica IDRISI presenta para la delimitación de áreas de influencia o zonas de servicio hospitalario. En primer lugar, se trata de un aporte metodológico, pero por referirse el estudio en concreto a un espacio, la provincia del Chaco en el norte argentino, permite conocer las extensiones y la demanda o población que debe ser «atendida» por cada equipamiento sanitario; esta información es importante en el momento de planificar los destinos de los recursos materiales y humanos que corresponden a cada instalación hospitalaria. The main aim of this work is to show the possibilities that the Geographic Information Systems IDRISI have to set the limits of influence or area of hospital service. lt is in first place, a methodological contribution, and second, since the study refers t...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La consolidación del modelo del agronegocio en Argentina trajo consigo mayores niveles de concentración de la tierra y tendió, de diversos modos, a profundizar procesos de exclusión y expulsión de familias del campo. Al mismo tiempo, supuso un aumento de la conflictividad en el agro argentino en torno a la propiedad de la tierra y el uso de los bienes naturales. El alcance de este proceso se puede observar en la creciente conflictividad territorial en áreas rurales puesto que allí se activa la presencia de una intencionalidad campesina e indígena que reivindican modos de vida y su derecho a la tierra y/o territorio. La provincia del Chaco no está excluida de dichos procesos. En este contexto, este trabajo tiene por objetivo analizar y comprender los conflictos por la propiedad de la tierra protagonizados por pequeños productores y campesinos en la provincia de Chaco.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el artículo se analizan diferentes formas de candidaturas identificadas en las elecciones municipales de la Provincia del Chaco en 1995, que surgieron como respuestas a los cambios en los sistemas electorales. Se identificó la utilización de dos estrategias electorales singulares. En una los candidatos se presentan como cabeza para el ejecutivo y a la vez como candidatos a un cargo legislativo; y en la otra, encabezan varias listas partidarias para el ejecutivo con distinta composición para el legislativo. De los resultados se deduce que estas estrategias solo pueden ser utilizadas en localidades pequeñas o en partidos con bajo caudal de afiliados.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La consolidación del modelo del agronegocio en Argentina trajo consigo mayores niveles de concentración de la tierra y tendió, de diversos modos, a profundizar procesos de exclusión y expulsión de familias del campo. Al mismo tiempo, supuso un aumento de la conflictividad en el agro argentino en torno a la propiedad de la tierra y el uso de los bienes naturales. El alcance de este proceso se puede observar en la creciente conflictividad territorial en áreas rurales puesto que allí se activa la presencia de una intencionalidad campesina e indígena que reivindican modos de vida y su derecho a la tierra y/o territorio. La provincia del Chaco no está excluida de dichos procesos. En este contexto, este trabajo tiene por objetivo analizar y comprender los conflictos por la propiedad de la tierra protagonizados por pequeños productores y campesinos en la provincia de Chaco.
5
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
The Ingenio Las Palmas del Chaco Austral, locarcd in {he ciry L1s Palmas, Bermejo Dcparrmcnr, Chaco provincc in Argentina, was rhe most powerful irern of lha( country in ihe late S. XIX and any years of S. XX unril it closed its doors in rhe early '90s, moving fmm a narional capiralísm ro becomc wasteland, and directly ~ffecting {he dynarnic of social reproducrion of foróng dorncstic industries ro dcvelop a lICW organization of spacc and use resourccs to survive.
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
The Ingenio Las Palmas del Chaco Austral, locarcd in {he ciry L1s Palmas, Bermejo Dcparrmcnr, Chaco provincc in Argentina, was rhe most powerful irern of lha( country in ihe late S. XIX and any years of S. XX unril it closed its doors in rhe early '90s, moving fmm a narional capiralísm ro becomc wasteland, and directly ~ffecting {he dynarnic of social reproducrion of foróng dorncstic industries ro dcvelop a lICW organization of spacc and use resourccs to survive.
7
tesis doctoral
Publicado 2007
Enlace
Enlace
A partir de la consideración de la lengua como un recurso cultural –signo diacrítico de identidad– y el habla (y el discurso) como una práctica histórica y social, esta investigación se centra en el estudio de la vigencia y los usos, actitudes y valores que la lengua materna posee principalmente en el Barrio Toba “Las Malvinas”, ubicado en las afueras de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires). El Barrio Toba “Las Malvinas” comenzó a gestarse en 1991 y es el resultado de la organización indígena y su participación en un plan de autoconstrucción de viviendas de la provincia de Buenos Aires. Está compuesto por familias tobas que migraron, en su mayoría, desde la provincia del Chaco. Algunas llegaron al conurbano bonaerense hace más de treinta años y otras, a la ciudad de la Plata, en los últimos diez. Hoy se encuentran distantes de su lugar de origen y,...